ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Del Tiempo

isabelapv30 de Julio de 2014

916 Palabras (4 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 4

El hombre y el tiempo, el que tratemos de procurarnos una panorámica de como la humanidad a través de la historia se ha enfocado el tema del tiempo nos llevara a las raíces del asunto y dará a nuestro estudio un tinte de humanismo.

En la esfera corporal: la vida fisiológica es una sucesión de ritmos: la inspiración y la espiración, el hambre y la saciedad, la atención y la dispersión, el cansancio y el descanso que suceden día a día

En la esfera psicológica: nuestra psique tiene un tiempo interno que lo tomamos con respecto a los hechos pasados localizándolos en el tiempo

En la esfera social: comparamos lo que ha sucedido con el tiempo y regresamos a la comparación de lo que fue antes.

El tiempo no una línea recta, sino un espiral que de este modo existe la posibilidad que algo vivido vuelvan a pasar.

Referente al tiempo me parece que efectivamente ha inquietado realmente al hombre en su pasado, presente y futuro, en concientizarte y reflexionar, y por ende de transcender su propio presente ha abierto las puertas al dominio del universo, dominando el tiempo y el espacio, y también angustiándose ante la fatalidad del devenir y la seguridad del término de la muerte, pues no solo a eso ya que al igual al enfrentar el futuro y pasado, adopta, o bien crea, una filosofía del tiempo.

Los ladrones del tiempo, los localizamos como los desperdiciadores del tiempo o la circunstancias que se oponen a la consecución de nuestros objetivos, o que simplemente nos aparta de nuestros valores.

Al administrar el tiempo, administramos la vida y eliminamos el desperdicio del tiempo ya que malgastar tiempo es malgastar la vida.

La administración del tiempo no puede ser sino un reflejo de la personalidad, dime en que gastas tu tiempo y te diré quien eres, es así como nos hallamos ante un problema de técnicas de actitudes.

Podemos encontrar formas muy diversas de administrar el tiempo, el individuo materialista, el hedonista, el perfeccionista, el idealista soñador, el bohemio, el burócrata rutinizado, el artista, el científico, el empresario, el religioso contemplativo, etcétera.

Por ello, si bien es posible hasta cierto punto programar “desde fuera” el tiempo de trabajo de individuo, no es posible programarle el tiempo vital, eso sería una burla violación a la intimidad personal es cuestión de valores, voluntad, autodisciplina y madurez.

Uno de los distintivos inconfundibles del hombre superior es que sabe siempre a donde va

Dice Gerry Achenbch “quien elige vivir una vida plena, debe comprender la importancia del tiempo y de la autodisciplina, y nadie podrá dominar su tiempo mientras no esté primero dispuesto a dominarse a sí mismo”. El uso de nuestro tiempo es resultado de miles de pequeñas y grandes elecciones cada día, cada hora, y aun cada minuto.

Una de las expresiones más características de la personalidad es el uso del tiempo libre, un tema que va adquiriendo enorme trascendencia.

La administración es un proceso que pasa a través de por lo menos cuatro fases:

Planeación

Organización

Operación

Control

El tiempo es un acuerdo noble y justo que se distribuye equitativamente. Nuestro tiempo es un campo muy expuesto a engaños y a ilusiones, la mayor parte de los problemas y de las pérdidas de tiempo surgen de actuar sin pensar, el tiempo disponible les debe ser asignado en orden de prioridades, toda programación del tiempo personal debe ser flexible para poder adaptarse a los imprevistos.

La tiranía de lo urgente hace postergar los objetivos más importantes a largo plazo, olvidar las prioridades y responder en exceso a los problemas. El uso del tiempo es óptimo cuando se logran los máximos beneficios con un mino esfuerzo (80-20)

Algunos de los principios prácticos aplicados al tiempo son:

Averiguar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com