ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis De Estados Financieros Parcial 1

Jelo198629 de Mayo de 2013

9.029 Palabras (37 Páginas)538 Visitas

Página 1 de 37

Introducción

Este trabajo que veremos a continuación trata del propósito y objetivos de los estándares internacionales de contabilidad de su reseña histórica de la clasificación de los mismos, de la normas que se han emitidos y de las que se han implementados en nuestro país por el IPCARD, también hace referencia del marco conceptual para la preparación de los estados financieros emitidos por el IASB y un resumen de la NIC 1 que trata de la presentación de los estados financieros más un documentos anexo de estados financieros reales de una inmobiliaria.

1-Proposito y objetivos de los estándares internacionales de contabilidad.

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (IASB)

IASC; En 1973 IFAC crea un organismo mundial encargado de emitir normas internacionales de contabilidad (IASC).

 Propósito fundamental

 Lograr información contable y financiera comparable

 Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)

IASB; En el 2001 IASC se convierte en fundación delega en el IASB la facultad de regular (Estándares) la presentación de reportes financieros para las empresas que fundamentalmente participen en el mercado de capitales (información de alta calidad, transparencia y comparabilidad)

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

 30 estándares vigentes de 41 IAS y 7 IFRS.

 No se deben de leer de manera individual o aislada.

 El correcto uso e interpretación de los mismos requiere el siguiente proceso deben ser leidos de manera individual o aislada; PREFACIO, MARCO DE CONCEPTOS, ESTÁNDARES, INTERPRETACIONES.

ÁMBITO DE APLICACIÓN; los estándares internacionales deben ser adoptados por:

 Empresas del mercado de capitales

 Empresas que deseen participar en mercados globales

 Empresas que deseen acceder a recursos de crédito internacional

Según el banco mundial deben adoptar estándares internacionales las empresas denominadas de "interés público"

 Cotizan en el mercado público de valores

 Entidades financieras y compañías de seguros

 Fondos de pensiones y cesantías

 Empresas de servicios públicos

 Empresas que generen impacto social

1. Activos Totales

2. Ingresos brutos

3. Número de empleados

Se acuerda que los estándares emitidos por el IASB serán:

IFRS (Internacional Financial Reporting Standards), conocidos en español Estándares y normas internacionales de información financiera (NIIF), considerado como un término técnico.

Los IFRS son los estándares y las interpretaciones adoptadas por la Internacional Accounting Standards Board (IASB) . Formado por:

 Internacional Financial Reporting standards (Estándares Internacionales de Información Financiera). Vigentes a septiembre 30 de 2005: IFRS 1; IFRS 2; IFRS 3; IFRS 4; IFRS 5; IFRS 6; IFRS 7.

 Internacional Accounting Standards (Estándares/Normas Internacionales de Contabilidad). Vigentes a septiembre 30 de 2005: IAS 1, IAS 2; IAS 7; IAS 8; IAS 11; IAS 12; IAS 14; IAS 16, IAS 17; IAS 18; IAS 19; IAS 20; IAS 21; IAS 23; IAS 24; IAS 26; IAS 27; IAS 28; IAS 29; IAS 31; IAS 321; IAS 33; IAS 34; IS 37; IAS 38; IAS 39; IAS 40; IAS 41.

 Interpretations (interpretaciones) Actualmente 17 vigentes.Originadas por el internacional financial reporting interpretacions commitee (IFRIC) o por el anterior standing Interpretations Commitee (SIC). IFRIC 1, 2, 3, 4, 5, 5. Y SIC-7, 10,12, 13, 15, 25, 27, 29, 31, 32.

La armonización de estándares internacionales de contabilidad es el resultado del esfuerzo de diferentes organismos en las últimas décadas, notándose en cada nación la preocupación por tener aquellos que respondan a los criterios de transparencia de la información contable y su comparabilidad. El análisis del efecto de la implementación de IFRS requerirá la constitución de las siguientes subcomisiones que deberán incorporar, como parte del estudio, los lineamientos de la implementación por primera vez así:

 Presentación de información financiera

 Consolidación y combinación de estados financieros

 Reconocimiento, medición y revelación de activos

 Reconocimiento, medición y revelación de pasivos

 Determinación de resultados

 Instrumentos financieros

 Leasing

 Efecto impositivo

 Estándares para PYMES; Este grupo se encarga de analizar los estándares promulgados por la UNCTAD para PYMES y deberá estudiar los mecanismos para su implementación.

