ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agua Jabonosas

kuchej9 de Octubre de 2011

561 Palabras (3 Páginas)663 Visitas

Página 1 de 3

Inventan sistema para reciclar agua

Fue idea de dos mexicanos

Getty Images

Si se recicla el agua que usamos para lavar platos, ropa y bañarnos, el ahorro sería de al menos 26.42 galones diarios.

México- Dos científicos mexicanos inventaron un proceso sencillo y económico para el tratamiento de aguas provenientes del aseo personal y el lavado de ropa, para que puedan ser reutilizadas para limpieza y también para riego del jardín. El reciclado de estas aguas -denominadas 'grises'- significaría un ahorro de más de 26 galones diarios por persona.

Un gran ahorro

De ponerse en práctica, en la capital de México, el sistema evitaría el desperdicio de entre 100 y 200 litros de agua (26.42 y 52.83 galones) por día y habitante, en una ciudad donde viven 20 millones de personas, muchas de ellas en zonas con frecuentes interrupciones de suministro hídrico, publicó la agencia informativa EFE.

El sistema, desarrollado en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por Carlos Alberto Sagredo Suazo y Jesús Gracía Fadrique, permite el tratamiento de las llamadas 'aguas grises' o 'jabonosas', que constituyen el 75 por ciento de los 250 litros (66.04 galones) de agua que a diario consume una persona.

En entrevista para Univision.com, uno de los creadores y responsable del Laboratorio de Superficies del Departamento de Fisicoquímica de la UNAM, Jesús Gracía Fadrique, dijo que el método de tratamiento de aguas grises es muy sencillo y consta de tres etapas:

Inyección de aire

"En esta primera etapa se utiliza una corriente de aire para producir espuma. La espuma concentra mayoritariamente los detergentes, además partículas en suspensión, fibras y grasas. Es un proceso de flotación, que se conoce como proceso de rectificación de separación por espuma y es una de las maneras más sencillas que hay para eliminar detergentes del agua", explicó Gracía Fadrique.

Como la etapa de separación por espuma no es suficiente para eliminar todos los componentes de los detergentes se necesita una segunda etapa.

Uso de cal

Esta etapa se hace mediante sales de calcio y consiste en un tratamiento con cal de construcción, para que los jabones que no hayan sido retirados se precipiten y entonces puedan ser filtrados.

Precipitación

La tercera etapa consiste en introducir nuevamente aire, pero en este caso "para utilizar el dióxido de carbono presente en el aire o para tener una corriente de combustión para neutralizar el residuo de Hidróxido de calcio que genera un medio alcalino y así se precipita", agregó el inventor.

De fácil aplicación

"La idea para hacer este tipo de procedimiento es contar con métodos económicos y sencillos, con materiales disponibles para la gente, de fácil acceso, para que puedan hacer una reutilización del agua", dijo Jesús Gracía.

Este procedimiento sólo requiere un inyector de aire, un contenedor para el líquido y cal, además de que los hogares cuenten con una separación de aguas grises y negras, por lo que podría ser factible su implementación en los hogares.

Gracía explicó que la calidad del agua tratada a través de este método, es translúcida y sin olor, no tiene partículas en suspensión y es técnicamente un agua para funciones del hogar.

"Puede ser reutilizada para el lavado, para servicios sanitarios y para riego, ya que tiene muy poco contenido de detergentes, aunque todavía queda algo. El tratamiento con cal permite disminuir la carga bacteriana, pero es todavía susceptible de ser utilizada como potable", finalizó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com