Actividad Integradora Semana 1 Metodologia De La Investigacion Juridica
astro1029 de Marzo de 2014
701 Palabras (3 Páginas)1.740 Visitas
Introducción
La investigación jurídica es la base fundamental del derecho al tener como objetivo el análisis de las fuentes del conocimiento jurídico.
Favorece el desarrollo del derecho como ciencia y permite aplicar el conocimiento científico para la solución de problemas reales.
Desde otro enfoque, la investigación científica permite construir, formular y comprobar teorías, contribuir al progreso del conocimiento explicar los fenómenos por medio de la hipótesis descubrir nuevos hechos, principios y leyes.
.
La investigación es una elevada actividad intelectual humana que a través de diversos métodos y técnicas, utiliza los conocimientos científicos o prácticos adquiridos para pre-tender investigar uno o varios aspectos generales o especializados de alguna materia de-terminada con el objeto de ampliar o detallar el conocimiento.
La investigación científica es el proceso constituido por una serie de actividades racionales y operantes, que parte de la constatación de un problema o interrogante, se apoya en hipótesis y teorías, utiliza instrumentos, técnicas y procedimientos, se ordena conforme a pautas definidas y llega a formular sus resultados en conjuntos de enunciados científicos, luego de la contratación de sus supuestos teóricos con la realidad.
La investigación científica es objetiva, procesal, Instrumental, fáctica, teleológica y original. Tiene como objetivo construir, formular y comprobar teorías; contribuir al progreso del conocimiento; explicar los fenómenos por medio de la hipótesis; descubrir nuevos hechos, principios y leyes; crear métodos que superen las limitaciones y errores prevalecientes para producir nuevos conocimientos científicos.
En el proceso de la investigación científica se utilizan diversos métodos y técnicas según la ciencia particular de que se trate y de acuerdo a las características concretas del objeto de estudio. La investigación científica va de lo particular a lo general, a través del método inductivo-deductivo.
Por otro lado, la investigación jurídica es “el conjunto de actividades tendientes a la iden-tificación, individualización, clasificación y registro de las fuentes de conocimiento de lo jurídico en sus aspectos sistemático, genético y filosófico.
La investigación jurídica es importante porque favorece el desarrollo del derecho como ciencia y permite aplicar el conocimiento científico para la solución de problemas reales relacionados con las normas, hechos y valores regulados por el Derecho.
Los resultados de la investigación jurídica permiten valorar si las normas actuales requieren modificación o si es necesario crear otras normas nuevas; también permite evaluar el desempeño de los órganos públicos responsables de crear y aplicar las leyes y analizar cómo integrar los cambios sociales dentro del estudio del derecho para que la legislación pueda responder eficazmente a los problemas sociales.
Al realizar una investigación jurídica debemos tener en cuenta, que el derecho se sustenta en tres columnas esenciales que lo individualizan: normatividad, facticidad y axiología.
El objeto de la investigación jurídica son: la norma, la conducta individual exterior y la social, el contenido de carácter social o de tipo económico o político, el valor, los contenidos de las normas jurídicas, los valores que persigue la norma, las normas en el tiempo y en el espacio.
La investigación jurídica permite al estudiante estar al tanto de los cambios que se pro-ducen en el dinámico mundo del conocimiento jurídico, además, con la consolidación de las nuevas tecnologías de la información.
La investigación en derecho es un instrumento
...