ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Competencias disciplinares Contenidos a trabajar Producto de Aprendizaje Justificación

mhuertapalacios17 de Diciembre de 2011

2.582 Palabras (11 Páginas)566 Visitas

Página 1 de 11

¿Qué productos a lo largo del curso, desarrollados por los estudiantes podrían evidenciar que se ha generado la(s) competencia(s) disciplinar(es) señaladas para el programa?

Competencias disciplinares Contenidos a trabajar Producto de Aprendizaje Justificación

• Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros en función de sus conocimientos previos y nuevos.

• Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

• Utiliza las tecnologías de la comunicación e información para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

* Identifica, ordena e interpreta las ideas datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe.

*Produce textos con base en uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

* Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

* Utiliza las tecnologías de la comunicación e información para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

*Identifica, ordena e interpreta las ideas datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe.

*Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros en función de sus conocimientos previos y nuevos.

*Valora y describe el papel de arte la literatura y los medios de comunicación en la recreación o transformación de una cultura teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.

*Identifica, ordena e interpreta las ideas datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe.

* Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros en función de sus conocimientos previos y nuevos

* Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

* Identifica, ordena e interpreta las ideas datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe.

* Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros en función de sus conocimientos previos y nuevos.

*Utiliza las tecnologías de la comunicación e información para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

*Identifica, ordena e interpreta las ideas datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe.

* Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en un segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos elementales no verbales y contexto cultural.

* Expresa idea y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

* Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

* Valora y describe el papel de arte la literatura y los medios de comunicación en la recreación o transformación de una cultura teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.

* Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

*Produce textos con base en uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

*Valora y describe el papel de arte la literatura y los medios de comunicación en la recreación o transformación de una cultura teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.

* Utiliza las tecnologías de la comunicación e información para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

*Identifica, ordena e interpreta las ideas datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe.

*Expresa idea y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

*Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

*Valora y describe el papel de arte la literatura y los medios de comunicación en la recreación o transformación de una cultura teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.

*Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

*Identifica, ordena e interpreta las ideas datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe.

*Produce textos con base en uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.

*Expresa idea y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

* Valora y describe el papel de arte la literatura y los medios de comunicación en la recreación o transformación de una cultura teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.

*Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

* Identifica, ordena e interpreta las ideas datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se genero y en el que se recibe.

*Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros en función de sus conocimientos previos y nuevos.

* Expresa idea y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

* Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

* Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.

a) Comprensión de la intención comunicativa del mensaje.

- informativo

- apelativo

- advertencia

- persuasivo

b) Análisis de la función persuasiva de diferentes anuncios.

-Uso del lenguaje connotativo.

-Uso de slogan´s.

-Combinación del lenguaje gráfico y escrito.

-Uso de elementos escritos y auditivos

a) Realización de actividades previas a la lectura de textos.

­ Descriptivos.

­ Narrativos,

­ Expositivos,

­ Argumentativo

­ Prescriptivos

­ Persuasivos

b) Utilización de estrategias que faciliten la comprensión de la información.

- Localización y extracción de la información del texto.

- Identificación de la intención o de la idea general del texto.

- Interpretación del significado global y las relaciones de los segmentos significativos del texto

- Reflexión sobre el contenido

- Inferencia de hechos

- Comprensión de conclusiones

- Comprensión de secuencias de acontecimientos

- Establecimiento de relaciones

- Comprensión de hechos y opiniones

c) Análisis y síntesis de información para emitir una opinión personal.

- Hacer resúmenes

- Formular y responder preguntas

- Utilizar organizadores gráficos (mapas conceptuales, organizadores previos

a) Reflexión sobre la función de la lengua.

- El multilingüismo: lenguas materna y dominante.

- Lengua y cultura: variantes geográficas, sociales y culturales.

- La diversidad lingüística en México: variedad de sonidos, estructuras gramaticales y formas de ver el mundo.

b) Aplicación de las reglas propias del intercambio comunicativo.

• Formas de expresión oral

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com