ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad de aprendizaje Sistema muscular y óseo

hellen1016Trabajo11 de Agosto de 2017

3.746 Palabras (15 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 15

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO. 2: SISTEMA MUSCULAR Y ÓSEO.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

CUESTIONARIO EN AULA VIRTUAL.

1. ¿Cuáles las funciones del sistema muscular?

• Dentro de las funciones que encontramos del Sistema Muscular podemos encontrar que se encarga de todos los movimientos de las distintas partes del organismo, y se halla dotado de una contractilidad mucho mayor que cualquier otro tejido del organismo.

Además de ser el responsable de la Locomoción, lo es también de los movimientos de los órganos internos, del latido del corazón, del movimiento de la sangre y del líquido linfático a través de los vasos, del movimiento del bolo alimenticio a través del tracto digestivo.

También los músculos mantienen el cuerpo derecho, descargan a los huesos y articulaciones y producen una gran parte del calor corporal.

2. ¿Cuáles son los tipos de tejido muscular y sus características?

Según su estructura histológica y su función se distinguen tres tipos de músculo:

MUSCULO ESTRIADO VOLUNTARIO O ESQUELÉTICO: Constituye la mayor parte de la musculatura, comprende de 600 músculos aproximadamente sobre los que se pude influir conscientemente. Según su función se pueden clasificar como Extensores, Flexores, Aductores, Abductores, Elevadores, Depresores y Constrictores. La regulación de la actividad muscular se lleva a cabo por el encéfalo, a través del sistema nervioso. Es decir se encuentra bajo el dominio de nuestra voluntad.

MÚSCULO LISO O INVOLUNTARIO: Tiene como característica principal la producción e movimientos involuntarios. Permite el movimiento de los órganos internos, este músculo no está sujeto a la voluntad, por ejemplo el reflejo de deglución, el peristaltismo intestinal, o las contracciones uterinas durante el parto. Está regulado por el sistema nervioso vegetativo o por el sistema hormonal. Constituye el tejido contráctil de órganos viscerales, y conductos (uréteres, vasos sanguíneos y linfáticos, etc.)

MUSCULATURA CARDÍACA: (miocardio) tiene una estructura relacionada tanto con la musculatura estriada como la musculatura lisa; tiene un centro de excitación propio y su única función consiste en contraerse alrededor de cien mil veces al día para bombear la sangre a través del cuerpo. A pesar de ser estriado como el músculo esquelético, su movimiento es involuntario.

3. Elabore un cuadro sinóptico donde indique como se clasifican los músculos

Describa las propiedades del tejido muscular

El tejido muscular posee las siguientes propiedades fundamentales:

• EXCITACIÓN: Es la capacidad que tiene un tejido muscular para recibir los estímulos y responder a ellos. Esta respuesta es la producción y propagación a lo largo de la membrana de una corriente eléctrica que es la encargada de originar la contracción muscular.

• CONTRACTILIDAD: La poseen los músculos esqueléticos y se refiere a la capacidad del músculo para acortarse y engrosarse cuando recibe un estímulo de intensidad adecuada. Esta propiedad es la única que es propia del tejido muscular. El músculo puede ser estirado hasta que adquiera una longitud que represente la mitad de su largo en reposo.

• EXTENSIBILIDAD: Es la capacidad para estirarse. Las fibras musculares cuando se contraen se acortan, y al relajarse pueden distenderse más allá de la longitud en reposo. Al igual que la contractilidad el músculo puede ser estirado hasta que adquiera una longitud que represente la mitad de su largo en reposo.

• ELASTICIDAD: Representa la habilidad que tiene el músculo para regresar a su forma original en reposo después de experimentar contracción o extensión. Los tendones poseen también esta propiedad. La elasticidad desempeña un papel amortiguador cuando se producen variaciones bruscas en la contracción.

• PLASTICIDAD: Es la propiedad de modificar su estructura en función del trabajo que desempeña o efectúa; se adapta al tipo de esfuerzo dependiendo del tipo de entrenamiento o uso. Gracias a esta propiedad un músculo se puede hacer más resistente o más fuerte.

4. ¿Cuáles son los tres tipos de proteínas musculares y mencione su función?

Estas proteínas se pueden clasificar en dos categorías según su forma.

PROTEINA SIMPLE: Entre ellas podemos encontramos;

a. PROTEÍNAS FIBROSAS: Estas son hebras, individuales o grupos, poseen estructura secundaria y son insolubles en agua, también las podemos definir estructuras protectoras ejemplo: La queratina en el cabello y piel

b. PROTEÍNAS GLOBULARES: Estas se dividen en seis categorías y, en general, estos son:

 Albuminas: Moléculas grandes, solución de sal neutra, soluble en agua y se diluye, se coagula al calentarla. Por ejemplo, la beta-amilasa.

