Análisis de aguas poabkes.
Vcamposb21Apuntes15 de Agosto de 2016
747 Palabras (3 Páginas)281 Visitas
LUGAR DE MUESTREO PARAMETROS | ANTES DEL DEPOSITO | EN EL DEPOSITO | DESPUES DEL DEPOSITO |
OXIGENO DISUELTO | 5.24 ppm | 1.35 ppm | 2.26 ppm |
TURBIDEZ | 1.76 UTN | 13.15 UTN | 16.79 UTN |
COLOR | 50 PCU | 120 PCU | 120 PCU |
TEMPERATURA | 25 °C | 27.9 °C | 27.5 °C |
CONDUCTIVIDAD | 186.5 µs/cm | 182.1 µs/cm | 185.5 µs/cm |
pH | 6.99 ppm | 7.67 ppm | 7.60 ppm |
RESULATADO Y ANALISIS[pic 1]
Durante lo toma de datos en los tres puntos escogidos para muestreo, se observaron significativas variaciones en los valores de los diferentes parámetro físico-químicos medidos. [pic 2]
Una de las valoraciones que tuvo mayor inconsistencia fue el oxígeno disuelto especialmente en el punto intermedio del muestreo “deposito” con un valor de 1.35 ppm. Disminuyendo un 26% al número inicial que presentó O.D de 5.24 ppm.
Consecuencia del marcado cambio, se debe a la actividad que se presenta en este lugar, además señalando que una de las características de los depósitos de agua, es que la cantidad de oxígeno disuelto es poca, a diferencia de un agua en escorrentía o movimiento. (igme)
El contenido de O.D depende de la concentración y estabilidad del material orgánico presente, además éste parámetro va ligado con la cantidad de oxígeno utilizado por los microorganismos en la estabilización de la materia orgánica biodegradable (DBO). (rojas, 2000)
Tomando en cuenta lo anterior, se señala que hay mayor actividad biológica en el lago, debido al cultivo de peces y la estancia de patos en el lugar. Estos animales contribuyen a la presencia de microorganismo que depuran sus desechos, generando una mayor demanda de oxígeno.
Debido a la quietud del agua del depósito, se torna más difícil la autodepuración del mismo. Por ello se presenta un aumento de turbiedad durante el transcurso del agua por los puntos.
El primer punto tuvo un 10.5% de turbidez al máximo registrado. El segundo con un 78.32 % al valor máximo, toma una marcada creciente con respecto al agua de entrada, consecuencia de la lenta velocidad de autodepuración, generando por la gran variedad de materiales en suspensión y el acúmulo de partículas orgánicas (rojas, 2000), En consecuencia de esto y a la ubicación de la puerta de la salida del agua, ubicada en la parte baja del depósito, genera un arrastre extra de partículas de arcilla, arena, lima etc. y minerales sedimentados, se registra un aumento en la turbidez que alcanza el 100% con un valor de 16.79 UTN.
Los valores de color variaron, siendo la entrada el menor dato (50 PCU), aumentando en el depósito con 120 PCU, manteniendo un constante en la salida. Por efecto del estancamiento del agua, y la caída materia orgánica como hojas, madera, raíces, se incorporan al cuerpo, se descompone y acumula, produciendo el aumento de ésta característica. Además de la presencia de hierro y magnesio coloidal o en solución. (rojas, 2000).
Las tres muestras con respecto a la conductividad presentaron valores constantes con un promedio de 184.7 µs/cm, un valor elevado en comparación con aguas potables, debido al origen (agua de Rio/arroyo) y la ruta por la que viaja el agua, trayendo consigo gran carga de sustancias disueltas ionizadas. (rojas, 2000).
...