Actividad foro Artículos Constitucionales
publiguias17 de Septiembre de 2014
759 Palabras (4 Páginas)209 Visitas
Actividad 2.Foro: Artículos Constitucionales
¿Consideras que la Constitución de 1917 logró cumplir con todas las demandas emanadas de la Revolución Mexicana, como educación, tierra y empleo? Argumenta tu respuesta.
No creo que haya cubierto todas las expectativas de la Revolución aun no satisface todas las necesidades del país en materia de educación, bienestar social y material e igualdad política
Sin embargo no podemos negar el progreso logrado hasta hoy ,pero lo más importante es reconocer que el progreso y el bienestar de todos no es tarea exclusiva del gobierno sino un esfuerzo de todos y todos debemos comprometernos para mejorar nuestras vidas ,si todos hicieran lo que a cada uno corresponde tendríamos un mejor país.
Concluyendo, La Revolución Mexicana nos dio la oportunidad de cambiar nuestras vidas
¿Crees que el Artículo 3 de la Constitución realmente haya contribuido a mejorar la educación en nuestro país? o en su caso, ¿qué aspectos modificarías o respetarías de este artículo?
Si, en un principio, actualmente, creo que no.
El artículo está muy bien en papel , pero la realidad es otra, los recursos del estado han sido rebasados por la población estudiantil , ya que si el estado cumpliera el artículo no existirían las escuelas privadas a nivel básico, tampoco existirían las escuelas con tendencias religiosas, en cuanto a la parte que dice que el estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano eso no pasa ,creo que la educación está diseñada para dormir la conciencia de los estudiantes , convirtiéndolos en futuros obreros . Aunque el artículo diga que es gratuita, la realidad es que no es así, todos los que estudiamos tenemos que comprar todos los útiles y además algunas escuelas piden cuotas porque el estado no es capaz de darle mantenimiento a todos los inmuebles, lamentablemente pocos son los que están en condiciones apropiadas
El hecho de que el estado le de carácter obligatorio a la educación básica no soluciona el problema, he visto como facilitan el certificado sólo para llenar estadísticas.
Todos los puntos están bien, sólo agregaría en la parte que dice que el estado tenderá a desarrollar todas las facultades del ser humano, una cláusula que obligara al estado ha darle una preparación técnica básica al estudiante para su sustento, esto lo digo porque una parte de mis compañeros de secundaria que no pudieron seguir estudiando encontraron trabajo gracias al taller que llevaron en secundaria y que el estado suprimió, ahora los chicos salen y no saben hacer nada.
Una de las causas fundamentales de la lucha armada de 1910 fue el reparto agrario y la tenencia de la tierra, a partir de esto se formuló el Artículo 27, reflexionando sobre su actualidad, ¿consideras necesaria una actualización de este artículo?¿Qué aspectos modificarías?
No sé mucho sobre problemas agrarios, pero en la parte que dice sobre que el estado proporcionará acciones de fomento necesarias para elevar el nivel de vida de sus pobladores, si esto fuera cierto no habría tantos indocumentados, ni tantos campesinos que se van a trabajar en la pisca a estados unidos.
En cuanto a la actualización incluiría que la indemnización fuera suficiente para adquirir un bien parecido al expropiado
Está bien que el estado sea dueño del mar, del cielo y de la tierra mexicana, lo que está mal es que cuando cede la explotación a particulares lo haga con tal irresponsabilidad que no supervise ni exija que las condiciones de los trabajadores sean apropiadas y seguras para su desempeño.
Hoy en día es común escuchar de la necesidad de una reforma laboral; en este sentido y después de revisar el Artículo 123, ¿consideras que responde a las actuales condiciones laborales del país, o es necesaria
...