ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LA MATERIA Y LA ENERGÍA.

arazul1989Trabajo6 de Marzo de 2014

3.376 Palabras (14 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 14

CONALEP MICH. CD HIDALGO.

ANÁLISIS DE LA MATERIA Y LA ENERGÍA.

PROFESORA: CAMACHO ACOSTA MAYRA.

FECHA DE REALIZACIÓN: 20 DE OCTUBRE DEL 2013.

FECHA DE ENTREGA: 25 DE NOVIEMBRE DEL 2013

ALUMNAS: BERNAL RAMÍREZ CELINA DEL CARMEN.

MERCADO GARCÍA LAURA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

INDICE

1. Nombre del módulo…………………………………………………………………0

2. Portada……………………………………………………………………………….1

3. Índice…………………………………………………………………………………2

4. Introducción………………………………………………………………………....3

5. Química orgánica…………………………………………………………………...4

6. Diferencias entre química orgánica e inorgánica……………………………4-5

7. Óxido………………………………………………………………………………....5

8. Hidróxido…………………………………………………………………………….6

9. Sal……………………………………………………………………………………6

10. Ácido…………………………………………………………………………………7

11. Reacción de precipitación…………………………………………………………7

12. Reacción de combustión…………………………………………………….…..7-8

13. Reacción de síntesis………………………………………………………………..8

14. Reacción de descomposición…………………………………………………...8-9

15. Reacción de sustitución simple…………………………………………………...9

16. Reacción de doble sustitución…………………………………………………….9

17. Ley Lavoisier……………………………………………………………………….10

18. Peso atómico……………………………………………………………………….11

19. Peso molecular………………………………………………………………...11-12

20. Mol…………………………………………………………………………………..12

21. Estequiometria…………………………………………………………………..…12

22. Velocidad en reacción……………………………………………………….……13

23. Equilibrio químico………………………………………………………....………13

24. Catalizador………………………………………………………………….………14

25. Entropía……………………………………………………………………….…….14

26. Entalpia……………………………………………………………………………..14

27. Fórmula desarrollada…………………………………………………….………..15

28. Grupo funcional…………………………………………………...........................15

29. Función química………………………………………………………..………15-16

30. Alcanos………………………………………………………………..…………….16

31. Alquenos……………………………………………………………..…………16-17

32. Alquinos………………………………………………………………... …………..17

33. Conclusión………………………………………………………………….…...….18

INTRODUCCIÓN

Muchos cambios que ocurren a diario a nuestro alrededor se deben a reacciones que ocurren en la materia, dichos sucesos están relacionados con la química ya que esta es la ciencia que se encarga de estudiar los elementos y la materia y que elementos la componen, ya que como todos sabemos todo objeto que ocupa un lugar en el espacio es materia, nosotros estamos constituidos por átomos , y viéndolo desde otro punto de vista más detallado, el ser humano esun gran ejemplo de estos procesos que ocurren, si nos damos cuenta día a día crecemos irreversiblemente e aquí que esta surgiendo una reacción en nuestro organismo, un ejemplo que vemos muy claro nosotros es simplemente como necesitamos el oxígeno para poder vivir, el agua y todos los elementos que consumimos en la comida, en el vemos como se aplica la fuerza y el trabajo y también la presión que este ejerce en varios de nuestros órganos para que se lleve a cabo una función especifica. A continuación se presenta un trabajo relacionado con estos cambios y como es que suceden esperemos sea entendibles y de mucho apoyo para entender mejor este módulo. Nosotros estamos compuestos por estos elementos C, H, O, M, P

QUÍMICA ORGÁNICA.

Rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos,los compuestos orgánicos son aquellos que se obtienen de fuentes vivas como plantas y animales.

DIFERENCIAS ENTRE QUÍMICA ORGÁNICA E INORGÁNICA.

Química orgánica

Este formado principalmente por: C, H, O, N.

* El número de compuestos orgánicos excede a los inorgánicos.

* Los compuestos orgánicos son sensibles al calor.

* Entre los compuestos orgánicos prevalece el enlace covalente.

* Los compuestos orgánicos son generalmente insolubles en el agua debido a su baja polaridad.

* Los cuerpos orgánicos son inestables aún a bajas temperaturas frente al calor y la luz.

* Las sustancias orgánicas al disolverse no se ionizan, por lo tanto sus moléculas no conducen a la electricidad.

Química inorgánica

* Están constituidos por átomo de cualquier elemento.

* El número de los compuestos inorgánicos es menor al de los orgánicos.

* Son resistentes al calor.

* Los compuestos inorgánicos prevalece el enlace iónico.

* Los compuestos inorgánicos son solubles al agua debido a su elevada polaridad.

* Los compuestos inorgánicos son estables a las condiciones de temperaturas altas.

* Los compuestos cuando se encuentran en solución son buenos conductores del calor y la electricidad.

ÓXIDO.

Compuesto binario que contiene uno o varios átomos de oxígeno (el cual, normalmente, presenta un estado de oxidación -2),1 y otros elementos. Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes. Por ejemplo, son óxidos óxido nítrico (NO) o el dióxido de nitrógeno (NO2). Los óxidos son muy comunes y variados en la corteza terrestres. Los óxidos se pueden nombrar según el número de átomos de oxígeno en el óxido (nomenclatura sistemática), en caso de ser óxidos ácidos. Los óxidos que contienen solamente un oxígeno se llaman óxido o monóxido; los que contienen dos átomos de oxígeno, dióxido; tres, trióxido; cuatro, tetra óxido; y así sucesivamente siguiendo los prefijos numéricos griegos

HIDRÓXIDO.

Grupo de compuestos químicos formados por un metal y uno o varios anioneshidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los óxidos. El hidróxido, combinación que deriva del agua por sustitución de uno de sus átomos de hidrógeno por un metal, está presente en muchas bases... Los hidróxidos se formulan escribiendo el metal seguido del grupo dependiente con la base de un ion de radical adecuado con hidroxilo; éste va entre paréntesis si el subíndice es mayor de uno. Se nombran utilizando la palabra hidróxido seguida del nombre del metal, con indicación de su valencia, si tuviera más de una. Por ejemplo, el Ni(OH)2 es el Hidróxido de níquel (II) y el Ca(OH)2 es el hidróxido de calcio (véase Nomenclatura Química).Las disoluciones acuosas de los hidróxidos tienen carácter básico, ya que éstos se disocian en el catión metálico y los iones hidróxido. Esto es así porque el enlace entre el metal y el grupo hidróxido es de tipo iónico, mientras que el enlace entre el oxígeno y el hidrógeno es covalente. Por ejemplo NaOH (aq) → Na+(aq) + OH-.Los hidróxidos resultan de la combinación de un óxido básico con el agua

SAL.

Compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, donde la base proporciona el catión y el ácido el anión. . En general, las sales son compuestos iónicos que forman cristales. Son generalmente solubles en agua, donde se separan los dos iones. Las sales típicas tienen un punto de fusión alto, baja dureza, y baja compresibilidad. Fundidas o disueltas en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com