Actividad #4 FODA Personal y Análisis sobre la filosofía del triunfo
Cristina Recio SantoyEnsayo15 de Mayo de 2019
785 Palabras (4 Páginas)1.116 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Formación de Emprendedores
[pic 1][pic 2]
Actividad #4
FODA Personal y Análisis sobre la filosofía del triunfo
Carrera: Ingeniero Mecánico Administrador
Semestre: 5to
Hora: jueves M3-M4
Grupo: 007
Salón: 6-303b
M.A. Roxana Colunga Jaime
14 de febrero del 2019
Introducción
Con el desarrollo de esta actividad, ayudó a tener un mejor autoconocimiento de nosotros mismos, principalmente con el FODA, ya que es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades), (MH NEWSDESK LITE BY MH THEMES, s.f.) y al hacerlo personal, nos pudimos dar cuenta en qué somos buenos, pero también en qué podemos mejorar. Y con la filosofía del triunfo, pude ver que es lo que ocupo para terminar mi carrera con mayor tranquilidad y sin perder tanto la cabeza.
Desarrollo
Michael Jordan es uno de los más grandes basquetbolistas de la historia y uno de los mejores atletas del mundo. En el año 1994, Michael Jordan escribió un pequeño libro llamado “Mi Filosofía del Triunfo” donde desarrollaba sus pensamientos respecto a seis tópicos que lo llevaron a alcanzar el éxito. En base a este libro, me basaré para tener un mejor enfoque en mi carrera profesional.
1- Metas: Es importante plantearnos metas a corto, mediano y largo plazo, pero siempre y cuando sean realistas, como, por ejemplo: graduarme, tener el empleo y salario que deseé, tener mi propio negocio después. Pero para ello, debe ser importante ir paso a paso, y tener nuestras metas claras.
2- Temores: Él dice que el miedo es algo que nos hace dejar de hacer las cosas, y creo que el temor es algo con lo que siempre vamos a vivir, el chiste es saber sobrellevarlo, en la carrera, el mayor miedo que se tiene es saber si lo que escogiste es en verdad lo correcto, que si es algo que deseas o te preguntas si en verdad eres bueno, siempre hay que tener el beneficio de la duda, pero también la mente clara para poder darle respuestas a esas preguntas que nos hacemos todos los días.
3- Compromiso: Es importante tener compromiso con lo que estamos haciendo, hacerlo todo al 100% y si es posible, todavía más, ya que, si no lo hacemos con compromiso y responsabilidad, va a ser muy difícil cumplir las metas que tenemos previstas, y haremos todo a medias, y eso es algo que no podemos hacer.
4- Trabajo en Equipo: El trabajo en equipo es algo con lo que no estaba muy familiarizada, ya que soy una persona que le gusta hacer todo por sí misma para que resulte salir de lo mejor posible, pero cuando estas al nivel de carrera profesional, debemos de aprender a integrarnos y hacer buen equipo con cualquier tipo de persona, tal vez con unos será más fácil que con otros, pero el chiste es aprender a lograrlo, ya que el día de mañana cuando salgamos al campo laboral, trabajamos en conjunto con todos los miembros de la empresa, y no solo nosotros mismos, aparte de que ayuda a facilitar el trabajo.
5- Lo Básico: Es importante tener siempre los pies sobre la tierra, en todos los aspectos, terminar la carrera es algo primordial en la vida de cualquier estudiante, y creo que en nuestro caso, todos queremos llegar a ser Ingenieros, pero siempre debemos de buscar un balance, no saturarnos de solo escuela, trabajo, tarea, escuela, trabajo, tarea, y así sucesivamente, si no en dedicarnos tiempo a nosotros mismos y a la familia, amigos y pareja (si es que se tiene), ya que siempre será importante despejar la mente para no perder el rumbo y que no se vuelva todo repetitivo, al final la salud tanto física como mental, es primero.
...