ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Diagnóstica Metodología Etapa 2

karlamcm6 de Noviembre de 2013

634 Palabras (3 Páginas)3.303 Visitas

Página 1 de 3

Actividad de adquisición del conocimiento

Modelo aristotélico

 Su metodología se reduce a cierto número de observaciones inmediatas, siendo pobres y limitadas.

 Las posiciones epistémicas quedan alteradas desde el conocimiento en ausencia de experimentación.

 Se pensaba que entender el cambio requería entender los diferentes tipos de cambio.

 Una postura epistemológica es la opinión de un filósofo con respecto al problema crítico; es decir, el origen del conocimiento, su validez, sus alcances y sus limitaciones.

Características

 Hay dos tipos de movimiento: el natural y el movimiento forzado o violento

 Debajo del mundo sublunar solo existen 4 elementos: tierra ,agua, aire y fuego

 Se necesita de un motor para que pueda identificarse como causa del movimiento. Existen 2 tipos de motores:

• El movimiento natural, que tiene una causa intrínseca (motor interno)

• Los movimientos violentos, proceden de una causa exterior (motor externo)

 Todo movimiento necesita de un medio del cual pueda desplazarse el móvil.

 El movimiento en el vacío es imposible

 Hay solo dos movimientos el rectilíneo, es considerado perfecto y se dirige hacia arriba o hacia abajo; y el movimiento circular, que gira alrededor del centro y es imperfecto

Ideas de Aristóteles

 Para Aristóteles, la idea de la inercia era absurda, al cesar la fuerza debería cesar el movimiento.

 La solución Aristotélica fue considerar que no había un solo motor sino una serie de ellos mutuamente contiguos; es por eso que tal movimiento tiene lugar en el aire y en el agua, y algunos lo llaman retorno a contra golpe.

 La aportación más original de Aristóteles a la metodología antigua es la creación de lógica formal, el cual se considera como Órganon universal para obtener conocimiento

Modelo Newtoniano

 La obra de Newton representa la culminación de la metodología moderna hasta el siglo XVII y su importancia radica en que es el sistema que sustituye el sistema de Aristóteles en la descripción y la interpretación de las leyes del movimiento. Convirtiéndose así en l paradigma*1 de las ciencias empíricas.

 Este método consiste en realizar experimentos y observaciones, en obtener de ellos conclusiones generales y en no admitir refutación*2 alguna contralas conclusiones a no ser la proveniente del experimento u otras verdades ciertas.

 1* Paradigma: Modelo o interpretación propia,

 2. Refutación: Argumento que busca destruir las razones del contrario.

Condiciones para formular problemas científicos

Plantear y detectar es rasgo característico del hombre.

a) La observación de la realidad y experimentación meticulosa, lo llevan a establecer una hipótesis.

b) Esta se aplica a una situación particular, deduciendo como se comportarían los objetos.

c) Se comprueba la validez del principio de partida.

d) Se repite el proceso en gran cantidad de casos y si sus resultados son coherentes se valida la ley o inducción primaria.

Reglas de deducción de la física

Método de análisis de Newton.

 Hay que recurrir o admitir únicamente aquellas causas de los fenómenos que son verdaderas y suficientes para explicarlos.

 Enunciar el principio de uniformidad: A los mismos efectos naturales debemos asignarles las mismas causas.

 Plantea que las cualidades que los cuerpos que no pueden ser aumentadas o disminuidas de grado, y que encontramos en todos los cuerpos al alcance de nuestros experimentos deben considerarse como cualidades universales de los cuerpos.

 Expone que las leyes descubiertas mediante la inducción deben considerarse verdaderas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com