Administración en un entorno global
lastudent25 de Marzo de 2013
621 Palabras (3 Páginas)663 Visitas
La administración en un entorno global
Hoy en día los gerentes se enfrentan a un reto muy grande que es LA GLOBALIZACION, para empezar la globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Para que una empresa pueda obtener éxito en su desarrollo, es importante considerar los aspectos que se presentan en un mundo globalizado, Ya se considera que las empresas que operan en distintos países tienen el doble de crecimiento en ventas y rentabilidad que las locales; Para esto se necesita adaptarse a todos los tipos de cambios que incluyen cultura, costumbres, características especiales de otras localidades que no sea su país.
Es importante considerar como ya se había mencionado que las empresas con operaciones en diferentes países tienden a tener mejores ventas, ganancias y rentabilidad, pero esto no sería posible sin una buena gerencia, para poder tener éxito en la empresa se necesita tener una planeación, organización, dirección y control muy minucioso, que incluya un buen equipo para dirigirla(personal capacitado para la buena administración); técnicas, métodos estratégicos y una visión orientada al ensanchamiento global.
En la actualidad hay países que presentan una característica llamada Provincialismo, este consiste en considerar solo sus perspectivas, se cierran en que son los mejores y que los demás se tienen que adaptar a ellos, no reconocen que otros países tienen maneras diferentes de realizar su trabajo y de desarrollarse en su entorno.
Los norteamericanos tienden a pensar en el inglés como el único lenguaje internacional de negocios y no ven la necesidad de estudiar otros idiomas. Esto podría provocar problemas en el futuro ya que un importante reporte de investigación emitido por el consejo británico dice que ´´la competitividad tanto en gran Bretaña como en los estados unidos se ha visto disminuida´´ al solamente hablar inglés.
El monolingüismo es un signo de que el país sufre de provincialismo; visión del mundo que solo considera perspectivas y convicciones propias. Con esta actitud no se reconocen las maneras diferentes de vivir y trabajar de otros.
Debido a ello se presentan varias posturas y riesgos que se le presentan a la empresa al manejarse en un entorno globalizado
* Postura etnocéntrica: Las mejores prácticas son las del país de origen. Las personas de otros países no tienen habilidades, pericia, conocimiento o experiencia necesarios para tomar las mejores decisiones de negocio.
* Postura poli céntrica: La gente del país huésped conoce los mejores métodos y prácticas de trabajo para sus negocios. Es muy probable que dejen que los empleados del país huésped se las arreglen para hacer las cosas a su manera.
* Postura geocéntrica: Son orientados al mundo. Tienen visión global y buscan los mejores métodos y gente sin importar su origen.
Compare las posturas etnocéntrica, poli céntrica y geocéntrica en las empresas globales.
POSTURA ETNOCÉNTRICA
es la creencia provincial de que los mejores métodos y prácticas laborales son los del país de origen.
Creen que en los otros países no tienen las habilidades, pericia, conocimiento o experiencias requeridas.
POSTURA POLICÉNTRICA
es la visión de que los gerentes del país local conocen los mejores métodos y prácticas laborales para operar sus negocios.
Gerentes visualizan cada operación en el extranjero muy diferente y difícil de comprender. Dejan a los empleados a resolverlo a sus propias maneras
POSTURA GEOCÉNTRICA
es una visión con orientación mundial que
...