ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisi De La Encuesta

abiyohaz19691 de Mayo de 2015

3.620 Palabras (15 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 15

TECNICAS E INSTRUMENTOS

En el siguiente apartado se muestran los resultados de los instrumentos utilizados

Los instrumentos utilizados han sido la observación y la entrevista hecha a padres, maestros y alumnos, se ha retomado el INDEX ya que al analizarlo se puede observar que abarca a la escuela en su totalidad, al mismo tiempo presenta una estructura bien organizada, el cual contiene un propósito de trabajo colaborativo dentro de la escuela que favorezca al alumnado a alcanzar altos niveles de logro en su aprendizaje, cabe reconocer que es una herramienta que aporta un gran impacto en el proceso de avance de alcanzar grandes índices de inclusión.

Con la selección, aplicación y análisis de interrogantes, se engloba un proceso de autoevaluación de las escuelas, al obtener información de todos los agentes que conforman la institución, como docentes, alumnos y padres de familia, de esta manera se deducen las barreras existentes para el aprendizaje y la participación, dando oportunidad de reconocer y atender las prioridades existentes.

Cabe mencionar que este instrumento lleva un proceso que inicia con la aplicación a diferentes agentes, interpretación y análisis de resultados en etapas posteriores. El Indice de Inclusión nos guia a un paradigma de investigación acción al retomar indicadores y preguntas para identificar la posición de la escuela, dando paso a la intervención de acuerdo a los resultados arrojados de la aplicación.

Es importante señalar que abarca tres dimensiones que son: Culturas Inclusivas, Políticas Inclusivas y Prácticas inclusivas.

ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA

Para la elaboración de la encuesta primeramente se analizó el documento, se retomaron las dimensiones, secciones, indicadores y preguntas.

Dimensión A Crear Culturas Inclusivas.

Sección: A.1 Construir una comunidad.

Indicadores:

A.1.2 Los estudiantes se ayudan unos a otros.

A.1.3 El personal que conforma la escuela colaboran entre ellos.

A.1.4 El personal de la escuela y el alumnado se tratan con respeto.

A.1.5 Existe relación entre el personal y la familia.

Sección A.2 Establecer valores Inclusivos

Indicadores:

A.2.1 se tienen altas expectativas respecto de todo el alumnado.

A.2.2 El personal, los miembros del Consejo escolar, el alumnado y las familias comparten una filosofía de la inclusión

A.2.4 El personal de la escuela y el alumnado son tratados como personas y como poseedores de un rol. A.2.6 La escuela se esfuerza en disminuir las prácticas discriminatorias.

A.2.6 La escuela se esfuerza en disminuir las prácticas discriminatorias.

Dimensión B Elaborar políticas Inclusivas

Sección B.1 desarrollar una escuela para todos.

Indicadores:

B.1.3 La escuela intenta admitir a todo el alumnado de su localidad.

B.1.4La escuela Hace que sus instalaciones sean físicamente accesibles para todos.

B.1.6 La escuela organiza, grupos de aprendizaje de forma que todo el alumnado se sienta valorado.

Sección B.2 Organizar el apoyo para atender a la diversidad.

Indicadores:

B.2.5 El apoyo a los alumnos que aprenden castellano como segunda lengua se coordina con otros tipos de apoyo pedagógico.

B.2.6 Las políticas de apoyo Psicológico se vinculan con las medidas de desarrollo del currículum y de apoyo pedagógico.

B.2.7 se han reducido las prácticas de expulsión por motivos de disciplina.

B.2.8 se ha reducido el ausentismo escolar.

Dimensión C Desarrollar prácticas Inclusivas.

Sección C.1 Orquestar el aprendizaje

Indicadores:

C.1.1 La planificación y el desarrollo de las clases responde a la diversidad del alumnado

C.1.2 las clases se hacen accesibles a todos los estudiantes.

C.1.3 las clases contribuyen a una mayor comprensión de la diferencia.

C.1.4 se planifica activamente a los estudiantes en su propio aprendizaje.

C.1.5 los estudiantes aprenden de forma cooperativa.

C.1.7 la disciplina del aula se basa en el respeto mutuo

ANALISIS CUANTITATIVO

A continuación se presenta el análisis de las encuestas aplicadas a docentes,

En la Dimensión A Crear Culturas Inclusivas, se retomaron las dos secciones A. 1 Construir Una Comunidad, y A.2 Establecer Valores Inclusivos, al igual los indicadores A.1.2 Los estudiantes se ayudan unos a otros,A.1.3 El personal que conforma la escuela colaboran entre ellos. A.1.4 El personal de la escuela y el alumnado se tratan con respeto. A.1.5 Existe relación entre el personal y la familia. A.2.1 Se tienen altas expectativas respecto de todo el alumnado. A.2.2 El personal, los miembros del Consejo escolar, el alumnado y las familias comparten una filosofía de la inclusión A.2.4 El personal de la escuela y el alumnado son tratados como personas y como poseedores de un rol. A.2.6 La escuela se esfuerza en disminuir las prácticas discriminatorias.

