ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Socioeconomicos Y Politicos De Sinaloa

2903956 de Septiembre de 2013

6.096 Palabras (25 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA LOS MOCHIS

ANALISIS SOCIOECONOMICO Y POLITICO DE SINALOA

ALUMNA: MARIA DE JESUS MIRANDA MURGA

GRADO: 3

GRUPO: 2

MAESTRO: RAFAEL BOJORQUEZ PARRA

LOS MOCHIS, SINALOA

27 DE MAYO DEL 2013

INDICE

Introducción………………………………………………………………………….…1

Justificación………………………………………………………………………….….2

ESTRUCTURA ECONOMICA SINALOENSE

Sinaloa y su medio geográfico………………………………………………………..….3

Los recursos: flora ,fauna y recursos hidrológicos……………………………………....5

El clima…………………………………………………………………………...…...…8

Descripción de cada uno de los municipios de Sinaloa………………………………….9

Sectores aportantes a la economía sinaloense……………………………………….…17

POLITICA Y CULTURA SINALOENSE

Los partidos políticos…..……………………………………………………………….22

La cultura sinaloense…………………………………………………...………………23

Características del sinaloense…………………………………..………………………24

Atractivos culturales y turísticos……………………………………………………….25

La banda………………………………………………………………………………..27

LA ESTRUCTURA SOCIAL SINALOENSE

Pobreza…………………………………………………………………………………28

Empleo………………………………………………………………………………….29

Personajes sinaloenses con reconocimiento nacional e internacional………………….30

Jornaleros agrícolas…………………………………………………………………….32

Entrevistas

Madre soltera…………………………………………………………………………..33

Niña de la calle…………………………………………………………………………34

Migrante………………………………………………………………………………..35

Salud……………………………………………………………………………………36

Prostitucion……………………………………………………………………………..37

Bibliografía……………………………………………………………………………..38

Conclusión……………………………………………………………………...………39

INTRODUCCION

Sinaloa es un estado maravilloso que lo tiene todo es el estado agrícola más importante de México; adicionalmente, cuenta con la segunda flota pesquera más grande del país culturalmente, es conocida a nivel nacional e incluso mundial por su música típica, la banda o tambora y por medio de este ensayo podré mostrar, cuales son sus condiciones geográficas, sus colindancias, cual es su clima, ,cuales son sus recursos naturales, cual es su flora, la fauna, y también hablare sobre los dieciochos municipios en que se encuentra dividido Sinaloa cual es el significado de cada escudo ,cual es el atractivo de, cuales son sus actividades económicas y las señalare en un mapa, además mostrare cuales son los partidos políticos registrados en Sinaloa ,mencionare las presas que hay en donde se localizan ,cuanto mide y que lugar ocupa dentro del territorio nacional, diré cuales son las características del sinaloense y para poder hacer este trabajo utilizare una serie de mapas realizados en clase.

1

JUSTIFICACION

Este trabajo lo realizo con la finalidad de dar a conocer como es el estado de Sinaloa, y así poder tener más conocimientos sobre nuestra entidad. Pero en realidad este trabajo lo hice para poder tener una mejor calificación en la materia de analis socioeconómico y político de Sinaloa pero al realizarlo obtuve una buena satisfacción ya que así entendí como es el estado de Sinaloa el objetivo de la realización de esta investigaron es el interés por conocer mas de cerca los diversos factores que influyen, favorecen y perjudican a nuestro crecimiento, tal como su desenvolvimiento económico, político y social.

2

ESTRUCTURA ECONOMICA SINALOENSE

SINALOA Y SU MEDIO GEOGRAFICO

El estado mexicano de Sinaloa limita al norte con Sonora y Chihuahua, al este con Chihuahua y Durango, al sur con Nayarit y al oeste con el Golfo fe California y el

Océano Pacifico. Su capital es Culiacán, un centro industrial y agrícola, cuenta con una extensión territorial de 57377 km2, ubicándose en el lugar 18 a nivel nacional. El estado de Sinaloa representa 2.9% de la superficie del país.

Sinaloa está ubicada en una región naturalmente fértil, cuenta con 11 ríos y 12 presas, la más nueva de ellas la Presa Picachos, ubicada en el Río Presidio en los límites de los municipios de Mazatlán y Concordia. Cuenta con 656 kilómetros del litoral pertenecientes en su mayoría al Golfo de California y el resto al Océano Pacifico. Además de tener 12 bahías y 15 esteros.

Sinaloa se divide en 18 municipios (citados de Norte a Sur): Choix, El Fuerte, Ahome, Guasave, Sinaloa, Mocorito, Angostura, Salvador Alvarado, Badiraguato, Culiacán, Navolato, Cosalá, Elota, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa.

3

LOS RECURSOS: FLORA, FAUNA Y LOS RECURSOS HIDROLOGICOS

En el estado de Sinaloa existe una gran diversidad de especies de plantas, como bosques de pino-encino y pino-ocotero, coco de aceite, yute, huizache, palo blanco, roble, madroño y pastizales, mangle, tule y guamúchil.

Las especies de animales que habitan en la entidad son jabalí, venado cola blanca, tigrillo, codorniz; mientras que en el mar hay camarón, mero, tortuga, róbalo, pargo y corvina.

Flora

• En la sierra Bosques de pino-encino y pino-ocotero.

• En las llanuras Coco de aceite, yute, huisache, palo blanco, roble, madroño y pastizales.

• En las costas Mangle, tule y guamúchil.

Fauna

• En llanuras y sierras Onza, jabalí, venado cola blanca, tigrillo, codorniz y primavera.

• En el mar Camarón, mero, tortuga, róbalo, pargo y corvina.

Áreas naturales protegidas

• Protección de flora y fauna Meseta de Cacaxtla

• Santuario Playa El Verde Camacho y Playa Ceuta

5

EL CLIMA

Las lluvias se presentan en el verano durante los meses de julio a septiembre, la precipitación media del estado es de 790 Mm. anuales.

Sinaloa es productor agrícola nacional, las principales áreas de cultivo se encuentran en los climas secos y semisecos, por lo que requiere riego siendo los principales cultivos: maíz, fríjol, papa, soya, algodón, sorgo, garbanzo y cártamo entre otros. En la región que presenta clima cálido subhúmedo se cultiva jitomate, sandía, melón, hortalizas y frutales como el mango, en sus diferentes variedades Kent, Tommy y Keiit, principalmente.

• Seco y Semiseco 40%

• Cálido Subhumedo 48%

• Muy Seco 10%

• Templado Subhumedo 2%

8

HIDROLOGIA

Río Longitud (Km) Municipios Presa (Capacidad Mill m3)

Río Fuerte 670 Choix, El Fuerte y Ahome Presa El Mahone

Presa Josefa Ortiz

Presa Huites 3.038

520

4.568

Río Sinaloa 420 Sinaloa y Guasave Presa Bacurato

Presa Guillermo Blake (El Sabina) 1.860

300

Río Mocorito 108 Mocorito, Salv. Alv. y Angostura Presa Eustaquio Buelna 151

Río Humaya

Río Tamazula

Forman:

Río Culiacán 280

280

72 Badiraguato, Culiacán y Navolato Presa El Varejonal

Presa Sanalona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com