ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Algunos Analisis De Cuentos De Amor De Locura Y De Muerte

Lonchi11 de Diciembre de 2012

3.176 Palabras (13 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 13

“LA GALLINA DEGOLLADA”

1. ARGUMENTO.

Es la historia de un matrimonio acomodado, Manzini-Ferraz, que tiene cuatro hijos deficientes, que pasan todo el día sentados en un banco del jardín de su casas. El mayor tenía 12 años y el menor 8 años. A los catorce meses de matrimonio tuvieron el primer hijo que nació normal hasta que al año y medio, en el vigésimo mes, sufre una meningitis y se queda deficiente sin posibilidad de rehabilitación. El segundo hijo también nació pleno de salud pero a los dieciocho meses le ocurrió lo mismo que a su hermano mayor. Los padres pensaron que estaban malditos, e intentaron volver a tener un hijo con el deseo de que éste fuera normal. Tuvieron entonces dos mellizos y les ocurrió lo mismo que a los otros hermanos mayores. Poco a poco se fueron deteriorando las relaciones entre el matrimonio, pues de una manera u otra cada uno culpabilizaba al otro de lo que había ocurrido. Pero a las continuas riñas les sucedían nuevas reconciliaciones y tuvieron otro hijo, esta vez una niña. Estaban continuamente pendiente de ella por temor a perderla y cada vez con mayor frecuencia y amargura el uno le reprochaba al otro lo que les había ocurrido a los hermanos mayores, atribuyéndose cada uno a sí mismo el éxito de haber tenido una hija normal. Poco a poco fueron haciendo cada vez menos caso a los cuatro hijos deficientes, de los que se ocupaba prácticamente solo la criada. Una noche la niña se sintió indispuesta y los padres, temerosos que la ocurriera lo que a sus hermanos, llegaron a insultarse mutuamente. Ella echando la culpa a él de una enfermedad hereditaria y él echando la culpa de lo sucedido a ella por su endeble estado de salud, pues estaba enferma de tuberculosis. El día siguiente amaneció con un sol radiante, la niña se había recuperado y, felices, ordenan a la criada que mate una gallina para la comida. Accidentalmente, los cuatro hermanos presencian como la sirvienta degüella a la gallina y quedan impresionados al ver tanta sangre. Después de comer, la criada y el matrimonio con la hija se van a dar un paseo. De regreso, los padres se entretienen con unas vecinas y la hija se escapa y decide ir a ver a sus hermanos. Trepa como puede el muro del jardín y cuando está en lo alto los cuatro hermanos tiran de ella a pesar de sus gritos de auxilio... Uno de los cuatro hermanos se abalanza sobre ella y la estrangula y los otros tiran de ella hasta llevarla a la cocina, donde vieron por la mañana degollar a la gallina. Cuando los padres regresan a casa, creyendo haber oído que les llamaba su hija, se encuentran con que los cuatro hermanos han matado a su hermana.

2. PERSONAJES.

El cuento tiene dos personajes principales, Manzini y Berta. Es un matrimonio acomodado, joven. El resto de los personajes el cuento son Bertita, la hija sana; los cuatro hijos deficientes y la sirvienta.

Berta es una mujer joven, que había sido feliz hasta que el primer hijo sufre una meningitis. Está enferma de un pulmón y poco a poco va siendo cada vez más infeliz y amargada por las enfermedades de sus hijos, llegando a despreciarles y abandonarles y a reprochar a su marido que la culpa de lo que les ha pasado es suya por pensar que es una enfermedad genética.

Manzini es un hombre joven, acomodado. Como su esposa, al comienzo de su matrimonio es feliz, pero poco a poco se va haciendo cada vez más irascible hasta que llega a echar en cara que la enfermedad de su esposa es la causante de lo que les ha pasado a sus hijos. Ambos tienen un fuerte deseo en la vida: Tener hijos normales, lo que se convierte en una obsesión.

Bertita es una niña, que los padres la tienen entre algodones, por lo que da la sensación de ser una niña consentida.

La criada, es la que al final se encarga del cuidado de los hermanos.

Los cuatro hermanos deficientes, en torno a los cuales gira todo el cuento, ya que son los culpables del deterioro del matrimonio y de la obsesión de sus padres por tener hijos normales. Los cuatro son niños sanos y guapos al nacer, pero por culpa de la meningitis se quedan deficientes, hasta el punto de no ser capaces de valerse por sí mismos. Están continuamente solos en un banco del jardín de su casa.

