ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1_Curso Salud Ocupacional SENA

marigira29 de Mayo de 2013

845 Palabras (4 Páginas)538 Visitas

Página 1 de 4

CURSO BASICO DE SALUD OCUPACIONAL

ACTIVIDAD 1

Programa: Salud ocupacional y riesgos profesionales

Curso: Salud Ocupacional

Unidad didáctica: Prevención de Factores de riesgos ocupacionales.

Nombre de la actividad: Aplicación de técnicas de inspección General

Actividad:

Luego de leer el material unidad 1 e investigaciones propias puede dar respuesta a las siguientes preguntas:

1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?

Tener estos tres aspectos en total equilibrio es muy importante, pero no podría hablarse de un total bienestar, dado que no vivimos en un mundo aislado, por tanto existen factores externos y factores de riesgo que afectan o alteran el equilibrio. Como se mencionan: el medio ambiente donde vivimos y coexistimos, el cual afecta positiva o negativamente un completo bienestar, el medio empresarial o de trabajo y los agentes causales.

2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio?

¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?

Actualmente su busca la calidad de vida mediante el desarrollo de actividades económicas, sin embargo, muchas de ellas contaminan el medio ambiente. En este sentido, en nuestro medio apenas se ha empezado a darle valor al medio ambiente, dado los problemas de contaminación, agotamiento de recursos, cambio climático por tanto aun no podemos hablar de completo bienestar.

Falta valoración y equilibrio del medio ambiente.

3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.

Cuidado del medio ambiente, fuentes hídricas, consumo responsable, separación de residuos en la fuente, entre otros.

4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?

Debería ser un valor altísimo, donde todos sus elementos estuvieran en equilibrio y con bajo o casi nulos niveles de contaminación.

5. Habrá que destruirlo para valorar su importancia?

Desafortunadamente es nuestra cultura parece que le diéramos la razón a esta hipótesis, dado que mientras más afectado y perdido lo vamos teniendo, sentimos su falta y su importancia, y es en ese momento que se empieza a tener conciencia y a emprender acciones para mitigar y prevenir los daños a este.

6. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?

Que estas acciones son las principales causas del deterioro y agotamiento de los recursos, y la afectación del medio ambiente. Que son producto de la prevalencia de los intereses económicos y de una visión a corto plazo, donde se da más importancia a ciertas actividades económicas sin valorar los daños al medio ambiente, así como a nuestros hábitos irresponsables de consumo.

7. ¿Cómo podrías participar activamente en el control del daño del ambiente?

Podríamos contribuir con diferentes acciones empezando desde nuestras casas, lugares de trabajo, con un consumo responsable, reutilizando, reciclando empezando a separar en la fuente.

Consumiendo productos de madera proveniente de bosques certificados y productos amigables con el ambiente entre otros.

8. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y de muerte?

Si. Ya que con nuestras acciones estamos perturbando el medio ambiente. Podemos mencionar los ecosistemas marinos, donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com