Actividad Diagnostica Etapa 1 Semestre 2
ara1252 de Febrero de 2014
353 Palabras (2 Páginas)640 Visitas
Resumen
Con el fin de facilitar el trabajo del programador surge la necesidad de que la computadora entienda un lenguaje diferente al suyo propio, de unos y ceros, muy complejo para el ser humano. Es necesario reducir la distancia de lenguajes entre los humanos y la computadora, por esto se crean los Lenguajes de Programación. Para aproximar unos a otros. Con tales lenguajes no es necesario escribir «ristras» de unos y ceros; se dispone de un medio expresivo con un nivel de abstracción mayor que permiten «decirle» a la máquina qué es lo que tiene que «hacer» de una forma más cercana a la forma humana.
Así nacen los lenguajes de programación del tipo ensamblador formado por nemotécnicos que ocultan el código máquina subyacente y, consecuentemente, nace el software traductor o conjunto de programas que permiten convertir los programas escritos en el lenguaje del programador al lenguaje que entiende la máquina.
Por esta vía se avanza más y se llega a un nuevo paso que permite al programador dar a la computadora cada vez órdenes más cercanas al razonamiento humano y al lenguaje natural, aumentando el nivel de abstracción de las órdenes y alejándose del complicado lenguaje de la máquina.
Los lenguajes de programación más famosos a través de la historia son:
• Ensamblador (1950-1955)
• FORTRAN (1955) Estados Unidos (IBM)
• BASIC (1965) diseñado por los profesores John G. Kemeny y Thomas E. Kurtz del Dartmouth College (Estados Unidos)
• VISUAL BASIC (1991) Versión de Basic para Windows
• PASCAL Fue creado por el matemático suizo Nicklaus Wirth en 1970.
• ADA (1983) Departamento de Defensa de Estados Unidos.
• LISP (1959-1960) por John McCarthy
• RPG Desarrollado por IBM en 1964
En general una representación debe:
• Ser capaz de expresar el conocimiento que deseamos expresar.
• Tener capacidad para resolver problemas.
• Dar simplicidad para acceder al conocimiento y facilidad de entendimiento.
Por lo tanto un lenguaje de representación tiene que ser expresivo, conciso, no ambiguo, y efectivo, pues es el que determina todas las características previas.
Tipos de lenguajes de programación
Los tipos más importantes de lenguajes de programación son:
• Lenguajes Imperativos
• Lenguajes Funcionales
• Lenguajes Lógicos
• Lenguajes Orientados a Objetos
• Lenguajes Concurrentes, Paralelos y Distribuidos
...