ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acoso Escolar (Bullying), comportamiento constante, marcado por agresividad hacia otras personas

kleonardo021126 de Abril de 2015

607 Palabras (3 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 3

Acoso Escolar (Bullying):

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, manotaje escolar, matoneo escolar, maltrato escolar o en inglés, bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso.

Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niña en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.

*w.w.w.wikipedia.com

Acoso Escolar (Bullying):

Consiste en un patrón de comportamiento constante, marcado por agresividad hacia otras personas, que se manifiesta durante la intimidación. Este tipo de Acoso puede ser Físico, Verbal o Psicológico, y desde un tiempo atrás ha sido reconocido como un Delito.

Las víctimas, pueden desarrollar altos niveles de ansiedad y disminución de su autoestima, así como también bajo rendimiento académico y si esto no se controla a tiempo, pueden desencadenar estados depresivos.

El agresor, también refiere consecuencias negativas en su vida, ya que, es un individuo que está manejando sus conflictos de manera inadecuada, estableciendo un comportamiento no acorde para relacionarse con sus pares o alrededores.

*Profesora María Mercedes, Psicóloga de la U.E.P.I “Jesús de Nazaret”

Acoso Escolar (Bullying):

Este tipo de violencia escolar se caracteriza por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder, que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente). El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin límite de edad.

Suelen ser más propensos al acoso escolar aquellos niños que poseen diversidad funcional, entre las cuales se pueden contar el síndrome de Down, el autismo, síndrome de Asperger, entre otras.

*Psicóloga María De Los Ángeles Rodríguez.

Acoso Escolar (Bullying):

La principal herramienta para evitar el Bullying es comunicar lo que está pasando, fomentar la comunicación y la cultura de la denuncia, en vista de que es considerado como un delito. Crear un ambiente donde exista convivencia escolar y no de exclusión, implementando talleres informativos en Unidades Educativas acerca del acoso escolar, ya que no sólo es la víctima y el agresor quienes están implicados, también los testigos.

Como recomendación a los padres, deben estar atentos al comportamiento de sus hijos, e identificar signos de alarma: Temor a ir a la escuela, disminución del apetito, llanto fácil, lesiones físicas, así como también enseñar a defenderse sin exponerse a la agresión física ni verbal.

*Profesora María Mercedes, Psicóloga de la U.E.P.I “Jesús de Nazaret”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com