Actividad Dos Articulos Constitucionales
jaguar5527 de Marzo de 2013
841 Palabras (4 Páginas)801 Visitas
1. Lee el siguiente fragmento de: México: modelos económicos de largo plazo y estrategias macroeconómicas de mediano plazo: 1935-2002. Instrumentos de política económica y resultados agregados.
2. En esta lectura identifica los modelos económicos imperantes en la etapa histórica que acabas de estudiar.
3. Elabora una línea de tiempo (en Word o PowerPoint) desde la Revolución Mexicana hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas. En ella:
• Identifica y sintetiza los aspectos sociales y económicos más relevantes en cada periodo.
• Señala el modelo económico en cada periodo.
4. Guarda tu documento con el nombre CS_U2_A3_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Envíalo a tu Facilitador(a) para recibir retroalimentación. Recuerda que tu archivo no debe pesar más de 4 MB
LINEA DE TIEMPO REVOLUCION MEXICANA/LAZARO CARDENAS
1910 Se crearon partidos políticos y se postularon candidatos para un presidente, Toda la tierra susceptible de explotación se concentraba en pocas manos, esta situación provoco la Revolución. Modelo de Crecimiento hacia afuera Inicio de la Revolución Mexicana
1911-1913 Establecimiento a la democracia, la Rev. Fue sostenida principalmente por peones y campesinos para lograr las diversas reivindicaciones, entre ellas la solución de los problemas sociales- Democrático Francisco I Madero
1913-1914 Prohibición de la libertad de prensa, la eliminación de destacados revolucionarios y la persecución de los movimientos obreros Victoriano Huerta
1914-1920 Facción unida y coherente, pero con pocas posibilidades de triunfar debido a la limitación de sus planteamientos sociales, centrados en el problema agrario. El modelo de un México moderno, heredero de un movimiento social moderno, Democrático. Venustiano Carranza
1917 Se promulgó la Constitución y el presidente Carranza se convirtió en el primero en gobernar bajo un régimen constitucional, en este mismo año se promulgó el Plan de Agua Prieta que proclamaba que la soberanía radicaba en el pueblo. Los revolucionarios volvieron a chocar entre sí. Constitución Política
1920 Termino de la Revolución Mexicana
1920-1924 Con gran prestigio y poder, trabajó afanosamente en otorgar derechos a obreros y campesinos, para hacer crecer su base popular de apoyo y para asentar las bases de un esquema político diferente, y fue quien comenzó la etapa final de la Revolución Mexicana. Álvaro obregón
1924-1928 Nuevo esquema político tomó forma definitiva, e inaugura gran cantidad de escuelas. Plutarco Elías Calles
1928-1930 Tuvo que enfrentarse a la rebelión cristera y a los escobaristas, y el conflicto religioso se encaminó a una transacción Emilio Portes Gil
1930-1932 Pascual Ortiz Rubio ascendió a la presidencia en febrero de 1930 , también en 1932 se celebró la segunda Convención Nacional del PNR, en la que se habló de fijar ciertas reglas entre los candidatos de elección ,Abelardo Luján Rodríguez sustituyó a Ortiz Rubio en 1932 y gobernó hasta el término de ese periodo constitucional en 1934
1933-1934 Creación de la Comisión federal de Electricidad y Creación de Petróleos de México, S.A. con capital exclusivamente mexicano.
*El Modelo de sustitución de importaciones*
1934-1940 Sentaron las condiciones para la reinstauración de una economía predominantemente capitalista, pues ya se habían logrado crear las instituciones fundamentales que lo permitieran, El primer presidente en tener su mandato por 6 años, El exilio de cárdenas a estados unidos, Se constituyó la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Creó la Federación de Sindicatos de Trabajadores
...