Acotación. Introducción y acotaciones sencillas
monky1921 de Septiembre de 2012
7.762 Palabras (32 Páginas)623 Visitas
1. Acotación. Introducción y acotaciones sencillas
Mediante la acotación podemos comprobar las medidas de los objetos, longitud, radio, diámetro, ángulo, etc. Vamos primero a realizar alguna acotación sencilla:
2. Selecciona otro texto en pantalla.
3. Dibuja una línea cualquiera.
4. Accede al menú Acotar – Lineal.
5. Como primer punto de la cota, selecciona (punto final) de la barra de referencia a objetos y pincha en un extremo de la línea.
6. Como segundo punto de la acotación, pincha en y en el otro extremo de la línea.
7. Mueve un poco el ratón hasta que veas el texto perfectamente a la distancia que quieras y pincha click para fijarlo.
Acotación. Crear un nuevo estilo de cota
Con Autocad, acotar un objeto es un proceso prácticamente automatizado. Existen multitud de formas de acotación y lo que haremos ahora será definir un estilo personal de acotación para utilizarlo de aquí en adelante.
8. Prueba a dibujar un círculo y acotarlo tanto en radio como en diámetro. Haz lo mismo con un ángulo:
9. Accede al menú Formato – Estilo de cota. Te aparecerá un cuadro de diálogo.
10. Pincha en el botón Nuevo.
Nos encontramos en el cuadro de diálogo de creación de cotas. Desde este cuadro puedes cambiar algún parámetro y observar cómo afecta al aspecto que tendrá la cota (imagen de la derecha). Nosotros vamos a preparar un estilo especial.
11. Escribe el nombre Personal y pulsa en Continuar.
12. Echa una ojeada a cada ficha superior para familiarizarte con las diferentes opciones.
13. Accede a la pestaña Texto e introduce un altura de texto de 8.
14. En Ubicación del texto elige Centrado.
15. En Estilo de texto deberás crear un nuevo etilo llamado Texto de cota con letra Arial de 8 puntos.
16. Accede a la pestaña Líneas y flechas y cambia el tamaño de la flecha a 10 puntos.
17. En la pestaña Unidades principales configura dos decimales.
18. Acepta el nuevo estilo.
19. Activa la rejilla y el forzado de coordenadas.
20. Crea un triángulo como el que sigue. No te preocupes de las medidas:
21. Accede a Acotar – Alineada.
22. Utilizando los puntos finales, acota la línea izquierda:
Ver y modificar las propiedades de la cota
23. Haz lo mismo con las dos líneas y el ángulo:
24. Selecciona con un click cualquier texto de cota.
Desde este completo menú podemos modificar cualquier característica de la cota; desde sus detalles hasta el texto, estilo, color, etc.
Crear acotaciones rápidas
Este método agilizar las múltiples acotaciones. Crearemos una serie de cotas contínuas que acotarán la parte inferior del triángulo, el espacio entre el triángulo y la línea, y hasta la longitud de la propia línea:
25. Pulsa el botón derecho del ratón y selecciona la opción Propiedades.
26. Borra la cota inferior del triángulo
27. Dibuja una línea recta y selecciónala junto a la línea inferior del triángulo:
Ahora tenemos varias opciones de acotación múltiple. Normalmente acotaremos linealmente, pero si hemos utilizado otro tipo de acotación, la opción por defecto de este menú cambiará.
28. Selecciona Acotar – Cota rápida.
29. Selecciona N para la opción Continua.
A través de la opción de cota rápida, podemos también ir pulsando clicks en diferentes puntos de la pantalla y Autocad irá acotando la distancia entre los puntos automáticamente.
Acotar con directrices
En determinadas ocasiones, es preferible utilizar una línea personalizada para acotar objetos (sobre todo círculos) en vez de utilizar la acotación normal. Este tipo de líneas se llaman directrices.
30. Baja un poco el cursor y pulsa clic:
31. Dibuja un círculo
32. Accede a Acotar – Directriz.
33. Marca la línea del círculo como punto de directriz.
34. Como siguiente punto, estira un poco el ratón hacia arriba y hacia la derecha:
35. Pulsa clic para fijar el segundo punto.
36. Estira otro poco hacia la derecha el ratón y pulsa otro clic.
37. Estira más hacia la derecha y pulsa el último clic para fijar el último punto.
38. Como anchura del texto, escribe 5 y pulsa Intro.
39. Escribe cualquier texto de ejemplo y pulsa Intro.
De esta forma podemos dirigir las flechas hacia donde queramos e insertar el texto que necesitemos.. Este texto puede editarse accediendo a las propiedades del mismo.
