Actividad Disica como bienestar para los empleados.
luismota85Ensayo26 de Septiembre de 2016
436 Palabras (2 Páginas)203 Visitas
Nombre: | Matrícula: |
Nombre del curso: Psicología Positiva | Nombre del profesor: |
Módulo: Módulo 2 | Actividad: Evidencia |
Fecha: | |
|
Actividad física como bienestar físico en los empleados
- Explicación de la relevancia del tema:
El bienestar está compuesto por 5 componentes que al complementarse equilibran nuestra vida.
El bienestar físico es parte importante para mantener una vida plena que nos permite mantener un ritmo activo y productivo.
Se refiere al nivel en el que una persona tiende a enfermarse, subir o bajar de peso, fortaleza, potencia, rapidez etc. Al estar en una excelente condición de bienestar física la persona tiende a tener la sensación de funcionar de manera eficiente y alerta.
Actividad física como bienestar físico en los empleados
- Objetivo
Determinar en la empresa donde se labora el porcentaje de empleados que se encuentran en un nivel óptimo de bienestar físico.
- Área de aplicación:
Se aplicó una encuesta de 10 preguntas a 15 compañeros de trabajo en la Universidad Tecmilenio
- Duración de la actividad
Un promedio de 5 minutos
- Requerimientos:
Se envió una liga donde se podía contestar la encuesta.
Aplicación de la actividad
- Resultados de la aplicación:
La encuesta se realizó a 15 compañeros de trabajo.
[pic 1][pic 2]
[pic 3] [pic 4]
[pic 5] [pic 6] [pic 7] [pic 8] [pic 9] [pic 10]
Conclusiones Generales
- Reseña del ejercicio de diseño y aplicación de una actividad orientada al logro del bienestar del área en la que realizaste la intervención
- Con que te quedas después de esta aplicación.
Dentro de los resultados que obtuve al realizar la encuesta, encontré que alrededor de un 60% de ellos busca mantener un bienestar físico óptimo, por el contrario el restante manifiesta que por varios motivos le cuesta trabajo incluir ejercicio en su vida diaria.
Así mismo encontré que uno de los detonantes que impide el bienestar físico de la mayoría es la alimentación, misma que más del 70% no lleva la adecuada.
Lamentablemente por nuestro día a día, damos prioridades a otras cosas que pensamos nos traerán más beneficio, por ejemplo horas extras en el trabajo, fiestas, etc, o tenemos situaciones ajenas que nos limitan el tiempo, por consiguiente este ritmo de vida nos deja con pocas oportunidades para realizar actividades físicas que nos mantengan mucho más activos, así mismo completándolo con una buena alimentación y un buen descanso nos beneficiaría mucho más en nuestro ambiente laboral.
...