ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades Matematicas Para Preescolar

veropg29 de Octubre de 2012

726 Palabras (3 Páginas)7.485 Visitas

Página 1 de 3

Hacer un recorrido por los equipos para conocer la forma como se organizan, los argumentos y procedimientos que utilizan para clasificar los objetos. Evitar dar soluciones, solo hacer cuestionamientos al equipo o cuando los niños expongan como:¿Por qué creen que estos objetos o imágenes van juntos? ¿En que se parecen? ¿En que son diferentes? ¿Por qué no podrían ir con otro grupo?

Escuchar y registrar en el pizarrón las razones que da cada equipo al presentar sus colecciones, incorporar a algunas colecciones otros objetos del salón y de manera colectiva acordar en que equipo colocarlas, retomando las razones registradas, para que los niños se den cuenta que existen distintos puntos de vista para agrupar objetos.

Solicitar a los niños que de tarea traigan un objeto de casa (dar la consigna si el objeto será de alguna figura geométrica ó cuerpo geométrico de acuerdo al grado y saberes de los niños) y jugaremos a las adivinanzas diciendo a los niños que cada uno dará 4 pistas de su objeto para que el grupo adivine que es.

Acercarse a los niños y niñas para apoyarlos con preguntas donde puedan identificar las características en cuento a la forma, utilidad, color y material del objeto que trajeron; la maestra debe comenzar con esta actividad para dar un ejemplo a los niños.

Cierre:

Preguntar al grupo ¿que aprendimos con estos juegos?¿Que es describir? ¿Para qué nos sirve ordenar las cosas?

 Proceso de ordenamiento; es decir colocar un objeto en relación con otro, según la cualidad.

 Establecer relación entre elementos que son diferentes en algún aspecto y ordenar esas diferencias.

 Dar un lugar a los objetos de acuerdo con alguna característica, a través de una ordenación que se refiere a más que o menos que.

 Jerarquizar en niveles y grados

 Seriar significa establecer un orden por jerarquías, muchas veces por tamaño (del más chico al más grande), ya que es la característica más fácil de identificar

Aspecto: Forma, espacio y medida

Actividad

Nombre: Ordeno por tamaños

Campo formativo: Pensamiento Matemático

Competencia que se favorece:

• Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento

Aprendizajes esperados

• Anticipa lo que sigue en patrones e identifica elementos faltantes en ellos, ya sean de tipo cualitativo o cuantitativo.

• Distingue, reproduce y continúa patrones en forma concreta y gráfica

Materiales:

• Cuento” ricitos de oro y los tres ositos”

• Figuras de los personajes del cuento todas iguales solo de diferentes tamaños

• Niños del grupo y otros grupos

Desarrollo de la actividad:

Colocar las figuras de los osos, los platos, las sillas y las camas por todo el salón, decir a los niños les contara un cuento llamado “ricitos de oro y los tres ositos”, pero que necesita de su ayuda para acomodar los personajes como lo va indicando el cuento.

Al ir contando el cuento hacer énfasis cuando vayan saliendo los personajes y la descripción de sus características para que los niños ayuden a localizar la ilustración de ese personaje y lo coloquemos en el pizarrón.

Durante la lectura del cuento resaltar las características de los tamaños de los personajes

Al finalizar el cuento cada personaje y objeto quedara ordenado en el pizarrón de acuerdo a la consigna que marca el cuento del grande al más pequeño.

A continuación quitar los personajes y objetos del cuento y decir al grupo que ya entendió como acomodarlos y que ahora los acomodara sola y sin ayuda;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com