ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropologia Act 10

maye2721 de Mayo de 2014

614 Palabras (3 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

En la realización del trabajo colaborativo dos se puede observar las expresiones y manifestaciones culturales que son de suma importancia debido a que no solo refleja lo que son las personas, si no la historia la idiosincrasia de su localidad, región o país. También se resuelve un formato donde se realizan unos interrogantes previamente planteados, con el objetivo de conocer distintas manifestaciones culturales dentro de una comunidad o localidad.

Con la realización de este trabajo sobre saberes culinarios se logra alcanzar las metas propuestas y de tener conciencia de lo que significa un patrimonio cultural y como está ligado al territorio y la idiosincrasia de los actores participantes de un sector específico comunitario propios de las vivencias, del hombre como persona social.

Además se realiza un acercamiento con las personas de forma práctica y didáctica de lo que es una investigación etnográfica utilizando las técnicas y herramientas que ofrece para alcanzar un conocimiento amplio y profundo sobre las experiencias culturales que nos rodean y que son típicas de nuestra región.

OBJETIVOS

El objetivo de este trabajo es dar a conocer las expresiones o manifestaciones culturales de diferentes regiones en los cuales el grupo colaborativo resolvió una seria de planteamientos donde se puede evidenciar las diferentes culturas.

Objetivos Específicos

 Observar la importancia del trabajo sobre rescates de diferentes culturas en las ciudades de Bucaramanga Santander, y Aguachica Cesar.

 Ver en que consiste el análisis o respecto a la encuesta que se realizó, y de esta forma evidenciar como se conservar las diferentes prácticas culturales.

 Conocer las técnicas básicas para realizar la entrevista a un informante sobre el tema seleccionado.

1. Presentación del trabajo: Breve introducción indicando cual fue el tema escogido por el grupo y ¿por qué?

El tema escogido es “Practicas y saberes culinarios”.

Este tema es escogido por que en todas las regiones existen diferentes platos típicos de los cuales resulta interesante conocer, su elaboración y de donde nace esta tradición.

Las tradiciones resultan teniendo una validez que constituyen identidades personales, familiares, colectivas, en todas las culturas del mundo las tradiciones son las que refuerzan el sentido de pertenencia e identidad que cada persona tiene con su comunidad, con su territorio, y con su historia. Las tradiciones van evolucionando o van sufriendo cambios interculturales que suceden en la historia.

Estos fenómenos o cambios también se deben a la tecnología, en la producción de industrias culturales estas son empezadas por el cine, la televisión, el internet la informática, y los medios de comunicación masivo que son los encargados de penetrar la conciencia y son capaces de cambiar las formas de la tradición.

La encuesta que se realizó también ayudo a comprender y analizar cada palabra expresada por las personas entrevistadas donde se ve reflejado que tienen un sentimiento profundo por lo que manifiestan desde su interior cuando se habla acerca de estos temas culturales tan importantes, que en muchas ocasiones no se le atribuye el valor o sentido de pertenencia. También se considera que el investigar o indagar cada expresión cultural en el territorio significa un sin número de experiencias positivas que serán de crecimiento y desarrollo en el futuro como profesionales del área específica que cada uno de los integrantes del grupo ha seleccionado como carrera.

También significo un nuevo conocimiento de interactuar y compartir con otras personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com