ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de Aprendizaje 1 ¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS?

nnvf30 de Julio de 2012

696 Palabras (3 Páginas)632 Visitas

Página 1 de 3

Actividad de Aprendizaje 1

Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior?

Propósito: Explorar el nivel de conocimientos previos que los profesores estudiantes tienen sobre la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).

¿Cuáles son los antecedentes de la RIEMS?

Actualmente, la EMS en el país esta compuesta por una serie de subsistemas que operan de manera independiente, sin correspondencia a un panorama general articulado y sin que exista suficiente comunicación entre ellos.

En la EMS en México existen considerables rezagos en cobertura, lo cual incide de manera negativa en la equidad que debe promover el sistema educativo.

El Gobierno tiene una responsabilidad de asegurar que los jóvenes encuentren oportunidades para realizarse en la proximidad de su vida adulta.

El bachillerato nacional fue un segmento olvidado por parte de las autoridades, en el actual sexenio se decidió su transformación y consolidación para erradicar sus limitaciones, dispersión falta de recursos etc.

La influencia internacional sobre todo la europea y las propuestas de la OCDE y la UNESCO sobre el enfoque de competencias.

¿Qué reformas educativas conoce a nivel nacional e internacional sobre Educación Media Superior, EMS?

Los planteles tecnológicos que dependen de la SEMS representan un universo complejo y heterogéneo. En 2004 el Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica (COSNET), en su calidad de órgano técnico de la SEMS, realizo una reforma que busca mejorar el desempeño de los planteles tecnológicos, reducir índices de deserción y reprobación, mediante la aplicación de una nueva estructura curricular común a todos los subsistemas que coordina.

La reforma de Bachillerato General de la DGB se aplicó en 2003-2004 en su fase piloto a 70 escuelas y en ciclos posteriores a todas las escuelas de la Dirección General. La reforma no contempla una nueva estructura en sus planes de estudio, pero actualiza sus contenidos y adopta nuevos enfoques de enseñanza centrados en el aprendizaje.

La reforma de CONALEP en 2003, busca que los programas sean más flexibles, pertinentes y de calidad. Entre las innovaciones se encuentra el enfoque basado en competencias, una nueva estructura para los planes de estudios, programas de tutorías y “salidas laterales” que certifiquen ciertas habilidades de los estudiantes que no terminan sus estudios.

Las reformas realizadas a la EMS en Chile durante la década de los noventa abarcan una amplia gama de aspectos relacionados con la calidad que van desde mejoras en la infraestructura hasta la gestión de los directores y prácticas pedagógicas de los maestros, pasando por una reorganización del currículo.

En la el CCH de la UNAM en el CONALEP, el la UAGRO, se han hecho cambios importantes en cuanto al currículo y el plan de estudios centrándolos en el estudiante y el aprendizaje.

¿Qué reformas educativas o curriculares en el nivel medio superior se han desarrollado en su región?

La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial en los últimos 20 años ha modificado sus planes de estudio en todas las especialidades que oferta. Por citar algunas, en 1993 se modificó los planes de estudio de la especialidad de Técnico en Administración (TAD93), posteriormente (TAD2004), (TAD2007) y la última (TAD2010). La especialidad de Técnico en Informática Administrativa (TIA93) se cambio por Técnico en Computación en 1998 (TII98), (TII2004), (TII2007), (TII2008) y la última (TII2010).

En la educación media superior de la UAG se han realizado transformaciones importantes desde hace 20 años, se ha cambiado dos veces el plan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com