Adolfo Peñaloza Ramírez
GRACIELAPORTALESInforme11 de Abril de 2013
767 Palabras (4 Páginas)411 Visitas
“EN PUCALLPA NO TODO ES CALOR”
Adolfo Peñaloza Ramírez, desde que hace ocho años ingresó a la empresa, había resultado muy bien calificado, lo cual lo ayudó en sus ascensos. Su temperamento amigable y su actitud personal de trabar siempre amistad con sus jefes, fue uno de sus factores de éxito. Así las cosas, en su trabajo de supervisión del mantenimiento de redes de distribución de baja tensión, en Pucallpa, se tomaban algunas libertades en horas de trabajo entre barrio y barrio, dándose alguna vuelta por el kiosko de la Sra. Jesusita para comerse un juane y tomarse una cervecita que aplacara su sed. A pesar de ello, cumplía razonablemente su trabajo.
Hace seis meses su jefe, Pedro Alencastre dejó la empresa, siendo reemplazado por Alberto García del Carpio, hombre reservado, buen líder y caracterizado por trabajar poco en oficina y dar rondas por talleres y calles para verificar cómo se hacía el trabajo, orientar a la gente, alentarla y buscar nuevos métodos que llevaran al incremento de la productividad y la reducción de costos. Además, estableció un sistema computarizado que operaba a partir del ingreso de datos en tiempo real desde el campo y los talleres, con el uso de hand-held y terminales fijos. Ello le permitía un seguimiento muy exacto, así como una verificación de los niveles de productividad persona por persona, además de conocer el historial de los equipos en la planta de generación, por ejemplo.
Para Peñaloza, acostumbrado a otro estilo, el asunto no le gustó. Es más, a raíz de la evaluación de personal del año, él acostumbrado a los mejores resultados, obtuvo una calificación solo “Normal”, en tanto que otros Ingenieros que habían sido los típicos normales, consiguieron altas calificaciones.
Como resultado de la evaluación y de otros considerandos, García del Carpio recomendó a la Gerencia lo siguiente:
• Ascender al Ing. Tulio Fernández a Supervisor del Taller de Maestranza.
• Nombrar al Ing. Ergástulo Pérez Coordinador del Sector K (Peñaloza, quien no fue promovido, forma parte de este equipo)
• Nombrar al Ing. Javier González Coordinador del Sector H.
La Gerencia asumió todas las sugerencias y decidió según ello. Todo esto fue una gran sorpresa en Mantenimiento, ya que nadie sabía el resultado de sus evaluaciones y no se esperaba decisiones tan prontas.
Tanto González como Pérez habían ingresado después que Peñaloza y tenían menor edad que él. Recibieron una compensación mensual adicional por su nueva función la cual, sin embargo, era adicional a su labor de mantenimiento. Era sabido que tanto González, como Pérez, ya habían trabajado a órdenes de García del Carpio hacía cuatro años. Peñaloza, al conocer los nombramientos, se quedó helado. Perdió el apetito.
A los pocos días de los cambios, se dio a conocer el resultado de las evaluaciones. Peñaloza, seriamente impactado, presentó una queja al Gerente de Personal, señalando que se sentía maltratado porque gente que siempre fue evaluada por debajo de él era ahora favorecida con ascensos y aumentos, pasaban a organizar su propio trabajo…sospechando que seguramente han sido favorecidos por su antigua amistad con García del Carpio…
El Gerente de Personal llamó a García del Carpio y le dio a conocer la queja de Peñaloza, asunto sobre el cual conversaron brevemente. El Gerente de Personal tenía plena confianza en García del Carpio, ya que siempre demostró ser muy sereno, así como justo y acertado en su manejo del personal, además de cumplir siempre con prolijidad las normas y procedimientos establecidos. Sin embargo, se quedó con la inquietud de que algo podía no estar bien, quién sabe no tanto en García del Carpio sino en el Sistema de Evaluación de Personal y la comunicación de sus resultados.
El Gerente de Personal
...