 Estándares de auditoría; Esta comisión deberá efectuar el análisis de los mecanismos de implementación de los estándares internacionales de auditoría.

OBJETIVOS DEL IASB.

 Desarrollar estándares contables de calidad, comprensibles y de cumplimiento forzoso, que requieran información de alta calidad, transparente y comparable dentro de los estados financieros para ayudar a los participantes en los mercados globales de capital y otros usuarios de la información contable en la toma de decisiones económicas.

 Cooperar activamente con los emisores locales de estándares de contabilidad con el fin de lograr la convergencia definitiva de estándares nacionales y estándares internacionales de reportes financieros.

 Promover el uso y la aplicación de tales estándares.

FUNCIONES DEL IASB

 Emitir IFRS, para lo cual debe publicar un borrador para exposición pública, análisis y comentarios de sus proyectos principales, sometidos a una audiencia pública.

 Realizar pruebas de campo en economías desarrolladas y emergentes para el aseguramiento de que los estándares sean prácticos y aplicables en todos los ambientes.

 Discreción total en la agenda técnica y sus proyectos.

Objetivos:

• Formular y publicar normas de contabilidad a ser observadas en la presentación de los estados financieros.

• Trabajar para el mejoramiento y armonización de las reglamentaciones relativas a la presentación de E.F.

2-Reseña Histórica.

Comité de Normas Internacionales de Contabilidad 1973-2000

Tiene su origen en 1973 y nace del acuerdo de los representantes de profesionales contables de varios países (Alemania, Australia, Estados Unidos, Francia, Holanda, Irlanda, Japón, México y Reino Unido) para la formulación de una serie de normas contables que pudieran ser aceptadas y aplicadas con generalidad en distintos países con la finalidad de favorecer la armonización de los datos y su comparabilidad.

El antiguo Comité IASC trabajó desde 1973 hasta el 2000 para lograr los siguientes objetivos.

(a) desarrollar, buscando el interés público, un único conjunto de normas contables de carácter global que sean de alta calidad, comprensibles y de cumplimiento obligado, que requieran información de alta calidad, transparente y comparable en los estados financieros y en otros tipos de información financiera, para ayudar a los participantes en los mercados de capitales de todo el mundo, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas;

(b) Promover el uso y la aplicación rigurosa de tales normas;

(c) cumplir con los objetivos asociados con (a) y (b), teniendo en cuenta, cuando sea necesario, las necesidades especiales de entidades pequeñas y medianas y de economías emergentes; y

(d) Llevar a la convergencia entre las normas contables nacionales y las Normas Internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información Financiera, hacia soluciones de alta calidad.

3-Clasificación de los estándares internacionales de contabilidad.

En el mundo camina la información con tal velocidad, que las Normas Internacionales aún sin adoptar, armonizar o adaptarlas, vienen en un proceso de mejoramiento y análisis.

Se busca que la información sea transparente y razonable para los inversionistas, estas normas deben ser aplicadas necesariamente cuando la empresa tiene negocios internacionales, ningún país en el mundo recibirá, cuando ha establecido una alianza, un joint ventures, establecido sociedad o negociación información que no sea producto de la utilización de las normas internacionales.

Por este motivo Actualicese.com ha decidido como lo hace en este momento listar las Normas Internacionales de Contabilidad vigentes al 31 de Julio de 2008.

Igualmente las Normas Internacionales para los Estados Unidos USGAAP (FASB) están siendo armonizadas con las IFRS (NIIF)

Acrónimos:

IASB: International Accounting Standard Board Junta de Normas Internacionales de Contabilidad.

1- IFRS en inglés NIIF en español

• IFRS: International Financial Reporting Standards

• NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera

Nota: nuevas normas que iniciaron su secuencia en el años 2003, hoy vigentes 8 al 18 de agosto de 2008

2- IAS en inglés NIC en español

• IAS: International Accouting Standard (Normas Internacionales de Contabilidad)

• NIC- Normas Internacionales de Contabilidad

Nota: Son las normas emitidas, cuya secuencia fue del número 1 al 41. (Hoy Agosto 18 de 2008 solo hay 28 vigentes)

3- IFRIC en inglés CINIIF en español

• IFRIC: International Financial Reporting Interpretation Committee.

• CINIIF: Comité de Interpretaciones de las Normas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com