Actividad integradora 1 Buscar Informacion
Gamoneda93Apuntes14 de Agosto de 2020
1.392 Palabras (6 Páginas)379 Visitas
NOMBRE:
PAOLA CALVO GAMONEDA
GRUPO:
M2C2G21-055
FECHA DE ENTREGA:
JUEVES 2 DE JULIO DE 20202
Conocerme a mí mismo
Para elaborar un proyecto de vida en el que establezcas metas y un proceso de crecimiento personal es necesario que sepas cuáles son tus capacidades, actitudes y conocimientos que te llevarán a lograr lo que has planteado y, aún más importante: que conozcas todo aquello que representa un área de oportunidad en tu vida, es decir, aquello que no has explotado y que te podría llevar a conseguir el éxito. Autoconocerse es el primer paso para ser exitoso, ya que las personas que lo hacen son capaces de motivarse a sí mismas para cumplir sus labores y lograr sus objetivos.
Por otro lado, ninguna persona se conoce a sí misma al cien por ciento, por lo que el autoconocimiento es un proceso continuo. Inicia por identificar cómo eres al momento de estudiar; en otro momento podrás realizar lo mismo para otros ámbitos de tu vida, tales como el trabajo, las finanzas, lo familiar, etcétera.
- En la siguiente tabla escribe las acciones que se te facilitan o se te dificultan al momento de estudiar (escribe al menos cinco de cada una).
Como estudiante | |
Se me facilita… | Se me dificulta… |
Ejemplo: Concentrarme, ya que casi nunca me distraigo en mi espacio de estudio. | Ejemplo: Recordar lo que estoy leyendo; constantemente vuelvo a leer los párrafos. |
1.Hacer resúmenes. | 1.Concentarme, soy muy distraída. |
2.Estudiar con música. | 2.Memorizar conceptos o formulas. |
3.Elaborar trabajos a mano. | 3.Recordar lo que leo. |
4.Buscar información en internet. | 4.Citar o escribir las fuentes. |
5.Utilizar programas en computadora para realizar trabajos. | 5.Organizar el tiempo que dedico a estudiar. |
- En la primera columna de la siguiente tabla enlista las herramientas académicas o tecnológicas que consideras de utilidad en tus estudios; en la segunda columna escribe aquellas que requieres reforzar o desconoces (escribe al menos cinco de cada uno).
Conozco… | Desconozco… |
Ejemplo: El uso del procesador de texto, en un nivel intermedio. | Ejemplo: Cómo identificar si la información en internet es confiable. |
1.Procesador de texto, nivel intermedio. | 1. Usar formulas en Excel. |
2.Uso de correo electrónico, nivel intermedio. | 2.Como comenzar a desarrollar un escrito. |
3.Uso de impresora, USB. | 3.Identificar si la fuente es confiable. |
4.Subir documentos a la nube, nivel básico. | 4.Realizar cuadros sinópticos. |
5.Realizar presentaciones, nivel intermedio. | 5.Citar autores/escritores. |
- En la primera columna de la siguiente tabla escribe las actitudes positivas que intervienen en tu proceso de estudio. En la segunda columna escribe un antónimo de la actitud que pusiste en la primera columna. Por último, en la tercera columna redacta un enunciado que promueva las actitudes positivas de la primera columna. Estos elementos te ayudarán a identificar que una actitud es positiva o negativa por la forma en que la canalizas, y no por sí misma (escribe al menos cinco de cada una).
