ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analiza sobre la situación económica, política, social y educativa del país, en 1921-1976

andreasale23 de Febrero de 2014

568 Palabras (3 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 3

Universidad virtual del cnci

Proyecto modular 3

Historia III

Mi nombre:

Tutor;

Fecha: 

Proyecto 3

Analiza sobre la situación económica, política, social y educativa del país, en 1921-1976.

1921 - 1976

Económica

En 1920 E.E.U.U. experimentó una severa recesión económica. La caída en el

deflactor de precios del producto nacional bruto (GNP) alcanza la cifra de 18%1, para

el período 1920-1921. El competidor más cercano a la fecha pertenece al período

1931-32, el tercer año de la gran depresión, con un declive del 11,5%2. Bajo muchos Estándares se trató de una depresión agudísima. Los precios al por mayor cayeron un 36,8% para el lapso considerado3 y para junio de 1921, habían caído un 56% respecto de su nivel en mayo de 1920, mes en que habían alcanzado su pico4. En cuanto al convenio De la Huerta - Lamount el gobierno reconoce la cantidad de 400 000 millones como suma de la deuda exterior y la de los ferrocarriles y además establece una comisión de reclamaciones para el pago de daños causados a los extranjeros durante la revolución. Su gobierno se topó con una fuerte resistencia por parte de los grupos conservadores y de la iglesia católica. En 1923 expulsó del país al delegado apostólico Ernesto Fillipi.

Política

Sometió a sus órdenes a todos los grupos rebeldes. Las Fuerzas Armadas fueron reducidas y disciplinó a los jefes levantiscos mediante la violencia o el soborno. La tarea fundamental de su gestión fue la reorganización del país: se negoció la deuda externa y las reclamaciones extranjeras, se organizó el sistema bancario y monetario y se inició la reforma agraria. En cuanto a educación en 1921, se creó la Secretaría de Educación Pública, promoviéndose así la creación artística, editó libros en grandes tirajes, impulsó la enseñanza popular y la labor de los maestros rurales, hostilizados e inclusive asesinados por grupos derechistas. Inició una serie de reformas laborales encaminadas a poner en práctica la Constitución de 1917

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

, impulsando a la dotación y restitución de ejidos a los campesinos y la organización de sindicatos de los trabajadores, formando dos grupos básicos: La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) a cargo de Luis N. Morones y la Confederación General de Trabajadores (CGT), siendo éstas un fuerte apoyo para su gobierno. Social

En el aspecto social, el campo agrario en el régimen huertista se limitó a continuar fraccionando terrenos nacionales pero sin modificar los problemas y estructura de la propiedad. La Comisión Nacional Agraria fue abolida y en su lugar se creó la Comisión de Agricultura, mediante la cual se autorizó que algunos yaquis y mayos recuperaran 78 ejidos que les fueran expropiados durante el porfiriato. Huerta presentó un proyecto que contemplaba una verdadera reforma a la estructura agraria, con la intención de desplazar hacia su gobierno el respaldo popular, pero no lo llegó a completar.

Con referencia al sector obrero, trató de ganarse su apoyo como un medio par ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 1.449.000+ documentos

Ensayos relacionados

Proyecto Historia 2

Proyecto Historia 2012.

Proyecto Historia Argentina

Proyecto Historia

Proyecto Historia Tercero De Secundaria

Proyecto Historia

Historia Precolombina

Extraordinario De Historia Universal

Proyecto de Vida

FUTBOL EN LA HISTORIA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com