ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Aprendizaje Semana 2 Salud Ocupacional

antoni3328 de Mayo de 2014

664 Palabras (3 Páginas)1.276 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TALLER UNIDAD NUMERO 2

NORMAS APLICADAS A LA SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA ISSAL Ltda.

LEY 9 DE 1979

Objeto de la salud ocupacional, Obligaciones (ministerio de protección social, empleador, empleados)

Son normas cuyo objetivo general es lograr un ambiente de trabajo seguro, saludable, que haya las condiciones necesarias para preservar, conservar y mejorar la salud humana, enfocándose en su entorno.

Art: 80. para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones la presente Ley establece normas tendientes a:

a) Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo;

b) Proteger a la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, orgánicos, mecánicos y otros que pueden afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo;

c) Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud en los lugares de trabajo;

d) Proteger la salud de los trabajadores y de la población contra los riesgos causados por las radiaciones;

e) Proteger a los trabajadores y a la población contra los riesgos para la salud provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso o disposición de sustancias peligrosas para la salud pública.

DECRETO 614 DE 1984

ARTICULO 1. El presente Decreto determina las bases de organización y

administración gubernamental y privada de la Salud Ocupacional en el país, para la

posterior constitución de un Plan Nacional unificado en el campo de la prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y en el del mejoramiento de las condiciones de trabajo.

De este Decreto se destacan algunos artículos elementales para el funcionamiento del programa de Salud Ocupacional

ARTICULO 10. CONSTITUCION DEL PLAN.

NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL

Las actividades de Salud Ocupacional que realicen todas las entidades tanto públicas como privadas deberán ser contempladas dentro del Plan Nacional de Salud Ocupacional.

para la organización y administración del Plan Nacional se determinan los siguientes

niveles:

1 . Nivel nacional normativo y de dirección: constituido por los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud.

2. Nivel nacional de coordinación: Comité Nacional de Salud ocupacional.

3. Nivel nacional de ejecución gubernamental: Constituido por dependencias de los

Ministerios, Institutos Descentralizados y demás entidades del orden nacional.

4. Nivel seccional y local de ejecución gubernamental: constituido por las

dependencias seccionales, departamentales y locales.

5. Nivel privado de ejecución: Constituido por los empleadores, servicios privados de

Salud ocupacional y los trabajadores

RESOLUCIÓN 1409 DE 2012

Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas.

El objetivo básico del Sistema General de Riesgos Laborales es la promoción de la salud ocupacional y la prevención de los riesgos laborales, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales. En consideración se puede decir que el trabajo en alturas está calificado como de alto riesgo debido a que en las estadísticas nacionales, es una de las primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo. Según Resolución tiene aplicación a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com