ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actualidad Del Sistema General De Riesgo Profesionales

indris14 de Agosto de 2013

894 Palabras (4 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 4

El pasado 22 de junio de 2004 se cumplieron 10 años de la expedición del Decreto Ley 1295 de 1994, el cual definió las bases del actual Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia, tiempo que permite analizar cómo ha evolucionado el sistema. Hacer un análisis de la evolución del Sistema puede ser complejo por los innumerables temas, pero buscando la mayor objetividad se revisarán cuatro aspectos que son pilares fundamentales en cualquier sistema de seguridad social y cuya adecuada interacción es la que permite el buen funcionamiento de los mismos.

La cobertura, entendida como la población a la cual el sistema le reconoce prestaciones; los beneficios, es decir cuáles son las prestaciones y cómo se vienen reconociendo; la financiación, de dónde provienen los recursos del sistema y como se han administrado y finalmente, la gestión, entendida como la participación en la toma de decisiones de los integrantes del sistema y la articulación de esfuerzos en desarrollo de objetivos para beneficios comunes.

Cobertura, el sistema en sus inicios tenía afiliados aproximadamente 3.6 millones de trabajadores, financiación, de dónde provienen los recursos del sistema y como se han administrado y finalmente, la gestión, entendida como la participación en la toma de decisiones de los integrantes del sistema y la articulación de esfuerzos en desarrollo de objetivos para beneficios comunes. Cobertura, el sistema en sus inicios tenía afiliados aproximadamente 3.6 millones de trabajadores, hoy 10 años después se registra 4.7 millones de afiliados, es decir un incremento del 23% en número de afiliados. Si tomamos de referencia cifras como la población económicamente activa 20.3 millones, la población ocupada 17.5 millones y la población formal ocupada 6.5 millones; podemos evidenciar que del total de la población que trabaja en el país, el sistema cubre el 27% de dicha población y tomando como referencia la cifra de población formal ocupada la cobertura es del 74%, de lo anterior se puede inferir una evasión cercana al 26%, ya que al sistema debería estar afiliada el 100% de la población formal ocupada. Adicionalmente, teniendo en cuenta el alto porcentaje de población que trabaja en la informalidad se hace necesario generar acciones que permitan llegar a estas poblaciones y prevenir sus accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Beneficios, al comparar las prestaciones asistenciales y económicas del Sistema General de Riesgos Profesionales con las prestaciones que reconocen los Sistemas Generales de Salud y Pensiones, se evidencia que las prestaciones más beneficiosas para el trabajador las ofrece el Sistema General de Riesgos Profesionales. Por ejemplo: las prestaciones asistenciales (hospitalización, cirugías, medicamentos, etc.) cuando se sucede un Glossary Link accidente de trabajo son cubiertas en su totalidad si se trata de un evento de origen profesional, si por el contrario se trata de un evento de origen común (no profesional), se deben pagar cuotas moderadoras, hay exclusiones de coberturas de medicamentos y órtesis, entre otros.

{mospagebreak}

Financiero, ha mostrado una evolución satisfactoria, evidenciada en la adecuada constitución de las reservas definidas, en el pago oportuno de los pagos de pensión y demás prestaciones por eventos secundarios a accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. Aún se debe fortalecer el adecuado flujo de recursos entre el Sistema General de Seguridad Social en Salud y el Sistema General de Riesgos Profesionales, debido a fallas de interacción técnica y administrativa en lo referente a la definición de profesionalidad de los eventos. Está pendiente en el Sistema, la reglamentación de la variación de la cotización, mecanismo definido en el Decreto Ley 1295 de 1994 y modificado por la Ley 776 de 2002 que a la fecha no se ha implementado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com