ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS SOBRE EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DESDE EL MODELO SOCIALISTA VENEZOLANO

wendysan99921 de Febrero de 2015

538 Palabras (3 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 3

Análisis Sobre El Plan De Desarrollo Económico Y Social Desde El Modelo Socialista Venezolano

Ensayos Gratis: Análisis Sobre El Plan De Desarrollo Económico Y Social Desde El Modelo Socialista Venezolano

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.315.000+ documentos.

Enviado por: Antonio 16 mayo 2011

Tags:

Palabras: 5221 | Páginas: 21

Views: 3616

Imprimir Documento Análisis Sobre El Plan De Desarrollo Económico Y Social Desde El Modelo Socialista Venezolano

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

...

de desarrollo tomados y ejecutados por el gobierno Nacional tienen sus trascendencias históricas, las han vivido muchos paises y han dejado sus referencias para mantenerlos y mejorarlos en beneficio de la sociedad, llevándonos así a la plena realización del Socialismo del Siglo XXI que estamos viviendo en el país y que sólo será posible en el mediano tiempo histórico, pasa necesariamente por la refundación ética y moral de la Nación venezolana que supone un proyecto ético y moral que tiene la base en la fusión de los valores y principios de las corrientes humanistas del Socialismo y de la herencia histórica del pensamiento del Libertador Simón Bolívar.

ANÁLISIS SOBRE EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DESDE EL MODELO SOCIALISTA VENEZOLANO

Los antecedentes que enmarcan nuestra historia muestran que las causas de las situaciones de apremio económico y de violación de la soberanía, han venido siendo causadas por el infame manejo de los recursos económicos que ingresaban al país, durante los mandatos entre las décadas del 30 al 90. Así, podemos ver como los intereses particulares de turno se repartían a conveniencia los recursos que percibía el estado por concepto de las ventas petroleras, incrementando una deuda pública que seguía siendo utilizada en cualquier actividad menos en lo que debía serlo, pues se suponía que dichos recursos, entregados engañosamente por capitales extranjeros, serian destinados al fortalecimiento de los planes productivos y sector social del país. Al punto de que Venezuela fue objeto de un bloqueo marítimo desde 1902 a 1903 durante el gobierno de Cipriano Castro, como medida de represión por el incumplimiento de los pagos de la deuda, además por supuesto de representar una manifestación más de la intervención extranjera y una agresión a la soberanía.

Aun cuando quedó claro que las condiciones que provocaron esta penosa situación eran abusivas en contra del país, no por ello se detuvieron las acciones destructivas contra la ec

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

onomía nacional. Al contrario, al tener en los gobernantes y altos funcionarios del Estado fuertes aliados, las grandes potencias mundiales siguieron en su afán por apoderarse de los recursos que con todo y los problemas que afrontaba el país se seguían generando. Empresas extranjeras fueron altamente beneficiadas para el saqueo de nuestros recursos, ante la convenientemente indiferente vista de los representantes del poder nacional. Esto generaba la engañosa visión de que Venezuela no necesitaba de solicitudes de recursos al exterior, porque su economía se encontraba estabilizada y en franco crecimiento, cuando la realidad era que se desatendía por completo el compromiso con la sociedad y se extraían del país todos sus recursos por apenas insignificantes regalías. Al punto de que después de la década de los 30 comenzó nuevamente a endeudarse al país para poder al menos cubrir las según hasta entonces obligaciones que los gobiernos predecesores negaban su existencia.

Los intereses ex ...

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com