Modificar variables de cota
Desde el menú Formato – Estilos de cota podemos crear nuevos estilos como lo hacíamos con el estilo de texto. Todas las cotas serán dibujadas con este estilo. No obstante, es posible que queramos dibujar alguna cota en concreto con otro estilo. También es posible que nos guste el estilo que viene por defecto en Acas, pero queramos cambiar alguna propiedad en concreto. Por ejemplo, podemos dejar el mismo estilo de siempre pero aumentar sólo el tamaño del texto de la cota. Para no tener que modificar a cada momento el tamaño, podemos cambiar el valor de la variable correspondiente.
Las variables son valores que trae Autocad y que utiliza para dibujar diferentes objetos utilizando unos valores predterminados. Podemos, por ejemplo, cambiar el valor de la variable del estilo de texto a 5 de altura, lo que hará que Autocad dibuje siempre con 5 de altura.
40. Pulsa el último Intro para fijar.
Observa que Autocad pregunta el nombre de la variable de la cual queremos modificar sus valores. Antes de continuar, observa primero la siguiente tabla de nombres de variable y su actuación sobre distintos elementos de la cota:
Variable Valor por defecto Apariencia Descripción Nuevo valor Apariencia
dimaso Act Todas las parte de la cota forman una única entidad Cota asociativa Des Todas las partes son entidades separadas
dimscale 1.00 Cambia el tamaño del texto y la flecha, pero no el valor. 2.00
dimasz 5 Tamaño de la flecha 10
dimtad 0 Coloca el texto sobre la línea de cota 1
dimtxt 5 Altura del texto 8
dimtih Act Controla el ángulo del texto Des
41. Accede al menú Acotar – Modificar.
Sombrear objetos
El sombreado resalta el objeto y puede dotarle de color para diferenciarlo y resaltarlo de los demás. Podemos utilizar este comando de varias formas: marcando los objetos a sombrear, o marcando el contorno que queramos sombrear:
42. Prueba a escribir el nombre de alguna variable de la tabla, cambiar su valor y aplicarla a alguna cota para comprobar su efecto.
43. Dibuja un objeto similar al siguiente:
44. Accede al menú Dibujo – Sombreado o bien el botón
45. Pulsa en los puntos suspensivos al lado de la opción Patrón
46. Observa la lista de patrones para el sombreado. Recorre la lista y elige el patrón NET. Acepta.
47. Pulsa el botón y selecciona los dos círculos.
48. Pulsa el botón derecho y elige la opción Vista preliminar.
49. Vuelve a pulsar el botón derecho para volver al menú anterior.
50. Pulsa ahora el botón y pulsa en medio de los dos círculos.
51. Realiza la misa operación anterior (Vista preliminar y volver al menú).
52. Vuelve a pulsar la opción Seleccionar objetos.
53. Selecciona los tres objetos y muestra una vista preliminar. Observa el resultado.
54. Cambiar el ángulo a 45 y la escala a 2. Mira cómo queda.
En el panel Estilo de detección de islas hay 3 opciones; Normal, sombrea áreas de fuera a dentro, Exterior sombrea solo el área exterior, eIgnorar sombrea todos los contornos interiores.
55. Haz clic en la ficha Avanzadas.
Un sombreado puede borrarse como si de un objeto cualquier se tratase. Simplemente pulsando clic en el sombreado y pulsando la tecla Supr.
Para editar el sombreado podemos acceder a la pantalla pulsando el botón derecho sobre cualquier sombreado y eligiendo la opción Editar sombreado.
La propiedad Asociativa de la ficha Avanzadas hace que el sombreado se actualice junto al objeto modificado (escala, posición...)
La opción Heredar propiedades hace que se copien las características de sombreado de otro objeto de la escena.
Podemos asimismo definir un patrón para utilizarlo ( ).
Lección 9
Dibujar polígonos
Un polígono puede dibujarse con cualquier número de lados, partiendo de un punto central y un radio. Opcionalmente pueden dibujarse especificando el número de lados, longitud y posición.
56. Prueba distintos métodos sobre los objetos de la pantalla y observa las diferencias.
57. Escribe POLÍGONO o selecciona Dibujo – Polígono o pulsa el botón .
58. Como número de lados, indica 8.
Ahora, podemos elegir dos formas: Inscrito y Circunscrito. Se nos ofrecerá un radio de un círculo imaginario, y el polígono se dibujará dentro o fuera de ese círculo. En el caso del polígono Inscrito, el radio se mide desde el centro hasta un vértice, mientras que en el Circunscrito se mide desde el centro hasta el punto medio de un lado.
Inscrito Circunscrito Lado
59. Pincha clic en cualquier parte de la pantalla para designar un punto central.
60. Pulsa Intro para aceptar la opción Inscrito y dibuja un polígono de prueba.
Dibujar arandelas
El comando ARANDELA o bien Dibujo – Arandela permite dibujar una arandela indicando
...