ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO
cristian716822 de Marzo de 2015
675 Palabras (3 Páginas)240 Visitas
ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO.
CRISTIÁN SOLÍS RISCO
FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
INSTITUTO IACC
15 DE MARZO 2015
Desarrollo
Explicar la secuencia de un accidente del trabajo, describiendo las causas que lo generaron.
Causas Básicas o de Origen:
Las causas básicas han sido llamadas también causas raíces, indirectas o subyacentes ya que son las causas por las cuales la cadena de la causalidad inicia su secuencia hacia los accidentes de trabajos.
Factores Personales:
Son todas las causas que se generan a partir de las características de las personas ejemplo:
Falta de conocimiento, Motivación incorrecta, Incapacidad física y mental del trabajador, Temor al cambio, Baja autoestima.
Factores del Trabajo:
Son todas aquellas condiciones propias del diseño construcción o mantenimiento de los sistemas y procesos así como de la tecnología utilizada para realizar el trabajo que permite la aparición de las condiciones ambientales peligrosas.
Aumento del ritmo de producción.
Diseño construcción o mantenimiento inadecuado de herramientas, equipos y locales.
Normas de compras inadecuadas.
Desgaste normal de herramientas o equipos.
Causas Inmediatas Predisponentes del Accidente (Signos Y Síntomas)
Son llamadas causas inmediatas debido a que una vez estén presentes en el hombre, los equipos, las maquinas, las herramientas, los materiales o en las condiciones ambientales se tendrá una muy alta probabilidad de que ocurra el accidente.
Acto inseguro: es la violencia de una norma aceptada como técnica y segura por el trabajador, que permite la aparición del accidente.
Condiciones ambientales peligrosas.
Organización inadecuada del trabajo y falla en los controles.
Resguardos y protecciones faltantes.
Equipos y materiales defectuosos.
Congestión y almacenamiento inadecuado.
Desarrollar un análisis seguro de trabajo con los 4 pasos mencionados por César Ramírez en el contenido.
1.- Seleccionar el trabajo que se va a analizar.
2.- Dividir el trabajo en etapas sucesivas.
3.- descubrir los riesgos e identificar los ¨contactos¨ potenciales.
4.- Desarrollar maneras de ejecutar eliminando riesgos ya descubiertos
Desarrollaremos un análisis al Complejo penitenciario de Alto Hospicio, personal de seguridad cárceles, enfocado principalmente al personal de Vigilancia, y su desempeño y funciones diarias.
1.- El personal de Vigilancia es la primera línea de contacto con los internos recluidos en el penal, así como el apoyo del mismo en caso de alguna emergencia o situación de crisis inclusive de los demás trabajadores tanto de la empresa concesionada como de vigilancia perimetral, etc., a la vez esta sección registra una gran cantidad de accidentes tanto laborales del mismo personal de vigilancia, como de los internos que están bajo su cuidado, otros por la cantidad de trabajadores que componen la organización y el flujo de estos entre personal nuevo y antiguo.
2.- Las labores de desarrollo diario se detallan a continuación.
Control visual y físico de los internos que están bajo su cuidado, velando por el buen funcionamiento del régimen interno del establecimiento, controlando y supervisando el desayuno almuerzo y cena de los reclusos, a la vez sus actividades diarias tanto de reinserción como actividades de esparcimiento, identificando las situaciones de conflicto que pudiera desencadenar una riña o agresiones a otros internos, identificando probabilidades de que se origine un acto atentatorio al régimen internos del establecimiento, estos vigilantes cuentan con una inducción apropiada que hace que se satisfagan
...