Actividad ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS?
TaniaEite6 de Agosto de 2011
812 Palabras (4 Páginas)762 Visitas
ACTIVIDAD 1
1. ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS?
La RIEMS nace para pugnar en contra del rezago educativo a nivel medio superior, puesto que una de las causas más frecuentes de ésta es no tener oportunidades de mejorar su calidad, aunado a los principales problemas de este rezago es también la falta de recursos económicos en las familias. Es por eso que se favorece a reformar el nivel académico medio superior dando oportunidades para optimizar la calidad educativa en este nivel y en consecuencia en los posteriores. Ahora con la RIEMS estos problemas encuentran una solución viable, porque dentro de la reforma existe el Marco Curricular Común (MCC) que es donde a los estudiantes les facilita el libre tránsito educativo, una mayor equidad, reconocimiento universal de sus estudios, entre otros. Con la implementación de la RIEMS trae como punto medular que los jóvenes deben adquirir habilidades para enfrentarse a cualquier contexto, y todos tengan el mismo perfil de egreso.
En base a los aspectos históricos se desarrolla de la siguiente manera:
1999 Enfoque de competencias y Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL)
2004 Inicio de la reforma del bachillerato, procura mejorar el desempeño.
2007 La creación del Sistema Nacional de Bachilleres en un Marco Curricular Común.
Inicia la construcción de las competencias genéricas
2008 La creación del SNB en un marco de diversidad (identidad de Educación Media Superior)
2009 La reforma integral del bachillerato RIEMS, procura la articulación de competencias-contenidos temáticos-artículos
2010 Toma vigencia la RIEMS
2. ¿Qué reformas educativas conoce a nivel nacional e internacional sobre Educación Media Superior, EMS?
En México de manera general:
Reforma Educativa de 1997. Enfocada a bachillerato.
Reforma Educativa del 2003. Enfocada a materias de bachiller y profesional técnico
Reforma Educativa del 2008. Dirigida especialmente al desarrollo de competencias a través de evidencias contextualizadas.
De manera particular:
CONALEP (2003). Esta reforma educativa fomentaba que los programas fueran flexibles, de calidad y pertinentes, mediante un enfoque de competencias, una nueva estructura en los planes de estudio, programa de tutorías y “salidas laterales” que certifican habilidades de estudiantes que no terminan sus estudios.
Bachillerato tecnológico (2004). Su objetivo era el perfeccionamiento del desempeño de los planteles tecnológicos, mediante una nueva estructura curricular común a los subsistemas que coordina. Sus componentes principales son: formación básica, formación propedéutica y formación profesional.
Bachillerato General (2003-2004). Preserva los tres elementos de los programas anteriores (Básico, Propedéutico y formación para el trabajo) y una estructura basada en tronco común seguido por una especialidad, sin embargo, actualiza sus contenidos y adopta nuevos enfoques de enseñanza centrados en el aprendizaje.
Bachillerato de la UNAM (2008-2011). Programa adecuado a modificar los contenidos temáticos de las disciplinas, de tal forma que estén incluidos con los avances más recientes en las distintas áreas del conocimiento, debiendo ser pertinentes y parte integrante en experiencias de aprendizaje interdisciplinarias.
Bachillerato del IPN (2004). Esta va dirigida a una educación centrada en el aprendizaje, en donde el educando participa en el esquema de su trayectoria educativa. El estudiante se transforma de receptor o de información a agente de su propio destino educativo.
Internacional:
Unión Europea. Es la punta de la lanza en cuanto a tratar de mejorar la calidad de la formación
...