ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto De San Martin- Glosas

yaromuso20 de Agosto de 2013

683 Palabras (3 Páginas)721 Visitas

Página 1 de 3

Acto de San Martín.

Estamos reunidos hoy para conmemorar el tránsito a la inmortalidad del padre de la patria Don José de San Martin. Sentimos su nombre en el impulso de la nacionalidad, en las calles, en el cielo celeste y blanco de nuestra bandera y en cada una de las páginas de nuestra historia. El general Don San Martín, murió lejos de la patria que él tanto amaba y por la que luchó para lograr su independencia. Símbolo de esta independencia es nuestra bandera, fiel compañera y testigo silenciosa del valor del general y sus soldados, también presente hoy en este acto.

Recibamos con un fuerte aplauso a las bandera Nacional portado en esta ocasión por la alumna…………………………………………………………………………………………………………………………………….y sus escoltas…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……de ceremonia y a la Bandera de nuestra querida provincia, portada por la alumna…………………………………………………………………………………………………………………………………..y sus escoltas…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

El cruce de los Andes, la gran epopeya sanmartiniana, acto histórico de un grupo de valientes, guiados por un hombre de voluntad inquebrantable, donde en el penoso camino, soldados y animales debieron soportar bajas temperaturas, pérdidas de mulas cargadas que caían por los peñascos sin poder ser recuperadas. En una de esas frías tardes, y con ánimo de alentar el espíritu de su tropa, el general ordenó que en medio de aquellos silencios infinitos, se entonara el himno nacional.

Imitemos a aquellos heroicos soldados entonando con fervor las estrofas de nuestra canción.

………………………………………………………………………

Debemos valorar constantemente el significado de vivir libres, para lo cual es imposición primera hacerlo con dignidad. La causa de la lucha del general San Martín fue la libertad. Y lo llevó a la inmortalidad en la gratitud de tres países americanos.

Para venerar el genio gigante que aseguró la libertad de América los alumnos de 5° año división B entonarán el himno al libertador.

La vida de San Martin no es para ser solamente mentada: es para ser imitada, para que sirva de ejemplo y para que desde la muerte siga acaudillando a muchos millones de argentinos.

A continuación la profesora Cecilia Cabañez, leerá las palabras alusivas a la fecha.

San Martin fue hombre de una causa: la causa de la patria. No lo entristecieron ni la calumnia ni las intrigas, porque el corazón granítico de los hombres templados en la lucha, no cede ante la acción destructora del tiempo. Por eso hoy no debemos buscar ejemplos ni imitaciones en ninguna parte, cuando tenemos en nuestra historia la página más pura que la humanidad ha producido hasta nuestros tiempos. No debemos buscar inspiraciones extrañas, cuando el general San Martin, allá en los Andes, dejó escrita para todas las generaciones la gloria y la forma de alcanzarla.

Seguidamente los alumnos de 1° año división “A” leerán la poesía …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Sepamos recordar y difundir que no es el prócer de bronce, sino que fue un hombre de nuestra historia, que por sus condiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com