Actividad - La evidencia científica
edithagrEnsayo17 de Octubre de 2015
692 Palabras (3 Páginas)289 Visitas
NOMBRE: EDITH AGUIRRE RAMIREZ GRUPO:1151
ACTIVIDAD.
Para realizar un ensayo se necesita adquirir o basarse en una investigación para que en tu escrito puedas exponer tu interpretación sobre tu tema, en este caso como una enfermera puede desarrollar liderazgo en la profesión. Para lograr esto necesitas pensar, analizar, interpretar y evaluar el tema, que en las partes que compone a un ensayo lo podrás ir desarrollando.
Aparte de seguir los pasos de la estructura del ensayo, debes tener en cuenta los criterios importantes para empezar a realizar tu ensayo, es decir, conforme vayas planteando tu tema una vez que lo tengas ya definido, tienes que elegir a que publico irá dirigido, debe tener coherencia, claridad, concisión, relación, argumentación, etc.
Tienes que tener varias ideas aun cuando no tengas una estructura, pero eso te sirve para poder redactar todo lo que desees, claro que mientras vayas avanzando se va ir estructurando.
Por supuesto que ya tengas bien definido tu tema, podrás empezar tu búsqueda de información o la realización de tu investigación documental, esto te ayudara para obtener información más relevante, para tu investigación debes de guiarte de sus fases para que sea más fácil la recopilación de tu información, esto aparte te ayudara organizarlo, a redactar, clasificar y presentar tu trabajo. Por ejemplo buscar documentos o artículos que hablen de la enfermería en general, como se ve actualmente la profesión de la enfermería, cuales son las habilidades que desarrolla una enfermera, de varios temas ir relacionando con el método de investigación hasta ir detallando tu idea principal.
Existen varias fuentes donde te podrías apoyar para tu búsqueda y recolección de información, como revistas, libros, hemerotecas, bibliotecas digitales, buscadores en la web, artículos, etc.
Podrás encontrar varios sitios donde podrás descargar material que satisface al área en que se plantea tu tema y de otras más como por ejemplo
- Redalyc, latindex, scielo, medline, cinhal, entre otras.
Esas son las más frecuentadas y con información confiable, que es lo que necesitas en tu ensayo. Debes apoyarte en las bases de datos para conocer las principales que existen y familiarizarte con las técnicas de búsqueda y recuperación de la información. También debes de buscar fuentes bibliográficas para saber sobre lo ya expuesto sobre otras personas y poder hacerlo más enriquecedor en información, pero para esto también hay puntos que son esenciales para tus fuentes de información, como el autor, año de publicación, Edición, esto con el fin de que tu información sea más actualizada y precisa. Para las referencias bibliográficas puedes usar los formatos APA/VANCOUVER esto es para una mayor exactitud de donde fue extraída la información y que el lector la puede consultar si así lo requiere.
Al final lo mejor que puedes hacer es revisarlo y que alguna persona más lo revise y sea una inspección más concisa. Esto te puede evitar los menores errores posibles.
Las partes de un ensayo son: la introducción, desarrollo y conclusión.
Introducción: Por lo general llega a ser breve pero eso ya depende de lo que plantea tu problema, eso incluye que debe atraer el interés del lector, introduce la idea principal de tu tema, que sería realizar tu hipótesis, que es el la idea o tema que vas a plantear durante tu ensayo. Para realización de tu hipótesis, como ya lo había mencionado debes de detener ya tu definido tu tema.
Desarrollo: Es el cuerpo del ensayo, tendrás que ir desarrollando cada uno de los puntos que sobresalen, por supuesto que tendrás que sostener lo ya planteado en tu hipótesis y ser más clara y especifica en algunos puntos.
Conclusión: Es la parte final de tu ensayo, aquí puedes recalcar las ideas más importantes desde lo que planteaste en tu introducción, hasta este punto donde podrás finalizar con tus propios argumentos, alguna reflexión o idea final que ponga en evidencia tus resultados de lo que al principio pusiste en duda al lector, pero sin llegar a repetir todo lo ya mencionado, es un aspecto muy importante, saber redactar correctamente cada parte, no puede quedar un argumento o idea al aire, todo tiene que tener relación.
...