Analisis Industrial
sebastianalvarad31 de Mayo de 2014
575 Palabras (3 Páginas)521 Visitas
La esencia de la formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una
empresa con su medio ambiente. Aunque el entorno relevante es muy amplio y abarca
tanto fuerzas sociales como económicas, el aspecto clave del entorno de la empresa es el
sector o sectores industriales en las cuales compite. La estructura de un sector industrial
tiene una fuerte influencia al determinar las reglas del juego competitivas así como las
posibilidades estratégicas potencialmente disponibles para la empresa. Las fuerzas externas
al sector industrial son de importancia principalmente en un sentido relativo; dado que las
fuerzas externas por lo general afectan a todas las empresas del sector industrial, la clave se
encuentra en las distintas habilidades de las empresas para enfrentarse a ellas.
La intensidad de la competencia en un sector industrial no es ni coincidencia ni mala
suerte. Más bien, la competencia en un sector industrial tiene sus raíces en su estructura
económica fundamental y va más allá del comportamiento de los competidores actuales.
La situación de la competencia en un sector industrial depende de cinco fuerzas
competitivas básicas, que están mostradas en la fig. 1-1-. La acción conjunta de estas
fuerzas determina la rentabilidad potencial en el sector industrial, en donde la potencial de
utilidades se mide en términos del rendimiento a largo plazo del capital invertido. No todos
los sectores industriales tienen el mismo potencial; se distinguen fundamentalmente en el
potencial de utilidades finales a medida que difiere la acción conjunta de dichas fuerzas;
que pueden varias desde intensa en sectores industriales como el de los neumáticos, papel y
acero – en donde ninguna empresa obtiene rendimientos espectaculares – hasta
relativamente débiles en sectores industriales como equipos para campos petroleros y de
servicios, cosméticos y artículos para aseo personal – en donde son bastante comunes los
rendimientos elevados.
Este capítulo se relacionará con la identificación de las características estructurales
clave de los sectores industriales, que determinan lo intenso de las fuerzas en competencia
y de ahí la rentabilidad del sector industrial. El objetivo de la estrategia competitiva para
una unidad de empresa en un sector industrial, es encontrar una posición en dicho sector en
la cual pueda defenderse mejor la empresa contra estas fuerzas competitivas o pueda
inclinarlas a su favor. Puesto que la interacción de fuerzas estratégicas puede
aparentemente desalentar a todos los competidores, la clave para la formulación de la
estrategia es cavar por debajo de la superficie y analizar las fuentes de cada una de ellas. El
conocimiento de estas fuentes subyacentes de la presión competitiva, marca los puntos
fuertes y débiles de la empresa, refuerza la posición en su sector industrial, aclara las áreas
en donde los cambios de estrategia pueden producir los mejores resultados y señala las
áreas en donde las tendencias del sector industrial prometen tener la máxima importancia,
sea como oportunidades o como amenazas. El entendimiento de estas posibilidades
también resultará útil al considerar las áreas para diversificación, aunque aquí el foco
principal es la estrategia de los sectores industriales en forma individual. El análisis
estructural es el soporte fundamental para formular la estrategia competitiva y la piedra
angular clave para gran parte de los conceptos en este libro.
Para evitar repetición innecesaria, se usará el término “producto” en vez de “producto o
servicio” para designar la producción
...