ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Administración En Un Entorno Global

elfreneduardo10 de Mayo de 2014

596 Palabras (3 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 3

LA ADMINISTRACON EN UN ENTORNO GLOBAL

Todos los países desarrollados se enfrentan al desafío de acomodar sus estructuras económicas y administrativas a las exigencias que plantea un contexto crecientemente abierto y un nuevo orden global que está afectando, con inusitada rapidez, a múltiples aspectos de las relaciones económicas, de las concepciones políticas y de la vida individual y social.

Las sociedades avanzadas se están configurando, en efecto, como sociedades abiertas en dimensiones mucho más abarcantes que las puramente ideológicas. Son abiertas en un sentido espacial y lo son, además, en un sentido temporal.

La apertura en el orden espacial afecta primeramente a la eliminación de barreras en los ámbitos financiero, comercial, cultural y social, con el consiguiente incremento de la libertad de circulación de capitales, de bienes y de servicios, de información, de conocimientos y de personas. Es lo que se conoce por globalización, proceso que en su vertiente económica comprende, básicamente, la mundialización de la economía, la deslocalización del capital y del trabajo y la interconexión de los actores sociales y económicos a través de las nuevas infraestructuras de la información y de las comunicaciones.

El entorno global y político

Los gerentes de toda organización global deben mantenerse informados de las leyes, la inestabilidad política y legal puede causar incertidumbre a la inversión extranjera.

Entorno económico

El gerente global debe estar al tanto de la situación economía cuando hace negocios

Con otros países, uno de los primeros aspectos a considerar es el sistema económico en el que opera el país.

Entorno cultural

Se ve afectado por la cultura nacional, es decir, por los valores y actitudes que comparten los habitantes de un país y que definen sus comportamientos y convicciones sobre lo que es importante.

¿Cuál es su perspectiva con respecto a la globalización?

El monolingüismo es un signo de que el país sufre de provincialismo; es decir, una visión del mundo que solo considera perspectiva y convicciones propias y no reconoce que otros tienen maneras diferentes de vivir y trabajar. El provincialismo provoca una incapacidad de reconocer las diferencias entre la gente. Este tipo de actitud estrecha y estricta es una de las tres posturas posibles que puede tomar un gerente frente a la globalización. Estas otras posturas son:

La postura etnocéntrica, que es la creencia provincial de que las mejores prácticas y métodos de trabajo son los del país de origen (donde se localizan las oficinas centrales). Los gerentes con esta cultura no confían en los empleados extranjeros para decisiones claves o cuestiones de tecnología.

La postura policéntrica es la visión de que la gente del país huésped (el país extranjero en el cual la empresa hace negocios) conoce los mejores métodos y prácticas de operación en el extranjero muy diferente y difícil de comprender.

La postura geocéntrica, un punto de vista orientado al mundo, que se enfoca en emplear los mejores métodos y gente de todo el mundo. Los gerentes con este tipo de postura tienen una visión global y buscan los mejores métodos y gente, sin importar su origen. Esta postura requiere eliminar actitudes provinciales y desarrollar el entendimiento de las diferencias culturales. Esta es la postura de los gerentes exitosos.

¿Comprensión del entorno global?

Unade las características del entorno globalizado es el comercio global, este está formado actualmente pos dos fuerzas: las alianzas comerciales regionales y los tratados comerciales a través de la Organización Mundial de Comercio.

Alianzas comerciales regionales

Estas fueron creadas con el fin eliminar competencias de país contra país. Acuerdos pacíficos de comercialización,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com