Soy un estudiante | ||
Actitud positiva | Antónimo de la actitud positiva | Promoción de la actitud positiva |
Ejemplo: Constancia, porque reviso mi correo e ingreso a la plataforma a diario. | Ejemplo: Inconstancia, si no entrego todas mis actividades no conseguiré un buen promedio. | Ejemplo: Una actitud constante me permitirá ser responsable y obtener un buen promedio en mi módulo. |
1.Confianza, porque se que puedo concluir mis estudios | 1.Desconfianza, porque a veces dudo de mis capacidades para aprender. | 1.Si tengo confianza en mí misma, podre lograrlo de manera exitosa. |
2.Optimismo, porque siempre tengo la mejor actitud al estudiar. | 2.Pesimismo, porque a veces al complicarse las cosas para estudiar siento que no podre o que es demasiado complicado. | 2.SI soy optimista, tendré una mejor actitud al momento de estudiar y eso me ayudará a aprender más. |
3.Aprovechar todas las herramientas y oportunidades que tengo en este momento para seguir con mis estudios. | 3.Desaprovechar lo que esta a mi alcance y no cumplir con mis metas y objetivos. | 3.Si aprovecho todas las herramientas, aprenderé mas y podre continuar con mis estudios y después con una carrera. |
4.Compromiso, porque tomo enserio mis estudios, les doy el tiempo y la importancia que requieren. | 4.Al no comprometerme con mis estudios, podría arruinar mi futuro. | 4.Esforzarme al máximo en cada etapa para poder concluir mis estudios y aspirar a algo mejor. |
5.Constancia, Estar todos los días si es posible en la plataforma, dedicarle el tiempo necesario a cada actividad y antes de hacerla, leer y revisar bien todos los recursos que tenemos. | 5.No organizar mis tiempos de forma correcta, lo que no me permite dedicarles el tiempo suficiente a mis estudios y no sacar calificaciones altas. | 5.Si organizo de buena forma mis tiempos y actividades poder realizar con éxito todas mis tareas y tendré tiempo suficiente para aprender más. |
Una vez que reconozcas todos los elementos que intervienen en tu proceso de estudio, conocerás una parte de ti mismo. Ahora, con base en las listas que realizaste, plantearás una estrategia de estudio que te permita potenciar todo lo que consideras positivo, y modificar los aspectos negativos que interfieren en tus estudios.
- Crear una estrategia de estudio conlleva varias acciones. Considera los siguientes elementos para que realices un plan adecuado:
- Plantea lo que quieres lograr en el ámbito educativo dentro de un mes. Con este fin, pregúntate y responde:
- ¿Qué quiero? Concluir mis estudios para poder ejercer una carrera.
- ¿Por qué lo quiero? Me gusta mucho la enfermería y quisiera desde ese ámbito, ayudar un poco a las personas, además de tener un ingreso extra para mí y para mi familia.
- ¿Qué me motiva a lograrlo? Las ganas de poder ayudar, el gusto que tengo por la carrera, el hecho de que podría tener mejores oportunidades de trabajo si continuo mis estudios.
- Una vez planteado lo que quieres, debes establecer las acciones que te llevarán a lograrlo. Escribe lo que consideras que te ayudará y lo que requieres cambiar: actitudes, herramientas, materiales, apoyo de otras personas y, sobre todo, técnicas de estudio. Guíate por las siguientes preguntas:
- ¿Qué acciones realizaré para lograr lo que quiero?
Estoy consiente de que debo cambiar algunas actitudes mías, como la decidía de hacer las cosas, ya que, aunque tengo la iniciativa, de repente suelo dejar las cosas para después y eso no me ayuda a concentrarme como debería en mis trabajos. Ser mas organizada en mis tiempos para poder dedicar ciertas horas por completo a estudiar, leer mis documentos de apoyo y centrarme en estudiar. |
- ¿Qué técnicas de estudio emplearé, para mejorar en aquellos aspectos que se me dificultan al estudiar? Escríbelo en la siguiente tabla:
Cuando estudio | |
Se me dificulta | Técnica de estudio que utilizaré ¿Por qué? |
Ejemplo: Recordar lo que leo. | Ejemplo: Tomaré apuntes de las ideas principales, porque después podré repasarlos y contestar mis actividades formativas. |
1.Entender los trabajos | Leer las instrucciones las veces que sean necesarias para comprender, comunicarme con mi tutor. |
2.Participar en los foros | Entrar diario para saber si hay nuevas publicaciones y estar al pendiente para no perderme. |
3.Concentrarme | Buscar espacio donde nada me distraiga y poner un poco de música que me ayude a concentrarme. |
4.Usar Excel | Ver tutoriales en internet, además revisar de nuevo las herramientas de estudio que nos brindan en la plataforma para tener mejor información. |
5.Recordar lo que estoy leyendo | Hago resúmenes, tomo idas principales y al pasarlos en apuntes a mano me ayuda un poco. |
...