Antecedentes Arbitraje
karlaoro141720 de Agosto de 2012
658 Palabras (3 Páginas)513 Visitas
Antecedentes
Para que exista el arbitraje debe existir un marco regulatorio que controle y brinde efectividad al arbitraje en un plano tanto nacional como internacional. Y este dara efecto al acuerdo arbitral al procedimiento y a la ejecucion del laudo arbitral.
La creacion del marco normativo del arbitraje tenia que realizarse tanto a nivel nacional como internacional por lo que en y todos los paises asi ha sucedido.
El arbitraje, ha sido aceptado por la comunidad mercantil como el medio prefeerente para la solucion internacional de controversias economicas.
Por lo tanto desdee sus inicios el arbitraje ees la alternativa a las cortees nacionales establecidas por el Estado, para dirimir cualquier tidpo de controversia.
Origenes
El juicio arbitral sus origenes los encontramos en primer plano en el Derecho Romano ya que se hace mencion en las Doce Tablas que contenian disposiciones relativas a los arbitros. La Tabla IX-III por ejemplo imponia la pena de muerte al arbitro que hubiera recibido dinero para pronunciar su sentencia.
Para estableceer el desarrollo del arbitraje en Roma se establecieron tres fases del procedimiento civil romano:
la de la legis acciones
la del proceso formulario
la del proceso extra ordinem
Por lo que en la primera se tenia relacion ante un magistrado, en la segunda ante un arbitro o bien ante varios de ellos integrando un jurado y este no era un organo del Estado. En la cual en la primera se exponia el caso y en la segunda fase se recibian las pruebas sobre los hechos alegados, y en la tercera era ante un juez privado el cual emitia su opinion.
A finales del siglo XIX y a principios del siglo XX el desarrollo del arbitraje internacional moderno comenzo basandose en legislaciones nacionales. La forma en que las jurisdicciones nacionales regulaban el arbitraje reflejaba diversas concepciones y actitudes legislativas y judiciales ante el mecanismo del arbitraje.
Como resultado del regimen internacional, las legislaciones, y jueces estatales no reconocian que se utilizaban en el area comercial el arbitraje en lugar de la jurisdiccion estatal. por otro lado las cortes estatales percibian al arbitraje como un rival.
Antecedentes en Mexico
Desde el punto de vista nacional en Mexico se ha desarrollado el arbitraje desde nuestros antepasados.
En relacion a la experiencia mexicana en materia de arbitraje y el desarrollo de esta institucion en nuestro pais podemos senalar que en la epoca pre-cortesiana no se conocio el arbitraje. El concepto de derecho entre poblacion indigena los aztecas, era cimplemente una relacion de subordinacion incondicional ante el superior e inclusive, no conocio o no le interesaba el concepto trascedental de la familia, pues respecto del padre o la madre si tenian un vocablo para designnarlos, no asi por lo qque hace a los abuelos quienes eran simplemente el viejo o la vieja.
Los aztecas reconocieron y distinguieron entre el derecho civil y penal y dependiendo de la importancia del problema lo podian resolver los “Teuctil” o magistrados que habia en cada barrio y que actualmente pudieran asimilarse a los jueces de paz o ante el “Tlacatecatl” que junto con otros dos magistrados tendria las labores que desarrolla un juez mixto de primera instancia. en asuntos penales las resoluciones de estos podian impugnarse ante el “Cihuacoatl”.
Por los problemas dde comercio en los mercados (contituian por el trueque en virtud de que no existia la moneda), estos se resolvian por los tribunales que en ellos habia y que, a manera de ejemplo, en el de Tlatelolco se componia de doce jueces con facultad para imponer hasta la pena de muerte.
Los comerciantes que intercambiaban mercaderias con otros pueblos, gozaban de grandes privilegios y las diferencias entre ellos y
...