Adimistracion De La Cadena De Suminstro
registro10431 de Enero de 2014
864 Palabras (4 Páginas)358 Visitas
DIRECTRICES Y METRICAS
Imagina que visitas una tienda de autoservicio para adquirir una película que tuvo mucho éxito en la pantalla grande, pero que no estaba disponible en DVD hasta ese día. Cuando finalmente la tienes en tus manos no te preguntas, ¿Cómo es que llegó ahí?, ¿Cuántas personas y empresas trabajaron para producirla y distribuirla para que estuviera disponible en todos los puntos de venta en la fecha previamente anunciada?
Una cadena de suministro está formada por todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en la satisfacción de una solicitud de un cliente. La cadena de suministro incluye no solamente al fabricante y al proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al detalle (o menudeo) e incluso a los mismos clientes.
Según Chopra (2008), existen seis principales directrices que nos permiten definir el foco en el análisis de la cadena de suministro. Las tres primeras son llamadas “logísticas” y están directamente relacionadas con las redes de distribución. Estas son: instalaciones, inventario y transporte.
Las otras tres son llamadas “interfuncionales” y están íntimamente relacionadas con las directrices logísticas. Estas son: información, aprovisionamiento y fijación de precios. Todas las directrices interactúan entre sí de forma distinta en cada cadena de suministro.
Esta interacción está definida por la naturaleza de la necesidad de los clientes que cada empresa satisface y se ve reflejada en la estrategia de cadena de suministro. En esta última, se definen tanto la forma en la que fluyen productos mediante la de red de distribución, como la forma en la que fluyen la información y los recursos económicos hacia todos los integrantes de la cadena.
Las seis directrices de cadena de suministro, tres logísticas y tres interfuncionales, interactúan para determinar el desempeño en términos de capacidad de respuesta y eficiencia. Según Chopra (2008), todas las directrices están relacionadas con la estrategia de cadena de suministro y con la estrategia competitiva de la empresa.
De acuerdo con la estrategia competitiva, una empresa puede elegir:
• Una estrategia de cadena de suministro orientada a la eficiencia (lo que significa “hacer más con menos” o reducir al máximo los costos).
• Una estrategia de cadena de suministro orientada a la alta capacidad de respuesta (lo que significa tener el producto siempre disponible para el cliente y no perder ventas).
La estrategia de cadena de suministro es concebida de manera tal que se obtengan los niveles de capacidad adecuados para satisfacer las necesidades de los clientes.
A la alineación entre las estrategias competitiva y de cadena de suministro se le llama “ajuste estratégico”.
Fuente: Administración de la Cadena de Suministro, Chopra (2008).
Las instalaciones son las ubicaciones físicas reales en la red de la cadena de suministro donde el producto se almacena, ensambla o fabrica. Las instalaciones se clasifican en: sitios de producción y sitios de almacenamiento.
El inventario abarca toda la materia prima, el trabajo en proceso y producto terminado dentro de la cadena de suministro. El inventario se clasifica en:Inventario independiente, destinado a satisfacer la demanda de productos terminados del cliente; y el inventario dependiente, que consiste en materiales o componentes de los productos terminados.
Latransportación es la encargada de mover el inventario de un punto a otro en la cadena de suministro. Existen múltiples medios de transporte que junto con sus rutas y las instalaciones, definen la naturaleza de la red de distribución.
Las decisiones que se toman sobre las directrices logísticas tienen
...