Alzheimer
juan.arboledaoc24 de Marzo de 2015
699 Palabras (3 Páginas)170 Visitas
A través del presente ensayo, hablaré acerca de una importante y seria enfermedad comúnmente conocida como ''Alzheimer'', y además haré mención de una serie de datos históricos, que nos pueden hacer una aproximación al porqué de su nombre y la Trascendencia que ha tenido alrededor del mundo desde sus comienzos hasta nuestros días.
La enfermedad del Alzheimer es conocida con este nombre, ya que su principal exponente fue el doctor Alois Alzheimer, nació en Marktbreit, una pequeña localidad de Baviera, Alemania. Realizó sus estudios en tres universidades de ese país, más exactamente en las universidades de Tubinga, Berlín y Wurzburgo.
Mi acercamiento a este tema posee un interés general, pero quizás servirá de ayuda para esclarecer muchas de las dudas que se tienen respecto a éste tópico, como algunos de los siguientes cuestionamientos, ¿Cuál es su origen? ¿Cuál es su sintomatología?, y ¿Cuáles podrían ser las precauciones a tener en cuenta para tal enfermedad?
Para definir este trastorno, podríamos decir que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa donde se altera la función y estructura del sistema neurológico central, esta enfermedad es, por lo general, hereditaria de carácter dominante con alteraciones cromosómicas progresivas y hasta la fecha no se ha encontrado ningún tratamiento para su cura total, se presenta principalmente entre adultos de edad media o avanzada.
El primer caso, fue conocido desde el año 1901 cuando ingresa una paciente de 51 años llamada Auguste Deter al hospital de enfermedades mentales tras haber sufrido una rápida pérdida de memoria seguidas de alucinaciones, desorientación en el tiempo, espacio y un grave trastorno de lenguaje. Deter Fallece en Abril de 1906 por una septicemia es decir presencia en la sangre de microorganismos, ulceras por presión y neumonía.
La evolución de los síntomas es diferente en cada persona y cada etapa de la enfermedad se va desarrollando gradualmente con el pasar de los años por ejemplo, al principio de la enfermedad es posible que la persona no demuestre síntomas de olvido todos los días.
Estos son los niveles en los cuales se divide la enfermedad:
En la primera etapa, la persona tiene dificultad para recordar los hechos, conversaciones recientes y posible desorientación en lugares ya conocidos. En la etapa intermedia la persona suele hacer las mismas preguntas o los mismos comentarios, sienten temor al bañarse, problemas para comer y mayor dificultad para la expresión y comprensión verbal, se pierde la capacidad de leer, escribir, entender o realizar cuentas, es posible que en ocasiones no reconozca a familiares o amigos, y ya en una última etapa, la persona tiene incapacidad para comunicarse, reconocer personas, lugares y cosas, le es imposible mantener su cuidado personal y crea incontinencia en cuanto a sus necesidades fisiológicas
Está comprobado por datos estadísticos, que los casos de Alzheimer se duplican cada 20 años, actualmente hay 30 millones de personas en el mundo que sufren esta enfermedad y cada año se suman 4.6 millones de nuevos casos. Se estima que para el año 2050 la cifra se elevará a 100 millones de casos.
Podemos ver como la medicina va avanzando sus estudios para descubrir tratamientos curativos para enfermedades como el S.I.D.A y el cáncer, mientras contra el Alzheimer siguen sin haber soluciones.
Esta enfermedad goza de especial complejidad, ya que las neuronas van muriendo poco a poco, para el paciente puede traer consecuencias desagradables como el olvidarse de su propio nombre, quién es, de dónde viene y cosas por el estilo, es claramente diferenciable de otro tipo de enfermedades, ya que por lo general otras enfermedades atacan al cuerpo, lo contrario a la enfermedad del Alzheimer,
...