ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Practica formación para el trabajo.

Raul MaturanaApuntes3 de Septiembre de 2018

587 Palabras (3 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 3

COM114-5609-2018-FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Actividad Práctica, unidad 1.

¿Cuáles son las competencias Cognitivas o del saber?

        Hace referencia a las habilidades duras, son los conocimientos que se adquieren o aprenden en una profesión, estudio u oficio, el desarrollo de alguna conocimiento especifico y están ligadas a las habilidades técnicas.

        Es un conocimiento previo, un saber de algo puntual en relación a lo que se hace, trabaja o se desarrolla, ya sea en el trabajo o lo académico.

        “Las competencias cognitivas tienen que ver precisamente con el aprendizaje o adquisición de un conocimiento que le permitan a un individuo realiar un trabajo o una labor específica.”(1)

        

¿Cuáles son las competencias procedimentales o del saber hacer?

        Es parte del conocimiento práctico, donde aplicamos los conocimientos ya adquiridos en la formación académica o laboral, es la forma en cómo llevamos a cabo nuestras tareas, el ambiente o contexto en el cual estamos inmersos también es importante en estas competencias ya que nuestro saber hacer nos ayudara desenvolvernos frente a problemáticas puntuales nuestra experiencia vivencial del mundo que nos rodea es el principal lugar donde aplicamos los conocimientos adquiridos.

¿Cuáles son las competencias actitudinales?

Se enmarcan en las habilidades blandas. Estas competencias se relacionan con la capacidad de un sujeto de desarrollar una actitud en relación a un determinada situación, el “saber-ser” o “el saber actuar”. Estas son sumamente útiles para nuestro desarrollo profesional, ya que se pueden traducir  como la capacidad de reacción que tenemos frente a determinadas situaciones.

Estas competencias son las que nos permiten trabajar de un modo más eficaz y saludable para nosotros y para los demás. Así, por ejemplo, el optimismo, la pro actividad, la resiliencia, la habilidad para trabajar en equipo  son competencias que nos ayudan a llevar a cabo nuestras tareas diarias con mayor facilidad y menos conflictos y frustraciones e insertarnos en nuestro mudo académico y laboral.  

¿Quién es el funcionario más competente y por qué?

Juan Pedro, el jefe de aseo tiene una mejor preparación académica, podríamos decir que sus competencias cognitivas están aptas, además  como guarda un registro de las necesidades que se deben atender en su trabajo realiza procedimientos apropiados para esto, es decir desarrolla sus competencias procedimentales, está atento a realizar innovaciones en su trabajo pero no cuenta con la fuerza laboral para realizarlas. Quizás al menospreciar a su personal tenga carencias en las competencias actitudinales, pero el texto no específica los motivos por los cuales sucede esto.

¿Cuál cree que es el menos competente de los tres y por qué?

        Beatriz, la secretaria, no posee formación académica para el cargo que ejerce, si bien  tiene una amplia trayectoria en su trabajo, lo cual le aportado conocimientos no se puede identificar o medir la magnitud de estos, por otra parte al tener una formación muy vivencial puede carecer de herramientas o conocimientos que la ayudaran a enfrentar problemáticas especificas, esto limita sus competencias procedimentales.   Referente a sus competencias en la actitud el texto la describe como una persona huraña, por lo cual se le debe hacer difícil ser empática o desenvolverse en  socialmente, lo cual es sumamente complejo ya que trabaja para una persona sumamente importante que debe atender necesidades y solicitudes de toda una comunidad y organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com