 Globulinas: Las moléculas grandes, neutrales, solubles en agua salada, se coagulan al calentarse a altas temperaturas, por ejemplo, la a-amilasa, los anticuerpos en la sangre, las globulinas de suero,

 Prolaminas: Insolubles en agua pero solubles en soluciones salinas y alcohol, por ejemplo; la gliadina de trigo, la cebada y herdein de zeína de maíz.

 Glutelinas: Insolubles en agua, pero solubles en un ácido débil o una base. Por ejemplo, el oryzenin de arroz y la hordenina en la cebada

 Histonas: Moléculas pequeñas con más proteínas básicas, solubles en agua, pero no se coagulan fácilmente por el calor, por lo general se encuentran asociadas con los ácidos nucleicos, como en nucleoproteínas.

 Prolaminas: Contienen aminoácidos básicos, solubles en agua y no se coagulan con el calor.

c. PROTEINAS CONJUGADAS.

Estos complejos de proteínas y moléculas diferentes son de se puede dividir en los siguientes tipos:

 Nucleoproteínas: (proteínas + ácidos nucleicos) se encuentran en el núcleo (en su mayoría constituyen los cromosomas)

 Las lipoproteínas: (proteínas + lípidos) se encuentran en las membranas.

 Las glicoproteínas: (proteínas + hidratos de carbono) es un mecanismos de defensa contra los microorganismos; Se encuentran en la superficie de la membrana y en las paredes celulares.

 Cromoproteínas: (proteínas + pigmentos) se encuentran la hemoglobina.

 Metaloproteínas: Son complejos de proteínas con elementos metálicos, como el (Fe) de la ferritina.

 Mucoproteínas: (proteínas + muoild) están presentes en la saliva (mucina por ejemplo).

Fosfoproteínas (proteína + fosfato) están presentes en la leche (por ejemplo, caseína), huevo (por ejemplo, vitelina), etc.

5. ¿Cuál es la función de la actina y la miosina?

• ACTINA: La actina como proteína se encuentra tanto en el citoplasma como en el núcleo celular. Dicha localización está regulada por las vías de transducción que integran los estímulos que la célula recibe y que permite la reestructuración de las redes de actina en respuesta a aquellos.

Los filamentos de actina son especialmente abundantes y estables en las fibras musculares. La actina se dispone en las bandas I y A; en esta última, se presenta conjuntamente con la miosina.

• MIOSINA: Es una proteína fibrosa, cuyos filamentos tienen una longitud de 1,5 micrómetros y un diámetro de 15 nm, que conjuntamente con la actina, permiten principalmente la contracción de los músculos e interviene en la división celular.

La miosina es la proteína más abundante del músculo esquelético. Representa entre el 60% y 70% de las proteínas totales y es el mayor constituyente de los filamentos gruesos.

6. ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre el musculo cardiaco y esquelético?

DIFERENCIAS / SIMILITUDES MUSCULO

CARDIACO MUSCULO ESQUELÉTICO

DIFERENCIAS La producción de movimientos involuntarios.

Está formado por células ramificadas que poseen 1 o 2 núcleos.

A diferencia del músculo esquelético, las fibras musculares cardíacas corresponden a un conjunto de células cardíacas unidas entre sí en disposición lineal.

Filamentos finos y gruesos en miofibrillas desordenadas. No contienen sarcómeros.

La rentabilidad de esta energía es más elevada que la del músculo esquelético y se obtiene vía anaerobia.

SIMILITUDES Movimientos Involuntarios.

Retículo endoplasmático as miofibrillas del músculo cardíaco, son esencialmente iguales a la del miofibrillas del músculo esquelético.

Movimientos Involuntarios.

De manera que lo característico del músculo cardíaco son las díadas, compuestas de un túbulo T y de una cisterna de retículo endoplásmico.

7. ¿Cuáles son las funciones del sistema óseo?

• La función más importante del sistema óseo es servir de soporte al cuerpo humano, por lo que posee una especial resistencia.

• Proporciona al cuerpo una firme estructura multifuncional, locomoción, protección, sustento.

• En todo hueso largo, el cuerpo, generalmente cilíndrico, recibe el nombre de diáfisis, y los extremos, el de epífisis. La diáfisis está hueca, y su interior es ocupado por el tuétano o médula amarilla.

• Cuenta aproximadamente con 203 huesos, y puede variar ligeramente.

• La forma del esqueleto consta de un eje central del que parten prolongaciones.

8. Describa cómo está compuesto el esqueleto axial

HUESOS DE LA CABEZA: CRÁNEO Y CARA (22)

HUESOS DEL CRÁNEO: Está constituido por 8 huesos y son los siguientes:

• Frontal(1)

• Occipital(1)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (83 Kb) docx (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com