SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
juan_paisa86Tesis19 de Septiembre de 2012
642 Palabras (3 Páginas)1.575 Visitas
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
PROBLEMAS
1. Cómo ha sido el desarrollo del sistema general de seguridad social en Colombia y cuáles han sido sus mayores debilidades en materia de prevención?
Desde el punto de vista de la prestación de servicios, los factores que afectan la SSR
están asociados a debilidades en la gestión que se traducen principalmente en
deficiencias de calidad y limitaciones de las posibilidades de acceso, así como en la
institucionalización de prácticas que en algunos casos hacen que la atención sea
fragmentada y que, por lo tanto, carezca del componente de integralidad esencial
para garantizar un servicio adecuado. Otro factor que afecta la gestión es la falta de
conocimiento o de unidad de criterios en la interpretación de las normas, la falta de
apropiación de las mismas y la ausencia de mecanismos eficientes de control y
sanción en los casos en que se omite su aplicación
PREGUNTAS GENERADORAS
1. Cómo se están aplicando los principios fundamentales consagrados en la Constitución Política a la Seguridad Social en Colombia?
* Se está aplicando de manera que se está brindando el servicio de forma gratuita y obligatoria a las personas y comunidades para su mejor calidad de vida.
* De forma progresiva se va aplicando a los habitantes del territorio nacional, de tal manera que todos hagamos parte de ella.
* Conformando los regímenes generales establecidos para pensiones,
salud, riesgos profesionales y los servicios sociales complementarios.
* Garantizando a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud
2. Cuáles son los propósitos fundamentales del sistema general de riesgos profesionales?
* Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores.
* Fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas derivadas de las contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional
* Vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la Legislación en Salud Ocupacional y el esquema de administración de Salud Ocupacional a través de las ARP.
* Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas por incapacidad permanente parcial o invalidez, que se deriven de las contingencias de accidente de trabajo o enfermedad profesionales y el control de los agentes de riesgo ocupacionales.
* Fortalecer las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el control de os agentes de riesgo ocupacionales.
3. Con que sustento normativo y de regulación cuenta el sistema general de riesgos profesionales?
* Cuenta con la Ley 776 del 17 Dic. 2002 que habla de las Normas sobre la Organización, administración y prestaciones del servicio del SRP
.
DERECHO A LAS PRESTACIONES
INCAPACIDAD TEMPORAL
MONTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS POR INCAPACIDADTEMPORAL
* Y el Decreto 1295 del 94 el cual
se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
PRESTACIONES ASISTENCIALES.
PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PRESTACIONES ECONOMICAS
4. Cuáles son las ventajas que tiene el hecho de que la salud ocupacional cuente con un marco normativo amplio y de regulación específica para su implementación?
las ventajas que tiene
...