ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad diagnostica Contabilidad

Sandra.RuedaEnsayo14 de Agosto de 2021

746 Palabras (3 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 3

Pregunta 1

 Es una herramienta empleada en el registro de las operaciones económicas de una empresa y da como resultado la información financiera para la toma de decisiones.

¿A qué concepto se refiere lo anterior?

Respuesta: Contabilidad

Comentario: La contabilidad es una herramienta empleada en el registro de las operaciones económicas de una empresa, y que da por resultado la información financiera para la toma de decisiones. Además, se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar las transacciones diarias de los diferentes sectores de una organización para que dicha información sea utilizada por usuarios internos y externos.

Guerrero, J. y Galindo, J. (2014) Contabilidad 1. Grupo Editorial Patria. 
http://elibro.net.talisis.remotexs.co/es/ereader/unid/39482

Vite, V. (2014) Contabilidad general. Editorial Digital UNID. 
http://elibro.net.talisis.remotexs.co/es/ereader/unid/41179

Puntuación: 0 de cada 0 No

Pregunta 2

 Relaciona las Normas de Información Financiera con sus funciones.

Normas
1. NIF A
2. NIF B
3. NIF C
4. NIF D
5. NIF E

Funciones
a. Normas aplicables a problemas de determinación de resultados.
b. Normas aplicables a las actividades especiales de distintos sectores.
c. Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros.
d. Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto.
e. Normas que estructuran el marco de conceptos básicos estructurados de forma lógica.

Respuesta: 1e, 2d, 3c, 4a, 5b

Comentario: Las NIF están agrupadas en 5 series:

Serie NIF A. Normas que estructuran el marco de conceptos básicos estructurados de forma lógica.
Serie NIF B. Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto.
Serie NIF C. Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros.
Serie NIF D. Normas aplicables a problemas de determinación de resultados.
Serie NIF E. Normas aplicables a las actividades especiales de distintos sectores.

Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2017). Síntesis Informativa. Las Normas de Información Financiera. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. 
https://imcp.org.mx/las-normas-informacion-financiera/

Puntuación: 0 de cada 0 No

Pregunta 3

 Relaciona los elementos del balance general con su descripción.

Elementos
1. Encabezado
2. Cuerpo
3. Pie

Definición
a. Firma del contador responsable y el representante legal
b. Nombre de la empresa o propietario
c. Valor de los activos, pasivos y el capital contable

Respuesta: 1b, 2c, 3a

Comentario: El balance general al ser un reporte que refleja la situación financiera de una empresa en una fecha determinada requiere de una estructura. Por ello, está conformado por los siguientes elementos:
Encabezado: se coloca el nombre de la empresa o propietario, así como la aclaración de que es un estado de la situación financiera. De igual forma, se coloca la fecha en que se formuló.
Cuerpo: se coloca el nombre y valor preciso de las cuentas de los activos, pasivos y el capital contable.
Pie: se coloca la firma del contador responsable que elaboró y aprobó el balance, así como el representante legal.

Vite, V. (2017). Contabilidad general. Editorial Digital UNID. 
http://elibro.net.talisis.remotexs.co/es/ereader/unid/41179

Puntuación: 0 de cada 0 No

Pregunta 4

 Selecciona los objetivos de aplicar un estado de resultados.

1. Entender la relación entre las entidades financieras
2. Evaluar los recursos controlados por una entidad
3. Evaluar la rentabilidad de la empresa
4. Medir riesgos y repartir dividendos
5. Conocer los detalles financieros específicos
6. Estimar su potencial de crédito

Respuesta: 3, 4, 6

Comentario: El objetivo del Estado de resultados es medir los logros alcanzados y los esfuerzos desarrollados por la empresa durante el periodo que se presenta, y éste en combinación con los otros estados financieros básicos podrá:

- Evaluar la rentabilidad de la empresa.
- Estimar su potencial de crédito.
- Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de un flujo de efectivo.
- Evaluar el desempeño de la empresa.
- Medir riesgos.
- Repartir dividendos.

Lara, F. (2019). Primer curso de contabilidad. Trillas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (93 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com