Del indicador A.1.2 Los estudiantes se ayudan unos a otros, con respecto a la pregunta, ¿Se fomenta en la escuela el aprendizaje cooperativo y las relaciones de apoyo (grupos de investigación, tutoría entre iguales, alumno tutor, grupo de apoyo)? Se reflejó un 70.7% estar de acuerdo que en la escuela, siempre se fomenta el aprendizaje cooperativo. Lo cual se considera una fortaleza ya que los estudiantes cuentan con un buen ejemplo por parte de sus maestros para que entre ellos se fomente el respeto y la participación conjunta entre niños y niñas.

Sección A.1 1

Dentro de la misma Dimensión, en la sección A.1 Construir una comunidad, indicador A.1.3 en relación a la pregunta ¿El personal se trata con respeto, independientemente de su posición en la escuela? Se obtuvo un porcentaje de 50.5% en la opción siempre, los docentes consideran que existe respeto entre ellos.

Del indicador A.1.4 El personal de la escuela y el alumnado se tratan con respeto. Se retoma una pregunta. ¿Los docentes se dirigen a los alumnos con respeto, por el nombre por el que desean ser llamados? El 80.8 % reconoce el respeto que tiene hacia los alumnos al dirigirse con respeto. Por tanto se considera una fortaleza dentro del la escuela al abordar temas de respeto.

Del indicador A.1.5 Existe relación entre el personal y la familia. Se toma la siguiente pregunta ¿Existe respeto mutuo entre las familias y el personal de la escuela? Con solo un 50.5 % los docentes manifiestan que casi siempre se observa respeto entre ellos y las familias.

GrAFICA

En esta misma dimensión A crear Culturas inclusivas, sección A.2 establecer valores inclusivos, la pregunta del indicador A.2.1 ¿El profesorado evita comparar el logro potencial de un estudiante, con el logro de los demás? El 70.7% ratificó que efectivamente hace comparaciones entre sus alumnos, lo cual considero una desventaja al retomar temas de respeto, tolerancia e inclusión, pues con estas prácticas se fomenta la discriminación, desconocimiento de procesos de aprendizaje, además violación de derechos.

Indicador A.2.2 El personal, los miembros del consejo escolar, el alumnado y las familias comparten una filosofía de la inclusión. De este indicador se retoman dos preguntas que son: ¿Se valoran las diferencias entre el alumnado, en vez de querer formar un grupo homogéneo? ¿El profesorado comparte el deseo de acepar a todo el alumnado independientemente de su contexto, su logro o discapacidad? Del primer cuestionamiento el 80.8 % manifestó que casi siempre se valoran las diferencias entre el alumnado, retomo estas prácticas como desventaja, ya que no se valora la diversidad dentro del aula.

Dentro del mismo indicador la segunda pregunta reflejó un 70.7% de docentes que no comparten el deseo de aceptar a todo el alumnado, esta actitud es una desventaja puesto que al seleccionar a niños se fomenta la segregación por tanto dentro de las aulas no tendrán la oportunidad de aprender de la diversidad.

Indicador A.2.4 El personal de la escuela y el alumnado son tratados como personas y como poseedores de un rol. Solo se toma una pregunta, ¿Se valora a los niños por ellos mismos, como personas, y no en relación con su rendimiento? Se obtuvo un 100% el personal manifiesta valorar a los niños como personas, independientemente de su capacidad y rendimiento escolar.

Indicador A.2.6 La escuela se esfuerza en disminuir las prácticas discriminatorias. De este indicador se retoma la siguiente pregunta: ¿Intenta la escuela disminuir toda discriminación, en relación con la edad, el origen social o cultural, la orientación sexual, género, discapacidad o logro de los estudiantes? en este cuestionamiento se refleja un 80.8 % que siempre intentan disminuir la discriminación en los estudiantes.

Grafica

En la Dimensión B Elaborar políticas Inclusivas se retoman las dos secciones B.1 desarrollar una escuela Para todos y B.2 Organizar el apoyo para atender a la diversidad. Los indicadores son los siguientes: B.1.3 La escuela intenta admitir a todo el alumnado de su localidad. B.1.4 La escuela hace que sus instalaciones sean físicamente accesibles para todos. B.1.6 La escuela organiza, grupos de aprendizaje de forma que todo el alumnado se sienta valorado. B.2.5 El apoyo a los alumnos que aprenden castellano como segunda lengua se coordina con otros tipos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com