Agronomia
apadilla19 de Noviembre de 2011
874 Palabras (4 Páginas)1.094 Visitas
INTRODUCCIO A LA AGRONOMIA
TRABAJO COLABORATIVO 2
PRESENTADO POR:
ANDREY MAURICIO PADILLA
C.C. 98.429.954
TUTOR:
MANUEL FRANCISCO POLANCO PUERTA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
PROGRAMA DE AGRONOMIA
CEAD, PASTO NARIÑO
MAYO DE 2011
INTRODUCCION
Uno de los municipios que asido abandonado por el gobierno departamental y nacional asido el municipio de tumaco por que los políticos de turno sea asamblea gobernación, senado, cámara pertenecen a la sierra y todos los recursos que ellos puedan canalizar los dejan en su región y la cenicienta del cuento son los municipios costeros y por eso este trabajo es de mucha importancia porque ha puesto el dedo en la hallaga por el problema que la costa tiene hace muchísimos años y con esto el resto del país se da cuenta de la problemática que sufre mi municipio
Guía de actividades. Deben visitar una finca y describirla con detalle, y analizar dos sistemas de producción agrícola que esté establecido en ella, consultar todo el proceso desde la planeación, preparación de terreno, hasta las labores de postcosecha y comercialización
Finca La Estancia
Ubicación km 38 via Tumaco- Pasto
Asnm: 50m
Precipitacion: 2500 a 3500 anuales
Humedad Relativa: 80%
Suelos franco arenosos
Topografía pendientes del 1%
Preparacion de terreno: limpieza, trazado, ahoyado,drenajes
CONCEPTO UNIDAD CTIDAD V.UNNITARIO AÑO1 AÑO2
PREPARACION DEL TERRENO
CONTROL DE MALEZAS(GLIFOSATO) 1-JORNAL 25000
ENMIENDA
CAL DOLOMITA 2-TONE 60000
SIEMBRA
PLANTULAS 104 5000
ESTAQUILLADO 104 250000
TRAZADO 1-JORNAL
AHOYADO 2 25000
SIEMBRA Y RESIEMBRA 3 25000
FERTILZACION
GALLINAZA 3000 8000
CAFETERO 1300
ELEMENTOS MENORES(TOTAL)
APLICACIÓN MANUAL 22-JORNALE 25000
CONTROL MALEZAS
GLIFOSATO 5 25000
GUADAÑA 22-JORNA 25000
Distancia de siembra8X6
Labores agronómicas: limpiesa general, plateo con trapero, poda de formación, deschuponado
Fertilización: cada 6 meses
Sanidad: aplicación de fungicidas e insepticida
En la finca la estancia se encuentran sembraddos 10ha de cítricos variedad a una distacia de 3x3 se realizan fertilizaciones edaficas y foliares cafetero18-24-4 cada 6 meses, foliares cada 3 meses
De dónde se abastece la población urbana para el recurso hídrico? Existe continuidad y cobertura en la provisión de este recurso
Los habitantes de Tumaco desde la fundación de este municipio ha sufrido de escases de este líquido de vital importancia como es el agua no contamos con un acueducto que abastezca de una manera satisfactoria a la población y el agua es de mala calidad ya que proviene del rio mira y la empresa de acueductos no cuenta con buenos equipos
1. De dónde se abastece la población rural y la actividad agropecuaria para el recurso hídrico? Existe continuidad y cobertura en la provisión de este recurso?
La población rural se abastece en su mayoría de aljibes o pozos, aguas lluvias, y los ríos circunvecinos (rio mira, caunapi, rosario)
En época de verano el nivel freático baja y por ende el flujo del agua en los pozos disminuye, los ríos
...