Acuitzio es uno de los 113 municipios que integran el estado de Michoacán
Rick27Tesis13 de Marzo de 2013
745 Palabras (3 Páginas)499 Visitas
Acuitzio es uno de los 113 municipios que integran el estado de Michoacán. Se encuentra localizado en el centro del estado y aproximadamente a 35 kilómetros de la ciudad de Morelia. Cuenta con una extensión territorial de 180.13 km² y según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tenía 10,050 habitantes.2
Índice
[ocultar] 1 Toponimia
2 Historia
3 Descripción geográfica 3.1 Ubicación
3.2 Orografía e hidrografía
3.3 Clima
4 Cultura 4.1 Sitios de interés
4.2 Fiestas
5 Gobierno 5.1 Personajes ilustres
6 Referencias
7 Enlaces externos
[editar] Toponimia
Acuitzio es una palabra purépecha, la cual se interpreta como: "Lugar de Culebras".3
[editar] Historia
En la época prehispánica, esta región fue habitada por tribus de idioma náhuatl, los cuales fundaron un centro ceremonial, de nombre Coatepec. A causa de la conquista, esta región quedó sometida a la jurisdicción de Tiripetío, la cual fue otorgada por Hernán Cortés a Juan Alvarado. La evangelización fue llevada a cabo por los frailes Agustinos. Para 1632, 20 familias vivían en la localidad y para 1822 ya habían 2,085 habitantes;
El 26 de abril de 1856 fue elevado a municipio por el Gobernador Miguel Silva Macías.
El 5 de diciembre de 1865 hubo un intercambio de prisioneros de guerra en el municipio. Durante la Intervención Francesa se canjearon 1 prisionero belga y 1 prisonero francés por un prisionero mexicano.
El 16 de diciembre de 1901 por resolución del Congreso del Estado, la cabecera municipal adquirió el nombre de Acuitzio del Canje a partir de este mismo suceso.
[editar] Descripción geográfica
[editar] Ubicación
Acuitzio se localiza al centro del estado entre las coordenadas 101º20’ latitud norte y 19º30" longitud oeste; a una altura de 2,080 metros sobre el nivel del mar.
El municipio colinda al norte, al este y al oeste con Morelia; al sur con los municipios de Madero y Tacámbaro; y al suroeste con el municipio de Huiramba.
[editar] Orografía e hidrografía
Su superficie presenta zonas accidentadas en su mayoría; sus elevaciones principales son la Sierra de Acuitzio, el Cerro Viejo, El Melón y La Huizata, los cuales forman parte del Sistema volcánico transversal.4
El municipio pertenece a la región hidrológica Balsas.5 Sus recursos hidrológicos son proporcionados por el río La Palmita; además de sus manantiales La Alameda, Ojo de Agua Chiquito y Ojo de Agua Grande.
[editar] Clima
El clima es templado con lluvias en verano, sin cambio térmico invernal bien definido.6 La temperatura media anual es de 24°C, con máxima de 34.2°C y mínima de 4°C.7 El régimen de lluvias se registra entre los meses de abril y octubre, contando con una precipitación media de los 1,137.4 milímetros.
[editar] Cultura
[editar] Sitios de interés
Parroquia de San Nicolás Tolentino.
Capilla del Sagrado Corazón.
Capilla de San Isidro.
Capilla de la Virgen de Guadalupe.
Busto de Vicente Riva Palacio en la plaza principal.
[editar] Fiestas
Fiestas civiles
Aniversario de la Independencia de México: 16 de septiembre (Desfile anual).
Aniversario de la Revolución mexicana: El 20 de noviembre.
Aniversario de el Canje de Prisioneros: El 5 de diciembre (Desfile anual).
Fiestas religiosas
Semana Santa: jueves y viernes Santos (representacion religiosa).
Día de la Santa Cruz: 3 de mayo (peregrinacion hacia el cerro de la santa cruz).
Fiesta
...