ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acidos nucleicos. Importancia del ARN en la sintesis de proteina

IvoRivas14 de Mayo de 2013

674 Palabras (3 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 3

1- ACIDOS NUCLEICOS:

Los ácidos nucleicos son grandes moléculas formadas por la repetición de un monómero llamado nucleótido. Estos se unen entre sí por un grupo fosfato, formando largas cadenas. Pueden alcanzar tamaños gigantes, siendo las moléculas más grandes que se conocen, constituídas por millones de nucleótidos.

Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son las responsables de su transmisión hereditaria.

2- BASES NITROGENADAS PRESENTES EN LOS ACIDOS NUCLEICOS: Las bases nitrogenadas conocidas son:

Adenina, presente en ADN y ARN

Guanina, presente en ADN y ARN

Citosina, presente en ADN y ARN

Timina, presente exclusivamente en el ADN

Uracilo, presente exclusivamente en el ARN

3- AZUCARES PRESENTES EN LOS ACIDOS NUCLEICOS:

Ribosa (ARN) y Desoxirribosa (ADN)

4- ADN:

El ADN es una Macromolécula dotada de información biológica, es un Polímeros de Desoxirriboncleótidos. Tiene como imprtancia transmitir los caracteres hereditarios de los progenitores a las células descendientes. Participa en el control de todas las actividades y funciones que la célula realice.

5- TIPOS DE ADN:

Puede ser de 3 tipos:

A-ADN: es ADN de tipo Dextrogiro (la hélice está enrrollada hacia la derecha). Tiene una estructura molecular más distendida y por lo tanto relativamente "debil" porque la distancia entre las bases y el eje de la hélice es mayor. Por cada vuelta de la hélice hay 11pb. Al parecer se presenta cuando intracelularmente no hay agua o en muestras de ADN deshidratadas (por ejemplo en las usadas para cristalografía).

B-ADN: es Dextrogiro también y es la forma más abundante del ADN. Las bases nitrogenadas se colocan casí exactamente perpendiculares al eje de la doble cadena (eje azucar-fosfáto). Es la estructura más estable de las 3. Por cada vuelta de la hélice hay 10pb.

Z-ADN: Es de tipo Levógiro, Está formado no por 1 par de bases como unidad sino por 2 pares de bases, todo eso provoca que la molecula adquiera una forma de zig-zag. Este ADN tiene la particularidad de presentar zonas metiladas por lo cual no puede ser transcrito a ARN mensajero, y se cree se forma durante la transcripsion.

6- ARN:

El ARN es un tipo de Ácido Nucleico complementario al ADN, se especieliza en la Síntesis de Proteínas celulares, está formado por por una cadena de Ribonucleótidos en forma Lineal o de Hélice simple.

7- TIPOS DE ARN:

-ARN mensajero, su función es llevar el mensaje otorgado por el ADN dentro del Núcleo celular

-ARN de Transferencia, su función es agrupar los Aminoácidos en un lugar determinado de la célula

- ARN Ribosómico, su función es componer las 2 Subunidades Menor y Mayor de los Ribosomas para que estos traduzcan la información otorgada por el ARN mensajero en Proteínas celulares.

8- ADN RECOMBINANTE:

El ADN recombinante, o ADN recombinado, es una molécula de ADN artificial formada de manera deliberada in vitro por la unión de secuencias de ADN provenientes de dos organismos de especies diferentes que normalmente no se encuentran juntos. Al introducirse este ADN recombinante en un organismo, se produce una modificación genética que permite la adición de un nuevo ADN al organismo, conllevando a la modificación de rasgos existentes o la expresión de nuevos rasgos. La producción de una proteína no presente en un organismo determinado y producidas a partir de ADN recombinante, se llaman proteínas recombinantes.

9- IMPORTANCIA DEL ARN EN LA SINTESIS DE PROTEINA:

Es muy importante para la síntesis o formación de proteínas.

el arn mensajero es el que codifica o saca una copia del adn de sus nucleotidos.ya q le saca la copia el arn al adn,el arn de transferencia sale en accion y este es el encargado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com