Actividad De Metacognicion De Filosofia
torresayala5 de Mayo de 2015
880 Palabras (4 Páginas)395 Visitas
ROGER BACÓN: VIDA Y OBRAS
Bacón nos presenta dos maneras de conocer: la demostración racional y la experiencia. Pero la demostración racional aunque concluya y nos haga resolver las cuestiones, no nos da la certeza ni elimina la duda, ya que el alma no descansa en la intuición de la verdad si no la encuentra por el camino de la experiencia. La experiencia es el único instrumento eficaz de investigación, solo ella da una visión al hombre de la verdad. La experiencia es doble: externa e interna. La externa nos es dada a través de los sentidos y la interna nos es dada a través de la iluminación divina. Está convencido que la verdad no se revela sino a los hombres que la buscan, en resumen la verdad es obra del tiempo. Bacón distingue en la experiencia interna una triple iluminación: La iluminación o revelación general; la iluminación primitiva o tradicional; la iluminación especial, esta ultima de origen sobrenatural, la primera en cambio es sobre el conocimiento humano, la iluminación primitiva concierne en las verdades de orden natural en cuanto fueron reveladas primitivamente por Dios. Bacón une su doctrina de la experiencia a la doctrina agustiniana de la iluminación La experiencia interna, para Bacon, es el camino místico. Bacón distingue siente grados de la ciencia interior: El primero es de las iluminaciones puramente científicas. El segundo consiste en las virtudes. El tercero en los sietes dones del espíritu santo. El cuarto en las bienaventuranzas de que nos habla el evangelio. El quinto en los sentidos espirituales. El sexto en los frutos, entre los cuales está la paz de dios. El séptimo en las modalidades, porque cada uno cae en éxtasis a su manera de ver las cosas.
JUAN DUNS ESCOTO: CIENCIA Y FE
En cambio Escoto nos dice que Dios que le ayude a buscar un conocimiento verdadero, no le pide un conocimiento verdadero, sino solamente aquel conocimiento que es propio de la razón humana natural. Dice que la fe no tiene nada que ver con la ciencia, según Duns pertenece enteramente al dominio practico. Tolo que traspasa los limites de la razón humana no es ya ciencia sino acción o conocimiento práctico. El hombre no puede conocer demostrativamente lo que Dios ha decidido para el y por consiguiente, no lleva ningún rastro de aquella necesidad que hace posible el conocimiento demostrativo. Lo teorético es el dominio de la necesidad tanto, de la demostración racional y la ciencia. lo práctico es el dominio de la libertad, por consiguiente, de la imposibilidad de cualquier demostración y de la fe, la metafísica es la ciencia teorética por excelencia, la teología es por excelencia la ciencia practica. Por su carácter practivo, la teología no puede llamarse ciencia en sentido propio ya que sus sentidos no dependen de la evidencia del objeto. La doctrina de lo que no es demostrable racionalmente es un puro objeto de la fe, esto es regla practica si fundamento.
AUTOR DIFERENCIAS SIMILITUDES
Roger Bacón
Bacon dice que hay dos maneras de conocer: la demostración racional es una de ellas, esta no nos da la certeza, ni elimina la duda, ya que el alma aun no conoce la verdad, esta verdad se encuentra por el camino de la experiencia. La otra manera de conocer es la experiencia que es la base del conocimiento
Bacón nos comenta que existen siete grados de la ciencia interior y que el primero es de las iluminaciones solamente científicas, Decía que por medio de las matemáticas pueden construirse las otras ciencias y hacerse ciertas.
Ambos creían en una camino místico, cuyo el alto grado es el conocimiento extático. Ya que Bacón nos menciona los siete grados de la experiencia interior (excepto el primero) que tratan sobre la iluminación divina para estar en armonía con Dios, siendo que esto nos lo cita Escoto.
Juan Duns Escoto
En cambio Escoto nos dice
...