3. TIEMPO Y ESPACIO.

La acción se desarrolla en las afueras de Buenos Aires, pues el autor nos da una pista para su localización: “Después de almorzar, salieron todo. La sirvienta fue a Buenos Aires y el matrimonio a pasear por las quintas”. Aunque no hay referencias directas de la época, por el contexto y los personajes se puede decir que es contemporáneo del autor. Es un cuento que se desarrolla en un ambiente burgués, por la forma de ser de los personajes y por detalles como que viven en una casa con jardín en un barrio rico a las afueras de Buenos Aires, tienen un medico familiar que acude a la casa y la criada se encarga de la atención y cuidado de los niños.

4. TEMA.

Las relaciones personales entre una pareja y su deterioro ante las adversidades, llegando ha hacerse acusaciones que jamás se hubieran hecho, hiriendo profundamente a la otra persona. También el autor trata el tema de cómo algo que se desea tanto se convierte en una obsesión y una vez conseguido por más que se cuide, se puede perder en cualquier momento.

5. ESTRUTURA DEL CUENTO.

Es un relato corto (7 páginas), narrado por un narrador externo, que conoce la historia, pero que no tiene nada que ver con ella. Narra los hechos sin meterse en los pensamientos de los personajes. El narrador va contando la historia intercalando diálogos, fundamentalmente entre los dos personajes principales, Berta y Manzini.

Comienza narrando la historia en pasado, presentando a los 4 hermanos deficientes, su deficiencia y el lugar donde viven (planteamiento), para pasar a narrar lo que había sucedido en aquel hogar desde que nació el primer niño hasta que nace la niña (desarrollo) y casi sin darnos cuenta nos lleva al final del cuento que es el momento en que los hermanos devoran a la niña (desenlace).

6. LENGUAJE.

Predomina la descripción de los personajes y la narración de los hechos sin entrar en detalles de la descripción de los lugares., Como he dicho antes, se entremezclan diálogos breves entre los personajes, a través de los cuales podemos detectar su nivel cultural y situación social pues emplean un lenguaje culto, guardando la compostura incluso cuando se recriminan el uno al otro el hecho de que los 4 hijos hayan enfermado.

Al ser un autor uruguayo, emplea numerosos americanismos, de los que, a pie de página, aparece en esta edición su significado. Por ejemplo:

- Quinta.- Casa de recreo en las afueras de las ciudades., por lo general con huertas, árboles frutales y jardines.

- Soltáme, dejáme.- Formas verbales del voseo propio de Río de la Plata, con acentuación innecesaria que se corresponden con soltadme, dejadme.

El autor emplea en la narración un lenguaje culto: “… y como pasa fatalmente con todos los matrimonios jóvenes que se han amado intensamente una vez siquiera, la reconciliación llegó, tanto más efusiva cuanto hirientes fueran los agravios”. También usa figuras literarias como la comparación: “…apartando los bucles como si fueran plumas”, comparación.

“EL ALMOHADON DE PLUMAS”

1. ARGUMENTO.

Es la historia de un matrimonio joven formado por Alicia, una joven angelical, y Jordan. Ambos están enamorados. Viven en una casa escalofriante y majestuosa en la que Alicia pasaba el tiempo sola hasta que llegaba su marido. Así empezó a adelgazar hasta el punto de que un día tuvo que salir al jardín apoyada en el brazo su marido. Fue el último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente el médico la examinó con mucha atención sin encontrar enfermedad alguna y ordenándola calma y reposo. Al día siguiente Alicia siguió empeorando, se veía que iba hacia la muerte, sin que el médico supiera de qué enfermedad se trataba. Por el día su enfermedad no avanzaba, pero cuando se levantaba aparecía cada vez más lívida. Los dos días finales deliró sin cesar a media voz hasta que por fin murió.

Cuando la sirvienta estaba arreglando la habitación, al hacer la cama se fijó en el almohadón, llamó al señor por haber observado pequeñas manchas de sangre. Jordan se acercó y descubre que su mujer había muerto porque dentro del almohadón había un animal monstruoso que le chupaba la sangre todas las noches a Alicia. En cinco días, había vaciado a Alicia.

2. PERSONAJES

El cuento solo tiene a dos personajes principales, Jordan y Alicia. También aparecen como personaje secundario la criada y como personaje antagonista el monstruo que llega a matar a Alicia.

Jordan, es el marido de Alicia. Es un hombre joven, pero que a pesar de que estaba profundamente enamorado de ella, no era capaz de expresárselo por su rigidez.

Alicia es una mujer joven, rubia, angelical y tímida que está profundamente enamorada de su marido hasta el punto de llegar a asumir vivir sola en una gran mansión, alejada del mundo que había soñado.

La sirvienta, es un personaje secundario que aparece para el desenlace final del cuento.

3. TIEMPO Y ESPACIO.

No hay referencias temporales externas, pero se sobreentiende que es contemporáneo al autor por los personajes que aparecen en él. Todo el cuento se desarrolla en cinco días (tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com