Adecuación curricular. La importancia de la escuela
111094161110 de Febrero de 2014
565 Palabras (3 Páginas)274 Visitas
La importancia de la escuela
La escuela es un lugar donde se aprueban y reprueban exámenes, se realizan pases de lista, realizas trabajos, tareas, hay competencia entre los alumnos, pero también es el lugar donde socializan con sus compañeros, es ahí donde aprenden mucho de lo que serán en un futuro, pues en ella se descubre quién eres, qué quieres, hacía donde vas.
La escuela debe favorecer la conciencia de vivir en un entorno internacional insoslayable: intenso en sus desafíos y generoso en sus oportunidades. También precisa fomentar en los alumnos el amor a la Patria y su compromiso de consolidar a México como una nación multicultural, plurilingüe, democrática, solidaria y próspera en el siglo XXI.
En el aula el maestro debe garantizar el logro de aprendizajes, pues será acuerdo al ambiente de aprendizaje es el desempeño del niño, es donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje.
Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales. Generar ambientes de aprendizaje representa el gran desafío de innovar las formas de intervención educativa, ello requiere que desde el inicio del ciclo escolar, y a lo largo de éste, el docente destine momentos para la práctica reflexiva; reconociendo con honestidad todo aquello que hace o deja de hacer en el aula y en la escuela, para lograr que ocurran los aprendizajes.
Los retos de la integración de los conocimientos en la enseñanza
La relación entre los conocimientos en la formación y las situaciones de trabajo, en el mundo de la formación de adultos, ha sido objeto de análisis, desde hace ya mucho tiempo, debido a los imperativos ligados a la transferencia de los conocimientos en el campo socio-profesional, se hizo evidente que la formación debía permitir, de la manera más rápida y eficaz posible, la reinversión de los conocimientos de la formación en el lugar de trabajo.
La necesidad de darle sentido a los aprendizajes
La búsqueda del sentido se refiere a todo lo que nos lleva a preguntarnos por qué hacemos lo que hacemos. Sin entrar en debates filosóficos, esencialmente, se trata de mirar de manera crítica las razones por las que aprendemos lo que aprendemos en la escuela, las razones por las que aprendemos de la manera en que las aprendemos. Esta búsqueda interroga a la escuela sobre su razón de ser, sobre sus objetivos, sus modos de funcionamiento, todas aquellas cosas que los alumnos cuestionan cotidianamente a través de los fenómenos considerados como escolares: desmotivación, violencia, autoexclusión. La búsqueda de sentido permite dar a estos fenómenos un conjunto de respuestas que, lejos de consistir en une serie de medidas “técnicas”, puntuales, van a ser buscadas en los fundamentos mismos de la escuela. Veremos, más adelante, en qué el sentido de un aprendizaje puede aparecer de diferentes maneras a los ojos del alumno.
La interacción didáctica
• Los profesores enseñan
El profesor define lo que constituye el conocimiento, centrándose en la imposición directa de su versión. Los profesores consideran la instrucción como una parte muy importante de sus deberes, y que los alumnos esperan que se les enseñe, sin embargo estas expectativas no significan necesariamente que los profesores instruyan realmente a alguien, sin embargo, hay muchos profesores que dedican mucho tiempo al contenido académico.
...