ANÁLISIS PESTEL AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA
Jessik QuinteroTrabajo25 de Agosto de 2018
2.446 Palabras (10 Páginas)5.119 Visitas
1. ANÁLISIS PESTEL AGENCIAS DE VIAJES EN COLOMBIA
POLÍTICOS | ECONÓMICOS | SOCIALES |
-Negociaciones internos entre países -políticas establecidas para el correcto transporte de pasajeros -Restricciones para la entrada y salida de diferentes países. -seguridad social | -Generación de divisas para el país - reevaluación de la moneda - capacidad adquisitiva para viajar -ingresos por actividades relacionadas a la actividad económica - endeudamiento para la capacidad financiera y los compromisos con terceros. -Asociación con terceros del gremio para la generación de nuevos planes que brinden un bien común. - Fuentes de financiación para el desarrollo de las actividades | - Formación y capacitación de los profesionales en idiomas y servicio al cliente -información acerca de destino turísticos nacionales e internacionales. -Influencia económica y cultural para la decisión de viaje. -Desarrollo empresarial y conexiones sociales. -Interés por el conocimiento de nuevos lugares y adquisición de información cultural. -Desarrollo laboral y educativo en diferentes ciudades y países del mundo. -Planes vacacionales de integración familiar y laboral. -asequibilidad para el desarrollo de proyectos personales, empresariales y sociales. - diversificación de las ofertas y los oferentes. -Rasgos de personalidad que forman parte del interés de viaje. -Temporadas y fechas especiales. |
TECNOLÓGICOS | ECOLÓGICOS | LEGALES |
-Transporte adecuado de pasajeros -incremento de frecuencias áreas -Crecimiento del uso del internet como medio de adquisición de información -compra de Bienes y servicios vía internet - presencia digital para captar la atención del consumidor. -Beneficios tecnológicos de innovación y bienestar direccionado al cliente. -Transporte adecuado con los mejores estándares de calidad ya sea terrestre, aéreo u otros, que generan interés al cliente. | -Crecimiento del interés ecoturístico de los turistas. -Diversidad de partes naturales y destinos turísticos. -Diversidad natural del país y la coexistencia de destinos exóticos, elegantes y patrimonios culturales -cuidado y preservación del medio ambiente. -Normas correspondientes al medio ambiente 1829-Normas sobre bosques. -1974 códigos de recursos naturales. -código sanitario nacional e internacional. | -Decreto 2438 de 2010, por el cual se dictan unas disposiciones relacionadas con la responsabilidad de las agencias de viajes en la prestación de servicios turísticos. -Normatividad del turismo. (Derechos, obligaciones del turista). -Decreto 390 de 2016. -Ley 1558 del 10 de julio de 2012, Ley general del turismo. -Decreto 502 de 1997, naturaleza y funciones de cada uno de los tipos de agencias de viajes. -Ministerio de industria y comercio |
1.1 ENTORNO INTERNO: AGENCIAS EN VIAJES EN COLOMBIA
PRODUCCIÓN: A nivel productivo las agencias de viajes cuentan con gran demanda ya que los viajes han sido parte fundamental de la comunicación de negociaciones y poder adquisitivo de un mundo que se está estandarizando en convenios nacionales e internacionales, de igual manera la creación de un servicio cuenta con diferentes puntos de vista y de recursos de gran importancia como lo son: equipos adecuados y medios de transporte que cumplan con los más grandes estándares de calidad y seguridad para el pasajero.
*Se cuenta con la infraestructura adecuada para el aterrizaje de los aviones, terminales de transporte, llegadas marítimas que permitan desarrollar de la mejor manera la actividad de agencia de viaje.
*Se debe contar con el personal especializado que brinde un servicio de excelente calidad y que obtenga los conocimientos previos a su cargo como lo son: Pilotos, conductores, azafatas, servicio al cliente, hospedajes entre otros.
*A nivel productivo las agencias de viajes de Colombia deben tener una comunicación general con el gremio ya que sus servicios pueden empezar desde la compra de un tiquete hasta el regreso del cliente con todo incluido, por ende el proceso debe asegurar que todos los servicios solicitados por el cliente se desarrollen de la forma correcta y pertinente para la finalización de un buen servicios y al final poderle brindar al cliente la satisfacción que necesita.
COMERCIALIZACIÓN: Las agencias de viajes cuentan con diferentes formas de comercialización que permiten que la adquisición de los planes y servicios estén a la mano del cliente de la manera más fácil y con las mejores opciones para que el cliente decida. Entre ellas se puede tener:
*Se cuenta con medios informáticos y tecnológicos como el internet que permite que el cliente observe el servicio y el plan que quiere obtener y por medio de los portales web y páginas oficiales de las agencias adquirir el plan sin necesidad de trasladarse al lugar de información de la empresa.
