ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad La importancia de la administración de riesgos

care316Tarea13 de Abril de 2016

457 Palabras (2 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 2

Actividad 1

La importancia de la administración de riesgos

El objetivo de esta Actividad es que reflexione sobre la trascendencia de la administración de riesgos dentro de la empresa.

Instrucciones:        Resuelva lo que se le solicita. Para ello tome en cuenta la primera sección de las  Notas 1.

  1. Exponga su concepción de administración de riesgos. Argumente su respuesta.

R=         Es el proceso dedicado al estudio preventivo y correctivo de  la probabilidad de la ocurrencia de un evento no deseado.

  1. Complete el siguiente cuadro comparativo con la lectura previa,  indicando  los riesgos potenciales a los que se enfrentan los tres tipos de empresas que a continuación se proponen[1]:

Empresas

Riesgos de mercado

Riesgos de crédito

Riesgos operacionales

Farmacéuticas

En caso de que la empresa cotice en bolsa

Se presentan al momento de las negociaciones y acuerdos con proveedores y clientes, con respecto al abastecimiento se refiere

Desastres naturales, fallas en el sistema,

Bancos

Riesgos con respecto a los activos financieros como inversiones, divisas y bonos.

En el otorgamiento y manejo de créditos hacia los clientes, (sofoles, sofomes)

Error en sistemas, y error humano, uno de los más pronunciados en este sector es el fraude

Constructoras

Falta de liquidez, cancelaciones de obras

Venta de producto terminado a los clientes, adquisición a crédito de material por parte de proveedores

Desastres naturales, fallas del recurso humano

Industria automotriz

Cotización de acciones en bolsa

Unos de los principales y más importantes riesgos es la venta a crédito a los clientes

Fallas en la maquinaria que elabora los autos, fallas en el recurso humano y en sistemas

  1. Elabore una conclusión destacando la importancia de la administración de riesgos en el deterioro económico de los diferentes sectores productivos del país.

R= Como conclusión puedo decir que la importancia de conocer los riesgos internos y externos que afectan a una organización, así como saber clasificar dichos riesgos con el fin de poder minimizarlos o incluso eliminarlos. Dichos riesgos pueden verse como áreas de oportunidad para que la organización crezca, debido a que se genera más experiencia interna al momento de confrontarlos.

Desde un punto de vista personal considero que deben estar documentados los posibles riesgos que pueden afectar a la organización de la que se esté hablando, así como las soluciones más adecuadas.

[pic 3]

Ahora que ha finalizado esta actividad, reanude el estudio de la sección Los tres pilares del Acuerdo de Basilea II con los cuales opera la Banca Internacional de las Notas 1.


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (209 Kb) docx (37 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com