ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Administración En Un Entorno Global

diancazarez30 de Mayo de 2014

661 Palabras (3 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 3

No hay que entender a la globalización únicamente como un proceso planetario que afecta a

todos los países, se apoya en las tecnologías de la información y de las comunicaciones,

promueve la interconexión en tiempo real de personas, organizaciones y mercados y facilita la

movilidad de capitales, bienes y servicios. Constituye, además, una nueva forma de pensar la

realidad organizacional, social y económica que permite mejorar la comprensión de entornos

locales y optimizar su gestión.

Lo global reside también en lo local. De ahí la necesidad de aproximarse a ello desde enfoques

sistémicos, abiertos a la captación de las múltiples conexiones causales que se dan en su seno y

atentos a la existencia de relaciones de dependencia con respecto a factores de influencia

aparentemente remotos.

La gestión de los procesos, de los equipos y de las organizaciones ha de beneficiarse de esa

visión integral que orienta la acción con mayores posibilidades de acierto, facilita la mejora y

contribuye al progreso social y económico.

Por otra parte, la globalización ha llevado consigo, paradójicamente, una revalorización de lo

local. Esa tensión dialéctica entre lo global y lo local, que ha generado en el mundo de la

reflexión cultural el concepto de lo global, afecta al Estado-Nación de muy diferentes maneras y

genera demandas contrapuestas en el ámbito de la Administración. Así, por un lado, se requiere

de ella respuestas rápidas y flexibles en la toma de decisiones y, por otro, se espera una mayor

receptividad ante los ciudadanos y el desarrollo de procedimientos nuevos de consulta y

participación. La búsqueda de fórmulas capaces de mejorar la calidad de las decisiones a través

de la participación y, al mismo tiempo, asegurar las respuestas ágiles y rápidas que la economía

necesita constituye otro de los desafíos de las administraciones públicas y privadas del próximo

siglo.

En el plano económico y comercial la globalización amplía los mercados, permite una reducción

de los costes de producción y abre nuevas oportunidades de negocio, facilitando los

movimientos de capitales y estableciendo conexiones entre mercados y sistemas productivos

remotos. Todo ello estimula la competitividad entre las economías nacionales y requiere de los

individuos, de las empresas y de las Administraciones, la máxima dosis de acierto en todas

aquellas actuaciones que tienen su repercusión en la vida económica e influyen en su

productividad.

La globalización de la actividad económica ha supuesto un cambio radical en el concepto de

competitividad. En efecto, la aparición de mercados supranacionales y la adhesión de la mayor

parte de los estados occidentales a organizaciones de libre comercio, determinan que la

competitividad se concentre en las empresas o en el tejido productivo. En este contexto, las

administraciones públicas y privadas tendrán la responsabilidad de impulsar la capacidad de

competencia de las empresas mediante la mejora de la regulación y de su eficacia y eficiencia.

Además, el surgimiento en la escena internacional de nuevos competidores cuyos sistemas de

protección social están infradesarrollados produce importantes cambios en los factores de

competitividad tradicionales, muy ligados a coste y precio. Cada vez, con mayor intensidad, la

competitividad depende de la diferenciación en producto o en proceso.

En este contexto internacional, el conocimiento se ha convertido en un factor decisivo de

progreso económico, en una fuente de ventaja competitiva sostenible. Indudablemente, la

innovación tecnológica propia puede

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com