*Se cuenta con el personal idóneo que promueve la información de las ofertas y lugares turísticos de las agencias en las instalaciones de cada una con sus respectivos informes al cliente brindando una asesoría para que el cliente tome una decisión.
*Se manejan diferentes tipos de ofertas y promociones para diferentes lugares del mundo, donde se forman paquetes que llaman la atención del consumidor para su adquisición.
*Se debe brindar la información correcta y detallada de los paquetes, servicios adicionales, hospedajes y demás que forman parte de los servicios de las agencias de viaje con el fin de establecer una comunicación directa con el cliente dejando estipulados los parámetros y condiciones de los viajes.
PROVEEDORES: las agencias de viaje buscan que sus proveedores le suministren los mejores recursos con el fin de que las actividades que se desarrollen de la mejor manera con eficiencia y eficacia al momento de ejecutar los planes de acción que desea el cliente.
*Se debe contar con varios proveedores los cuales forman parte fundamental del conjunto de actividades que debe desarrollar las agencias y en el cual permite brindarle la seguridad al cliente para la adquisición de los planes
*Dentro de los proveedores se debe adquirir la mejor mercancía y los mejores servicios.
TRABAJADORES: En la gran estructura que debe manejar la agencia de viajes es bastante ya que debe contar colaboradores internos y externos que tendrán un contacto directo con el cliente.
*Es fundamental tener un personal capacitado y profesional el cual desarrollara sus actividades según su cargo el cual será fundamentado en la atención del cliente y sobretodo rigiéndose en las políticas institucionales y las que la ley demanda.
*Se debe contar con todo tipo de profesional encaminado a brindar un servicio de excelente calidad y de igual manera brindándole al empleado un buen clima laboral donde se sienta cómodo para desempeñar sus funciones.
*Estructuración adecuada del manual de funciones.
*Capacitación eventual del personal y asesorías laborales a los empleados.
*Desarrollo de incentivos a los empleados generando confianza y estabilidad, ello permitirá que el empleado desarrolle su actividad laboral de la mejor manera y obteniendo resultados favorables para la compañía.
2.1. ANALISIS PESTEL SECTOR DEL CALZADO.
POLÍTICOS | ECONÓMICOS | SOCIALES |
-Negociaciones entre países para la comercialización. -TLC -Ingresos de diferentes mercados al país como china. -Estipulaciones de comercio internacional para importación y exportación. -Acuerdos y restricciones para la comercialización e ingresos y salidas de mercancía de calzado. | -Tendencias del mercado para el sector del cuero y calzado. -Ingresos de nuevas competencias y disminución de la producción. -Crecimiento de importaciones del sector calzado al país. -Precios y relación monetaria.(Afectación dolor). -Procesos de manufacturación en la creación del producto. -Comportamiento del mercado (Demanda u oferta) -Acuerdos entre productores de cuero y calzado -Acuerdo arancelarios para el producto. -Inflación. -Importación y exportación. -Aumento del endeudamiento para la sostenibilidad del sector. | -Necesidad del consumidor por el producto. -Temporadas especiales para la comercialización como: Etapa escolar, fechas decembrinas y otras. -Hábitos de compra. -Tendencias de diseño y moda. -Nivel del poder adquisitivo de la población. -Posibilidad de generación de empleo. |
TECNOLÓGICOS | ECOLÓGICOS | LEGALES |
-Implementación de nueva maquinaria para la producción. -Tendencias de comunicación y promoción del producto como: Facebook, twitter, instagram y otros. -Ingresos tecnológicos y nuevas tendencias que permiten compras por internet. -Sistemas Ofimáticos que permiten el desarrollo de nuevos diseño. -Avances mundiales en tecnología y competencia en maquinaria y desarrollo tecnológico e industrial. | -LEY 99 DE 1993(Ley general del ambiente en Colombia. -Entidades y opositores de la industria y su impacto ambiental. -Transformación de cuero y calzado. -Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. -Ley de Gestión Integral de La Basura -Ley sobre Sustancias Materiales y Desechos Peligrosos -Normas para Regular y Controlar el Consumo, la Producción, Importación, Exportación y el uso de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono - ley 99 de 1993 y decreto 2811 de 1974 protección y preservación y disposición ambiental (contaminación del medio ambiente) | marco de políticas gubernamentales (en concreto, el Programa de Transformación Productiva) -Resolución No. 510 del 19 de marzo de 2004 (Registro obligatorio de fabricantes e importadores en la superintendencia de industria y comercio). -Ley 905 de 2004 (Normas, requerimientos, beneficios y demás). -Ley 1480 : Estatuto del Consumidor -Leyes del sector del cuero y calzado -decreto 2811 de 1974. -Decreto 390 de 2016 |
...